Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

El ‘ultramaratón’ del gaditano busca visibilizar la lucha de los menores y recaudar fondos
5.500 kilómetros por una sonrisa: la ‘peregrinación’ de José Antonio Nieto Peña contra el cáncer infantil llega a Sahagún
Su intención es regresar a la villa a mediados de septiembre
Un paso detrás de otro, kilómetro a kilómetro, por una causa que mueve montañas. José Antonio Nieto Peña, vecino de la población gaditana de Ubrique, ha hecho parada en Sahagún como parte del que se considera el mayor reto solidario por el cáncer infantil jamás realizado en España: una travesía a pie de 5.500 kilómetros que busca dar visibilidad a la lucha de los menores con esta enfermedad y recaudar fondos para apoyarles a ellos y a sus familias.
José Antonio durmió este lunes en el albergue de la villa, culminando una etapa más de su titánica andadura. Su desafío personal, denominado ‘5.500 km por una sonrisa’, comenzó el 29 de junio en Irún y tiene como fecha límite el ocho de noviembre. Esto implica un ritmo de maratón diario para completar una distancia equivalente a recorrer España una vez y media.
“Por muy duro que pueda parecer este reto, no se puede comparar con lo que pasan esos pequeños durante un año, dos años, tres años…”, reflexiona José Antonio Nieto Peña. Su motivación va más allá del protagonismo personal; busca generar una conciencia colectiva sobre la enfermedad en edades tempranas y el importante trabajo que realiza la asociación ‘Proyecto por una sonrisa’.
Esta asociación, fundada sin ánimo de lucro en 2001 por Eva Ledesma Blanco, nació del coraje de su hijo Emilio, cuya valiente lucha contra el cáncer se convirtió en el motor de su misión. Desde entonces, ‘Proyecto por una sonrisa’ se dedica a acompañar a todos los niños con cáncer del Campo de Gibraltar y a sus familias, ofreciéndoles apoyo psicológico, social, económico y educativo. La entidad también impulsa la investigación, defiende los derechos y necesidades de los pacientes menores con cáncer ante las instituciones y colabora activamente en actividades de divulgación social.
Para José Antonio, este no es su primer desafío. Acumula en su haber otros retos de 2.200, 3.200 y 4.000 kilómetros. Sin embargo, los 5.500 kilómetros de esta ocasión suponen la cifra más ambiciosa hasta la fecha. Tras partir de Irún, su ruta le ha llevado a Burgos, y Sahagún ha sido el final de su novena etapa (un tramo de 42,85 kilómetros desde Carrión de los Condes), sumando ya 430,41 kilómetros recorridos. Desde Sahagún, su camino continuará hacia el sur, con paradas clave como Madrid, Córdoba y Écija.
José Antonio es consciente de la dificultad de la travesía, especialmente los próximos dos meses de verano, con el intenso calor que le espera al descender hacia el sur. Para mitigar los efectos de las altas temperaturas, sale a caminar cada día a las cinco de la mañana, aumentando las horas de ejercicio nocturno conforme avanza hacia climas más cálidos.
Con una mochila de entre once y doce kilogramos como única compañía física, José Antonio subraya que lo que realmente lleva consigo, y “no pesa, es la ilusión y las ganas de cumplir su misión”. Es el esfuerzo diario, el sacrificio constante, salir a entrenar haga frío, calor o ventee, lo que lo impulsa. Destaca Peña, en este sentido, el equipo humano que, desde su tierra natal, se encarga de ’allanar’ su camino en cuestiones logísticas y contactar con las poblaciones por las que va pasando. “Si todo va bien, volveré a Sahagún el 15 de septiembre” adelanta el atleta.
Su esfuerzo titánico puede seguirse y apoyarse a través de sus redes sociales, en el perfil @5.500kmporunasonrisa.
![[Img #30307]](https://sahagundigital.com/upload/images/07_2025/3209_porunasonrisa1.jpg)
Un paso detrás de otro, kilómetro a kilómetro, por una causa que mueve montañas. José Antonio Nieto Peña, vecino de la población gaditana de Ubrique, ha hecho parada en Sahagún como parte del que se considera el mayor reto solidario por el cáncer infantil jamás realizado en España: una travesía a pie de 5.500 kilómetros que busca dar visibilidad a la lucha de los menores con esta enfermedad y recaudar fondos para apoyarles a ellos y a sus familias.
José Antonio durmió este lunes en el albergue de la villa, culminando una etapa más de su titánica andadura. Su desafío personal, denominado ‘5.500 km por una sonrisa’, comenzó el 29 de junio en Irún y tiene como fecha límite el ocho de noviembre. Esto implica un ritmo de maratón diario para completar una distancia equivalente a recorrer España una vez y media.
“Por muy duro que pueda parecer este reto, no se puede comparar con lo que pasan esos pequeños durante un año, dos años, tres años…”, reflexiona José Antonio Nieto Peña. Su motivación va más allá del protagonismo personal; busca generar una conciencia colectiva sobre la enfermedad en edades tempranas y el importante trabajo que realiza la asociación ‘Proyecto por una sonrisa’.
Esta asociación, fundada sin ánimo de lucro en 2001 por Eva Ledesma Blanco, nació del coraje de su hijo Emilio, cuya valiente lucha contra el cáncer se convirtió en el motor de su misión. Desde entonces, ‘Proyecto por una sonrisa’ se dedica a acompañar a todos los niños con cáncer del Campo de Gibraltar y a sus familias, ofreciéndoles apoyo psicológico, social, económico y educativo. La entidad también impulsa la investigación, defiende los derechos y necesidades de los pacientes menores con cáncer ante las instituciones y colabora activamente en actividades de divulgación social.
Para José Antonio, este no es su primer desafío. Acumula en su haber otros retos de 2.200, 3.200 y 4.000 kilómetros. Sin embargo, los 5.500 kilómetros de esta ocasión suponen la cifra más ambiciosa hasta la fecha. Tras partir de Irún, su ruta le ha llevado a Burgos, y Sahagún ha sido el final de su novena etapa (un tramo de 42,85 kilómetros desde Carrión de los Condes), sumando ya 430,41 kilómetros recorridos. Desde Sahagún, su camino continuará hacia el sur, con paradas clave como Madrid, Córdoba y Écija.
José Antonio es consciente de la dificultad de la travesía, especialmente los próximos dos meses de verano, con el intenso calor que le espera al descender hacia el sur. Para mitigar los efectos de las altas temperaturas, sale a caminar cada día a las cinco de la mañana, aumentando las horas de ejercicio nocturno conforme avanza hacia climas más cálidos.
Con una mochila de entre once y doce kilogramos como única compañía física, José Antonio subraya que lo que realmente lleva consigo, y “no pesa, es la ilusión y las ganas de cumplir su misión”. Es el esfuerzo diario, el sacrificio constante, salir a entrenar haga frío, calor o ventee, lo que lo impulsa. Destaca Peña, en este sentido, el equipo humano que, desde su tierra natal, se encarga de ’allanar’ su camino en cuestiones logísticas y contactar con las poblaciones por las que va pasando. “Si todo va bien, volveré a Sahagún el 15 de septiembre” adelanta el atleta.
Su esfuerzo titánico puede seguirse y apoyarse a través de sus redes sociales, en el perfil @5.500kmporunasonrisa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46