Redacción Redacción
Miércoles, 02 de Julio de 2025
Ponencia a cargo de Paula Conte, Marcelino Fernández y Jesús Revilla

Presentación en Sahagún del programa de actuaciones que pondrá en el ‘mapa’ cultural de Castilla y León la Ruta de los Retablos

Cuenta con el respaldo de la Fundación Santa María la Real y una dotación de 230.000 euros

[Img #30268]
 
 
El Auditorio de Sahagún acoge este viernes la presentación del proyecto de dinamización de la Ruta de los Retablos Renacentistas del este de León, un programa de actuaciones respaldado por el Gobierno regional que busca la puesta en valor de diez ‘tablas’ alojadas en otras tantas iglesias leonesas: San Pedro en Cátedra, en la iglesia de Vallecillo; retablo de la Transfiguración en la iglesia de Nuestra Señora de Arbas en Gordaliza del Pino;  retablo de La Pasión en la capilla de Jesús Nazareno de Sahagún; retablo de San Andrés, en la iglesia de Joara;  retablo de los Niños Justo y Pastor, en la iglesia de Celada de Cea; retablo de San Andrés en la iglesia de Valdescapa de Cea; retablo de San Facundo y San Primitivo, en la iglesia de Villaselán; retablo de San Julián y Santa Basilisa en Valdavida; retablo de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Iglesia de Cristo Rey de Cistierna y el retablo de El Salvador en Yugueros.
 
La jornada contará con la intervención de Paula Conte, técnica de la Fundación Santa María la Real, quien expondrá las particularidades del proyecto. Su presentación detallará cómo se busca restaurar, difundir, dinamizar y, en definitiva, poner en valor el conjunto de los diez retablos. Posteriormente, Marcelino Fernández y Jesús Revilla, de la Asociación Cultural Balle de Scapa, compartirán los orígenes y antecedentes de esta ruta, fruto de cinco años de trabajo previo por parte de su asociación.
 
Este patrimonio es un testimonio del alcance del Renacimiento en la zona, un periodo en el que la favorable situación económica del siglo XVI permitió la renovación del mobiliario interior de muchas iglesias parroquiales. La influencia de centros religiosos cercanos, como el monasterio de Trianos (Villamol), al que llegaban artistas de renombre, fue clave en la realización de estos retablos mayores y menores, que se engloban en la denominada Escuela Juniana Leonesa.
 
El proyecto, con un presupuesto global de 232.441 euros y el respaldo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, busca consolidar este itinerario cultural como un atractivo sostenible y enriquecedor para el territorio. La iniciativa también pondrá el foco en la investigación, conservación y, especialmente, la implicación social, ya que "solo se valora y se cuida aquello que se conoce", inciden desde la organización
 
La actividad lleva el sello de la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle de Scapa, con la colaboración del Ayuntamiento de Sahagún y el apoyo económico de la comunidad a través de su Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. La jornada se celebrará este viernes, cuatro de julio, a las 20:00 horas, en el auditorio de Sahagún. La entrada será libre hasta completar el aforo.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.