Redacción Redacción
Miércoles, 09 de Julio de 2025
El 80 % de las personas más pobres del mundo residen en zonas no urbanas

Naciones Unidas declara el seis de julio como el Día Mundial del Desarrollo Rural

La iniciativa busca visibilizar la pobreza y la exclusión de casi la mitad de la población que vive fuera de la ciudad

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado oficialmente el seis de julio como el Día Mundial del Desarrollo Rural. Esta decisión subraya el firme compromiso de la organización con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y representa un llamamiento global para abordar las profundas desigualdades que afectan a las comunidades rurales.
 
La celebración de este día busca dar mayor visibilidad a las voces rurales, movilizar esfuerzos colectivos y renovar el compromiso de la comunidad internacional para no dejar a nadie atrás, incluyendo a las poblaciones en los lugares más remotos del planeta.
 
La importancia vital del desarrollo rural
Casi la mitad de la población mundial reside en zonas rurales, donde cuatro de cada cinco personas viven por debajo del umbral de la pobreza. Aunque estos colectivos son fundamentales para la subsistencia del planeta —la mayoría depende de la agricultura, cultiva los alimentos que consumimos y protege nuestra biodiversidad—, se enfrentan a enormes desafíos. El cambio climático, la inseguridad alimentaria, la desigualdad y la falta de acceso a infraestructuras de calidad, conectividad, educación, atención sanitaria y servicios básicos son trabas constantes en su día a día.
 
La resolución de Naciones Unidas enfatiza que la pobreza rural sigue siendo un obstáculo significativo para el progreso económico, social y medioambiental sostenible, y reitera la urgencia de abordarla. En esencia, es un llamamiento a erradicar la carga desproporcionada de pobreza, hambre y exclusión que soportan estas comunidades, con especial atención a las mujeres, los pueblos indígenas y la juventud. El documento destaca el papel crucial de estos grupos en el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y la gestión ecológica, y exige que se les empodere mediante un mayor acceso a la tierra, condiciones de trabajo dignas y una participación activa en la toma de decisiones.
 
Con un enfoque integrado que valora los conocimientos tradicionales, la igualdad de género y la inclusión digital, la resolución de la ONU proyecta un futuro donde la prosperidad rural no sea una quimera, sino un logro global compartido.
 
Cifras que reflejan la realidad rural
Los datos sobre la situación rural a nivel mundial son contundentes y justifican la creación de este Día Mundial. Respecto a la pobreza y desigualdad, el 80 % de las personas más pobres del mundo residen en zonas rurales, sobreviviendo con menos de 2,15 dólares al día. Más de 1.000 millones de personas experimentan pobreza multidimensional aguda, y más de la mitad de ellos son niños, según el PNUD de 2024. Además, la mitad de la población rural carece de cobertura sanitaria, en contraste con el 22 % en las zonas urbanas, según datos del Desa de 2021.
 
En el ámbito de la agricultura y seguridad alimentaria, es crucial destacar que las explotaciones agrícolas familiares producen el 80 % de los alimentos del mundo, según la FAO. A pesar de ello, las mujeres, que representan el 43 % de la mano de obra agrícola, siguen enfrentando barreras para acceder a la tierra, al crédito y a la tecnología.
 
En cuanto al clima y la conectividad, las zonas rurales son las más afectadas por el cambio climático, sufriendo directamente los impactos de sequías, inundaciones y calor extremo. Respecto a la conectividad digital, en 2024, el 83 % de los residentes urbanos utilizaba Internet, frente a menos del 50 % en las zonas rurales, según la UIT de 2024. Estas situaciones requieren inversiones significativas para asegurar que nadie se quede atrás.
 
El futuro del desarrollo rural: un llamamiento a la acción
A menos de cinco años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el camino que queda por recorrer sigue siendo incierto y frágil. Esto convierte al Día Mundial del Desarrollo Rural en algo más que una simple fecha en el calendario; debe ser un momento de profunda reflexión global y un punto de inflexión para cambiar de rumbo. Es un llamamiento urgente a la comunidad internacional para garantizar que las comunidades rurales, a menudo ignoradas y con escaso acceso a los servicios esenciales, se conviertan en el eje del progreso sostenible.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.