Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Viernes, 27 de Junio de 2025
Festival 'Érase una vez en Vallecillo. Hilando historias'
Cuando el arte de narrar cobra voz y deja huella sin un solo 'click'
El ciclo se inicia el domingo, 29 de junio, y finaliza el 25 de octubre
La localidad de Vallecillo se prepara para acoger la primera edición del festival 'Érase una vez en Vallecillo. Hilando historias', una propuesta cultural que, desde junio y hasta octubre, ofrece seis sesiones de narrativa oral. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento se suma activamente a la programación de festivales promovida por la Diputación a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC), enriqueciendo así la oferta cultural de la comarca.
A lo largo del evento, que arranca el domingo, 29 de junio, se da cabida a seis narradores profesionales procedentes de diversos puntos de la geografía nacional, destacando la participación de tres talentos oriundos de la provincia.
El ciclo de narración se desarrolla en dos escenarios diferenciados, una elección marcada directamente por condiciones meteorológicas. Durante los meses estivales, las historias cobrarán vida al aire libre, bajo el marco del pórtico de la iglesia de San Pedro. Con la llegada del otoño, la actividad se traslada a la Casa de la Cultura, garantizando así la continuidad del festival.
El principal objetivo del Consistorio con este encuentro de contadores de historias pasa por reivindicar el placer de escuchar relatos en su esencia más pura. Se busca ofrecer a jóvenes y adultos la oportunidad de disfrutar de la magia de las narraciones sin la intermediación de pantallas ni la necesidad de pulsar un botón, despojándose de la tiranía de los 'likes' o la urgencia de subir el volumen, ofreciendo una invitación a conectar con la palabra hablada en un espacio compartido.
La alcaldesa, María Luisa Mérida, ha subrayado la relevancia de los narradores participantes, calificándolos como "de este tiempo", personas capaces de conectar con el presente a través de la tradición. Mérida también enfatizó la importancia que representa el patrimonio oral: "Viene de lejos que hay cosas que no se pueden inventar porque ya lo están, y otras que no se pueden olvidar porque son nuestras raíces", enfatizó la edil.
Programación
Los narradores leoneses Diego Gutiérrez y Manuel Ferrero abren la programación el 29 de junio, a partir de las 20:00 horas, ante el pórtico de la iglesia con el montaje ‘Filando voy’. Esta propuesta, al igual que sucedía en los filandones, busca el espíritu de la espontaneidad y la sencillez, reivindicando esa cultura de círculo tan propia de los pueblos.
El 19 de julio, también a las 20:00 horas y en el mismo lugar, la compañía Teatro Diadres ofrece ‘Cuentos de cuatro patas’, una representación de divertidas y sorprendentes historias conocidas o, quizá, jamás contadas sobre animales fantásticos.
Las ‘Juglarías’ del asturiano Carlos Alba desembarca en la localidad el 16 de agosto a las 20:00 horas. Se trata de un espectáculo de juglaría con cuentos pícaros y románticos, así como romances y coplas cantadas al son el rabel.
El programa continúa el 23 de agosto a la misma hora con Guti, un narrador que emulará el filandar, una reunión nocturna para hilar, cantar y contar originaria del oeste de Zamora.
Ya el 20 de septiembre las historias se trasladan a la Casa de la Cultura y al horario de 19:00 horas. En esta ocasión, Maisa Marbán pone sobre las tablas su obra ‘Una, dola, tela, catola’. Para finalizar, la mallorquina Margalida Albertí cierra este ciclo cultural el 25 de octubre con su relato ‘Espiral’.
El conjunto de representaciones, que ha sido diseñado en colaboración con la iniciativa comarcal ‘Sembrando Cultura’, tiene carácter gratuito.
![[Img #30244]](https://sahagundigital.com/upload/images/06_2025/2918_vallecillohilando.jpg)
La localidad de Vallecillo se prepara para acoger la primera edición del festival 'Érase una vez en Vallecillo. Hilando historias', una propuesta cultural que, desde junio y hasta octubre, ofrece seis sesiones de narrativa oral. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento se suma activamente a la programación de festivales promovida por la Diputación a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC), enriqueciendo así la oferta cultural de la comarca.
A lo largo del evento, que arranca el domingo, 29 de junio, se da cabida a seis narradores profesionales procedentes de diversos puntos de la geografía nacional, destacando la participación de tres talentos oriundos de la provincia.
El ciclo de narración se desarrolla en dos escenarios diferenciados, una elección marcada directamente por condiciones meteorológicas. Durante los meses estivales, las historias cobrarán vida al aire libre, bajo el marco del pórtico de la iglesia de San Pedro. Con la llegada del otoño, la actividad se traslada a la Casa de la Cultura, garantizando así la continuidad del festival.
El principal objetivo del Consistorio con este encuentro de contadores de historias pasa por reivindicar el placer de escuchar relatos en su esencia más pura. Se busca ofrecer a jóvenes y adultos la oportunidad de disfrutar de la magia de las narraciones sin la intermediación de pantallas ni la necesidad de pulsar un botón, despojándose de la tiranía de los 'likes' o la urgencia de subir el volumen, ofreciendo una invitación a conectar con la palabra hablada en un espacio compartido.
La alcaldesa, María Luisa Mérida, ha subrayado la relevancia de los narradores participantes, calificándolos como "de este tiempo", personas capaces de conectar con el presente a través de la tradición. Mérida también enfatizó la importancia que representa el patrimonio oral: "Viene de lejos que hay cosas que no se pueden inventar porque ya lo están, y otras que no se pueden olvidar porque son nuestras raíces", enfatizó la edil.
Programación
Los narradores leoneses Diego Gutiérrez y Manuel Ferrero abren la programación el 29 de junio, a partir de las 20:00 horas, ante el pórtico de la iglesia con el montaje ‘Filando voy’. Esta propuesta, al igual que sucedía en los filandones, busca el espíritu de la espontaneidad y la sencillez, reivindicando esa cultura de círculo tan propia de los pueblos.
El 19 de julio, también a las 20:00 horas y en el mismo lugar, la compañía Teatro Diadres ofrece ‘Cuentos de cuatro patas’, una representación de divertidas y sorprendentes historias conocidas o, quizá, jamás contadas sobre animales fantásticos.
Las ‘Juglarías’ del asturiano Carlos Alba desembarca en la localidad el 16 de agosto a las 20:00 horas. Se trata de un espectáculo de juglaría con cuentos pícaros y románticos, así como romances y coplas cantadas al son el rabel.
El programa continúa el 23 de agosto a la misma hora con Guti, un narrador que emulará el filandar, una reunión nocturna para hilar, cantar y contar originaria del oeste de Zamora.
Ya el 20 de septiembre las historias se trasladan a la Casa de la Cultura y al horario de 19:00 horas. En esta ocasión, Maisa Marbán pone sobre las tablas su obra ‘Una, dola, tela, catola’. Para finalizar, la mallorquina Margalida Albertí cierra este ciclo cultural el 25 de octubre con su relato ‘Espiral’.
El conjunto de representaciones, que ha sido diseñado en colaboración con la iniciativa comarcal ‘Sembrando Cultura’, tiene carácter gratuito.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46