Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Reunión de la Comisión Territorial del Patrimonio
Vallecillo ‘viste de largo’ su artesonado mudéjar
Inauguración de un centro de interpretación que preserva la herencia de la ‘vieja’ iglesia del pueblo
La localidad de Vallecillo ha acogido este miércoles la Comisión Territorial de Patrimonio, una reunión formal de la delegación territorial de la Junta, con vocación itinerante, en la que se analizan las distintas intervenciones sobre bienes culturales que se prevén ejecutar en la provincia.
Presidida por el delegado territorial, Eduardo Diego, y la jefa del Servicio de Cultura, Amelia Biaín, la reunión técnica también se ha aprovechado para ‘vestir de largo’ el Centro de Interpretación del Artesonado de Vallecillo (Ciava) última ‘parada’ de un proyecto que arrancó en 2018, cuando en el transcurso de la restauración del tejado de la iglesia del pueblo aparecieron los restos de un rico artesonado mudéjar, ocultos bajo el falso techo, datados en el siglo XVI y que serían parte de un conjunto alegórico de la bóveda celeste.
Para preservar lo que quedaba de la composición, se ideó la construcción de una sala en la zona del atrio de la iglesia en la que lucen, ahora musealizados, todos los elementos que fueron revelándose durante la restauración. “Se trata de un pequeño espacio museográfico donde se muestran algunas de las piezas más importantes que conforman una armadura de cubierta (comúnmente llamado artesonado) tales como tirantes, caneles, taujeles, tablas… Están expuestos a un nivel poco común, que es a cinco, seis, ocho metros… pero el Ciava permite acercarse y apreciar detalles, colores, la marca de las herramientas… a un nivel nunca visto, a mano”, precisa Javier Lagartos, uno de los impulsores del proyecto.
Los miembros de la Comisión Territorial de Patrimonio, acompañados por la alcaldesa del municipio, María Luisa Mérida, han visitado el resultado de la reforma y la musealización del espacio, rematada en las últimas semanas con materiales didácticos, señalética interior y exterior, paneles, control de temperatura… todo ello gracias a una subvención de la Junta de 12.000 euros. Cabe destacar que el proyecto expositivo ha sido redactado por Javier Lagartos, vecino de la localidad e impulsor de la recuperación de las piezas tras la obra de restauración de la cubierta del templo.
En otro orden de asuntos, la de este miércoles ha sido la última comisión presidida por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, a la que el delegado ha agradecido su servicio y trabajo incansable por el patrimonio de la provincia.
Asuntos tratados
La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado, entre otros, el proyecto de reacondicionamiento del salón del Pendón de Baeza en la Real Colegiata de San Isidoro e intervenciones de consolidación y restauración de pináculos, crestería, cornisas y paramentos del presbiterio. En la ciudad de León también se ha autorizado el proyecto básico y de ejecución de la rehabilitación energética del Molino Sindrón y medianeras en la Era del Moro y la reforma integral del Salón de Plenos Municipal del Ayuntamiento de León situado en la Plaza de San Marcelo de León.
En este mismo marco se ha dado luz verde a la propuesta de intervención en la escultura del santo sin rostro perteneciente al Monasterio de Santa María de Sandoval y, en Astorga, el proyecto de conservación y restauración de las pinturas de las bóvedas de los absidiolos de la capilla del Palacio Episcopal, Bien de Interés Cultural con categoría de monumento. Por otra parte, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León ha informado favorablemente sobre la modificación de las normas urbanísticas municipales de Villares de Órbigo.
En la comarca del Bierzo, se ha autorizado la construcción de seis viviendas de protección pública en Carracedo del Monasterio y el estudio informativo para la dotación de un vial de acceso a la localidad de Fuente de Oliva, en Balboa.
![[Img #30278]](https://sahagundigital.com/upload/images/07_2025/6314_comision-patrimonio-junio-ii.jpeg)
La localidad de Vallecillo ha acogido este miércoles la Comisión Territorial de Patrimonio, una reunión formal de la delegación territorial de la Junta, con vocación itinerante, en la que se analizan las distintas intervenciones sobre bienes culturales que se prevén ejecutar en la provincia.
Presidida por el delegado territorial, Eduardo Diego, y la jefa del Servicio de Cultura, Amelia Biaín, la reunión técnica también se ha aprovechado para ‘vestir de largo’ el Centro de Interpretación del Artesonado de Vallecillo (Ciava) última ‘parada’ de un proyecto que arrancó en 2018, cuando en el transcurso de la restauración del tejado de la iglesia del pueblo aparecieron los restos de un rico artesonado mudéjar, ocultos bajo el falso techo, datados en el siglo XVI y que serían parte de un conjunto alegórico de la bóveda celeste.
Para preservar lo que quedaba de la composición, se ideó la construcción de una sala en la zona del atrio de la iglesia en la que lucen, ahora musealizados, todos los elementos que fueron revelándose durante la restauración. “Se trata de un pequeño espacio museográfico donde se muestran algunas de las piezas más importantes que conforman una armadura de cubierta (comúnmente llamado artesonado) tales como tirantes, caneles, taujeles, tablas… Están expuestos a un nivel poco común, que es a cinco, seis, ocho metros… pero el Ciava permite acercarse y apreciar detalles, colores, la marca de las herramientas… a un nivel nunca visto, a mano”, precisa Javier Lagartos, uno de los impulsores del proyecto.
![[Img #30277]](https://sahagundigital.com/upload/images/07_2025/2459_491146734_18303280159210959_6049439001757476656_n.jpeg)
Los miembros de la Comisión Territorial de Patrimonio, acompañados por la alcaldesa del municipio, María Luisa Mérida, han visitado el resultado de la reforma y la musealización del espacio, rematada en las últimas semanas con materiales didácticos, señalética interior y exterior, paneles, control de temperatura… todo ello gracias a una subvención de la Junta de 12.000 euros. Cabe destacar que el proyecto expositivo ha sido redactado por Javier Lagartos, vecino de la localidad e impulsor de la recuperación de las piezas tras la obra de restauración de la cubierta del templo.
En otro orden de asuntos, la de este miércoles ha sido la última comisión presidida por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, a la que el delegado ha agradecido su servicio y trabajo incansable por el patrimonio de la provincia.
Asuntos tratados
La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado, entre otros, el proyecto de reacondicionamiento del salón del Pendón de Baeza en la Real Colegiata de San Isidoro e intervenciones de consolidación y restauración de pináculos, crestería, cornisas y paramentos del presbiterio. En la ciudad de León también se ha autorizado el proyecto básico y de ejecución de la rehabilitación energética del Molino Sindrón y medianeras en la Era del Moro y la reforma integral del Salón de Plenos Municipal del Ayuntamiento de León situado en la Plaza de San Marcelo de León.
![[Img #30279]](https://sahagundigital.com/upload/images/07_2025/7918_4913_estadofinaldelaiglesiadevallecillo.jpg)
En este mismo marco se ha dado luz verde a la propuesta de intervención en la escultura del santo sin rostro perteneciente al Monasterio de Santa María de Sandoval y, en Astorga, el proyecto de conservación y restauración de las pinturas de las bóvedas de los absidiolos de la capilla del Palacio Episcopal, Bien de Interés Cultural con categoría de monumento. Por otra parte, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León ha informado favorablemente sobre la modificación de las normas urbanísticas municipales de Villares de Órbigo.
En la comarca del Bierzo, se ha autorizado la construcción de seis viviendas de protección pública en Carracedo del Monasterio y el estudio informativo para la dotación de un vial de acceso a la localidad de Fuente de Oliva, en Balboa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20