Redacción Redacción
Lunes, 30 de Junio de 2025
Segundo censo nacional

Castilla y León registra 14 manadas de lobo más que hace una década y alcanza las 193

En el conjunto del país esta especie crece un 12%

[Img #30250]
 
 
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en coordinación con las comunidades autónomas, ha concluido el segundo censo nacional del lobo en España (periodo 2021-2024). Los datos revelan una cifra total de 333 manadas en todo el territorio nacional, lo que representa un incremento del 12% respecto al censo anterior (2012-2014), cuando se registraron 297.
 
Castilla y León, con 193 manadas, se consolida como una de las regiones que albergan la mayor parte de la población de lobos en España, junto a Galicia, Asturias y Cantabria. Por otro lado, comunidades como País Vasco, Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja y Extremadura presentan un número muy reducido de manadas, aunque muestran una tendencia a la expansión de la especie. El aumento poblacional y del área de distribución se considera moderado y se observa, especialmente, en el límite del área de distribución oriental y meridional del lobo.
 
A pesar del incremento, los científicos advierten que la cifra de 333 manadas no alcanza las 500 consideradas necesarias para asegurar la viabilidad genética de la especie a largo plazo.
 
La realización de este censo nacional, coordinado técnicamente y científicamente por el Miteco, responde a las obligaciones legales de informe y a la necesidad de contar con datos actualizados para la gestión del lobo. La 'Estrategia para la conservación y la gestión del lobo (Canis lupus) y su convivencia con las actividades del medio rural', aprobada en 2022, recomendó actualizar el censo nacional cada seis años como mínimo.
 
El trabajo de campo para este censo fue realizado por las comunidades autónomas, con la coordinación técnica regional de expertos en la especie. El Miteco se encargó de la recopilación y coordinación nacional de la información. El censo ha permitido conocer la distribución y cuantificar el tamaño de la población a través del número de manadas reproductoras, incluyendo aquellas exclusivas de una comunidad y las compartidas, evitando duplicidades.
 
Según el informe, el lobo se encuentra en una situación estable en España, con un crecimiento y expansión moderada en los límites de su distribución, y una estabilización de sus efectivos en las áreas históricas de la especie, como Galicia, Asturias y Castilla y León. Estos datos servirán para determinar el estado de conservación de la especie según los criterios de la Unión Europea.
 
El periodo de este censo ha coincidido con un momento en el que el lobo ha gozado de protección especial en toda España, al estar incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Sin embargo, el reciente cambio normativo ha llevado a que diversas comunidades autónomas hayan anunciado su intención de reanudar la caza del lobo. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.