Redacción Redacción
Miércoles, 09 de Julio de 2025
Presentación oficial en la sede de la Diputación

El festival ‘Bajo tierra. Artes de lo mínimo’ regresa a las entrañas del Castillo Artillero de Grajal

Participan ocho compañías nacionales e internacionales

[Img #30319]
 
 
La sexta edición del festival ‘Bajo tierra. Artes de lo mínimo’, organizado por la Diputación de León y Eje Producciones, promete transformar el subsuelo leonés en un singular escenario cultural. Entre el 31 de julio y el cinco de agosto, el evento ofrecerá un total de 83 espectáculos a cargo de ocho compañías llegadas de diferentes puntos del territorio nacional e internacional. Las representaciones se llevarán a cabo en cinco bodegas tradicionales y también en las 'entrañas' del histórico Castillo Artillero de Grajal de Campos, sumándose a las localidades de Algadefe, Valderas, Gordoncillo, Toral de los Guzmanes y Castilfalé.
 
Javier Cambero, coordinador del festival por Eje Producciones, desgranó este miércoles el programa, resaltando que “toca distintos géneros y estilos, muchos de ellos muy conectados con la cultura popular y con la tierra, y con muchísima comedia, sobre todo la de ironía”. Cambero se refirió al proyecto como “el más singular y único que se desarrolla en todo el territorio nacional por sus características”, ya que permite “poner en valor el valor etnográfico de la cultura popular en un subsuelo”.
 
Las representaciones se llevarán a cabo en entornos con un encanto especial: la bodega de Tomás, de Toral de los Guzmanes, el Castillo Artillero de Grajal de Campos, la bodega El Amadín, de Castilfalé, la bodega La Vita de Gordoncillo, la bodega familia Paramio, de Algadefe, y diversas bodegas en Valderas como Casa de los Díez Arcos, Casa Varela, Casa Lobato, Casa Arias, El Baratillo y Arco de Santiago.
 
Estos singulares espacios acogerán un ecléctico elenco de propuestas artísticas. El público podrá disfrutar del espectáculo de títeres del argentino Manu Mansilla, de la propuesta relacionada con el mentalismo y la adivinación de Javier Luxor e Irene Love, y de la propuesta teatral sobre el mundo de los piratas de Unai Amaro. Desde Asturias llegará Kamante Teatro con unas conversaciones conectadas con la construcción de ‘La Regenta’, mientras que la música fusión de jazz, rock y pop la pondrá Rut Marcos. La cartelera se completa con el espectáculo que ironiza sobre la adivinación y el mentalismo de Pez Limbo, la música del danés Karl Stets y el esperado estreno de la parodia sobre la gala de los Oscar del Grupo de Teatro San Francisco.
 
Todas las representaciones contarán con acceso libre y gratuito hasta completar aforo. Se ofrecerán diferentes pases diarios, adaptados a cada localidad. En Grajal de Campos, Algadefe, Toral de los Guzmanes y Castilfalé, los pases serán a las 18:00, 19:00, 20:00, 21:00 y 22:00 horas. Gordoncillo tendrá pases a las 18:00, 19:00 y 21:00 horas, mientras que Valderas contará con funciones a las 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 21:00 horas.
 
Las invitaciones podrán recogerse en los ayuntamientos de los municipios participantes y en las oficinas de turismo correspondientes. Desde la organización se prevé una asistencia que superará las 3.800 o 4.000 personas de ediciones anteriores, anticipando un éxito rotundo este año.
 
La presentación del festival ha tenido lugar este miércoles en la sede de la Diputación de León en compañía, entre otros, de la alcaldesa de Grajal, Tamara Alonso. El diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez, celebró que el festival ‘Bajo tierra. Teatro de lo mínimo’ no solo permite “llevar la cultura al ámbito rural”, sino hacerlo “de una forma innovadora” en lugares tan emblemáticos como las bodegas y el castillo graliarense. Martínez destacó esta iniciativa como “única en edificaciones bajo el suelo donde se han compartido sentimientos cercanos para unir sensaciones”.
 
“El subsuelo tomará el protagonismo y se conseguirá dotar a las raíces que forman parte de la cultura más arraigada de los pueblos de lugares donde revivir o vivir por primera vez sensaciones que aúnan arte y sociedad”, concluyó Emilio Martínez, subrayando el valor etnográfico y cultural de estos escenarios.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.