Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Aseguran que amenaza con cerrar más consultorios
Exigen la dimisión de la gerente de Atención Primaria ante el “abandono sanitario” que sufre zona de Sahagún
Arranca el verano con cuatro médicos para 15 municipios
Tres médicos -o en el mejor de los casos cuatro- para cubrir el Centro de Salud de Sahagún y prestar asistencia en 14 municipios. Esta es la plantilla con la que, a las puertas de las vacaciones, tendrán que ‘tirar’ residentes y veraneantes de la comarca, ya “abandonada” desde el punto de vista asistencial y sin ningún indicio de mejora, todo lo contrario. Cansados de promesas no cumplidas, los 15 alcaldes y alcaldesas de la Zona Básica de Salud de Sahagún exigen la dimisión de la gerente de Atención Primaria de León, María Rosario Viloria.
Según informan en un comunicado, el miércoles, dos de julio, se celebró una reunión en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Sahagún con la asistencia de cargos públicos “para tratar de buscar conjuntamente una solución a la crisis asistencial que asola la comarca desde la pandemia”. Una reunión a la que asistió Viloria mostrando, según aprecian los munícipes, un total “falta de empatía hacia los profesionales sanitarios y hacia los propios pacientes. La respuesta (a nuestras peticiones) fue la de siempre, año tras año y verano tras verano: no hay médicos. Una ausencia continua de previsión que denota la falta de profesionalidad de la máxima responsable del servicio en la provincia de León”.
“Nos sentimos abandonados”, denuncian, entendiendo que la gestión que se está llevando a cabo “incumple los derechos de los ciudadanos a una atención de calidad, especialmente ante factores tan determinantes como la dispersión geográfica, el envejecimiento poblacional, la distancia al hospital más próximo y el aumento exponencial de visitantes en el periodo estival”, indican en el comunicado.
Actualmente el Centro de Salud de Sahagún, de referencia para toda su comarca, cuenta con siete médicos de Atención Primaria en plantilla funcional de los cuales dos plazas no están cubiertas en la actualidad, situación que se viene soportando desde comienzo de año. “A eso hay que sumarle un profesional que se encuentra disfrutando de sus vacaciones actualmente y los salientes de guardia. Tres médicos o en el mejor de los casos cuatro para cubrir con dos profesionales el Consultorio de Sahagún y prestar asistencia en los 14 municipios, algo inviable (que tres o cuatro personas realicen el trabajo de siete) y que está generando tensión y desgaste en unos profesionales con verdadera vocación de servicio que llevan en esta situación desde comienzo de febrero y con los que, lejos de mostrar empatía, la gerente culpa de la situación”, explican en su misiva.
Los representantes municipales critican que Viloria defienda la suficiencia de recursos y la normalidad con la que se presta el servicio, “postura antagónica a la que manifiestan los pacientes y que han trasladado los representantes públicos sin que haya habido un gesto de preocupación por su parte”.
Ante esta situación y entendiendo que la batería de medidas propuesta por los alcaldes no se ha tenido en cuenta ni se está haciendo la gestión oportuna a fin de evitar el abandono continuado, los alcaldes se disponen a solicitar por escrito al Consejero de Sanidad la dimisión de la gerente, entendiendo que es un cargo público “que debe estar al servicio de los ciudadanos y mostrar cierta empatía con las víctimas de esta gestión deficitaria e improvisada enquistada en la desgana ante la búsqueda de soluciones que puedan dar respuesta a las necesidades sanitarias en la Atención Primaria de todos los vecinos de los municipios integrantes de la Zona Básica de Salud de Sahagún”.
Las alcaldesas y alcaldes de la comarca aseguran que Viloria “amenazó con seguir cerrando consultorios y reduciendo consultas en aquellas localidades que no cumplan con la ratio fijada por ley, aspecto muy criticado por todos los asistentes que ponen sobre la mesa cómo desde la Gerencia no se están contabilizando las cartillas de los usuarios que se desplazan a otras localidades porque en las suyas ya no acude el médico. Y ponen un ejemplo: “en Calzada no se cuentan las cartillas de Codornillos, en Castellanos no cuentan las de Villamizar, Santa María del Monte de Cea… y como Castellanos ya no llega a las 50 cartillas pretende cerrar el consultorio viéndose obligados los pacientes de todas esas localidades a desplazarse a su consultorio de referencia, Villamartín de Don Sancho. Medidas descabelladas que pasan por un desconocimiento absoluto del territorio, de las características de la población y una gestión política nefasta que mantiene desatendidos a los pacientes y cuya prolongación los alcaldes no están dispuestos a asumir”.
La Zona Básica de Salud de Sahagún incluye 15 municipios del sureste leonés: Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto, Castrotierra de Valmadrigal, Cea, Escobar de Campos, Gordaliza del Pino, Grajal de Campos, Joarilla de las Matas, Sahagún, Santa María del Monte de Cea, Vallecillo, Villamartín de Don Sancho, Villamol, Villaselán y Villazanzo de Valderaduey.
![[Img #30288]](https://sahagundigital.com/upload/images/07_2025/3680_consejosaludleonfebrero2025.jpeg)
Algil | Viernes, 04 de Julio de 2025 a las 11:43:08 horas
Viloria al servicio de los ciudadanos. Es inadmisible lo que está pasando con la atención de la S.S.
Tienen al personal laboral trabajando en unas situaciones que no son normales y a los pacientes sufriendo situaciones insoportables.
Luego salen en la prensa jactándose del buen funcionamiento de éstos y otros servicios.
Esta opinión no tiene color político, trato de reflejar la situación actual que es muy deficiente, digan lo que digan los responsables.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder