Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Iniciativa de Unión del Pueblo Leonés
Compromiso de las Cortes para instalar mataderos móviles que ayuden a los ganaderos leoneses
La medida busca paliar el impacto del cierre de instalaciones fijas, como ocurrió en su día con Sahagún
Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha conseguido un importante compromiso en las Cortes de Castilla y León para implementar un sistema de mataderos móviles. Esta iniciativa busca dar servicio a las explotaciones ganaderas que se han visto afectadas por el cierre de instalaciones cercanas o que se encuentran alejadas de los mataderos convencionales. La propuesta, impulsada por el procurador berciano de UPL, José Ramón García, pretende ofrecer "un compromiso firme" con el medio rural, la ganadería y la justicia territorial.
García recordó que ya en septiembre de 2024 se había solicitado una respuesta estructural a los problemas del sector ganadero. En particular, hizo hincapié en el abandono institucional que ha sufrido esta actividad esencial en comarcas como El Bierzo, Laciana o Cabrera, agravado por la falta de un matadero de proximidad. El cierre del matadero de Toreno, por ejemplo, ha obligado a los ganaderos a trasladar sus reses a lugares distantes como Astorga, León, o incluso a Galicia o Asturias, lo que supone una traba adicional a su compleja actividad diaria.
Cabe recordar que municipios como Sahagún, que llegó a contar con un matadero municipal hasta bien entrado este siglo, también han sido testigos de la progresiva desaparición de servicios que afectaban directamente a la economía local y a la actividad ganadera de cercanía.
El procurador de UPL explicó que la propuesta de los mataderos móviles es una solución "complementaria" a un matadero comarcal fijo, y que ambas opciones pueden "convivir y reforzarse mutuamente" como parte de una red descentralizada de sacrificio ganadero. "No hay desarrollo rural sin servicios, no hay ganadería sin mataderos y no hay futuro sin compromiso rural", sentenció García.
Pese a los beneficios planteados, la iniciativa de UPL encontró el rechazo del Partido Popular y la abstención de Vox en las Cortes, una postura que, según la formación leonesista, contrasta con el "equilibrio territorial" que la Junta de Castilla y León dice defender. "No parece de recibo que los ganaderos tengan que hacer cientos de kilómetros para llevar a sus animales a un matadero con lo que ello implica: más tiempo, dinero, estrés para el ganado y, en definitiva, menos rentabilidad", lamentó García.
El procurador destacó que los mataderos móviles son una "herramienta ya probada con éxito" en regiones como Galicia y en países como Suecia, Alemania o Francia. Su implementación sería clave para sostener explotaciones pequeñas y medianas que, de otro modo, podrían desaparecer. Estos sistemas aportarían "cercanía, eficiencia y respeto", dotando al medio rural de las herramientas necesarias para mantenerse vivo, activo y competitivo.
Finalmente, García afirmó que no se trata de "un antojo ni un capricho", sino de una "solución real, concreta y viable" que cumple con la legalidad y la normativa sanitaria europea, y que debe ser financiada por la administración. "Si permitimos que se sigan cerrando servicios básicos como los mataderos de cercanía estaremos empujando al cierre a muchas explotaciones familiares, pero si apostamos por innovar y adaptar las soluciones a las necesidades reales del territorio, estaremos contribuyendo a construir un futuro rural con más oportunidades", concluyó.
![[Img #30257]](https://sahagundigital.com/upload/images/06_2025/3601_240106_matadoiro_mobil_1l.jpg)
Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha conseguido un importante compromiso en las Cortes de Castilla y León para implementar un sistema de mataderos móviles. Esta iniciativa busca dar servicio a las explotaciones ganaderas que se han visto afectadas por el cierre de instalaciones cercanas o que se encuentran alejadas de los mataderos convencionales. La propuesta, impulsada por el procurador berciano de UPL, José Ramón García, pretende ofrecer "un compromiso firme" con el medio rural, la ganadería y la justicia territorial.
García recordó que ya en septiembre de 2024 se había solicitado una respuesta estructural a los problemas del sector ganadero. En particular, hizo hincapié en el abandono institucional que ha sufrido esta actividad esencial en comarcas como El Bierzo, Laciana o Cabrera, agravado por la falta de un matadero de proximidad. El cierre del matadero de Toreno, por ejemplo, ha obligado a los ganaderos a trasladar sus reses a lugares distantes como Astorga, León, o incluso a Galicia o Asturias, lo que supone una traba adicional a su compleja actividad diaria.
Cabe recordar que municipios como Sahagún, que llegó a contar con un matadero municipal hasta bien entrado este siglo, también han sido testigos de la progresiva desaparición de servicios que afectaban directamente a la economía local y a la actividad ganadera de cercanía.
El procurador de UPL explicó que la propuesta de los mataderos móviles es una solución "complementaria" a un matadero comarcal fijo, y que ambas opciones pueden "convivir y reforzarse mutuamente" como parte de una red descentralizada de sacrificio ganadero. "No hay desarrollo rural sin servicios, no hay ganadería sin mataderos y no hay futuro sin compromiso rural", sentenció García.
Pese a los beneficios planteados, la iniciativa de UPL encontró el rechazo del Partido Popular y la abstención de Vox en las Cortes, una postura que, según la formación leonesista, contrasta con el "equilibrio territorial" que la Junta de Castilla y León dice defender. "No parece de recibo que los ganaderos tengan que hacer cientos de kilómetros para llevar a sus animales a un matadero con lo que ello implica: más tiempo, dinero, estrés para el ganado y, en definitiva, menos rentabilidad", lamentó García.
El procurador destacó que los mataderos móviles son una "herramienta ya probada con éxito" en regiones como Galicia y en países como Suecia, Alemania o Francia. Su implementación sería clave para sostener explotaciones pequeñas y medianas que, de otro modo, podrían desaparecer. Estos sistemas aportarían "cercanía, eficiencia y respeto", dotando al medio rural de las herramientas necesarias para mantenerse vivo, activo y competitivo.
Finalmente, García afirmó que no se trata de "un antojo ni un capricho", sino de una "solución real, concreta y viable" que cumple con la legalidad y la normativa sanitaria europea, y que debe ser financiada por la administración. "Si permitimos que se sigan cerrando servicios básicos como los mataderos de cercanía estaremos empujando al cierre a muchas explotaciones familiares, pero si apostamos por innovar y adaptar las soluciones a las necesidades reales del territorio, estaremos contribuyendo a construir un futuro rural con más oportunidades", concluyó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46