Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Jueves, 17 de Julio de 2025
Dedicado a compositores barrocos, renacentistas y medievales
El III Festival Internacional de Música Antigua de Grajal estrena formato multisede con conciertos en Escobar y Villalón
La Orquesta Barroca de León abre el ciclo el domingo, 20 de julio
Del 20 al 27 de julio, la villa renacentista de Grajal de Campos abre sus puertas a la tercera edición del Festival Internacional de Música Antigua. Melodías barrocas, renacentistas y medievales resonarán en exquisitos enclaves patrimoniales, ofreciendo una inmersión profunda en sonidos que forjaron épocas pasadas. Será un viaje sensorial que trasciende el mero concierto, para convertirse en una experiencia cultural integral.
Este escaparate artístico de primer orden, que transcurre en paralelo al Curso Internacional de Música Antigua, será inaugurado de forma oficial el domingo, día 20 de julio, a las 20:30 horas, en la emblemática iglesia de San Miguel. La primera actuación corre a cargo de la Orquesta Barroca de León y brinda una oportunidad única para sumergirse en los sonidos del barroco, interpretados con instrumentos originales y criterios históricos, en un espacio que precisamente alberga una pieza única: un órgano ibérico de mediados del siglo XVIII construido por Francisco Majo. La entrada para el concierto tiene un precio de 10 euros.
El miércoles, a las 19:00 horas, el Palacio de los Vega será escenario de la propuesta 'Música de antaño para niños de hoy', una velada pensada para toda la familia que busca acercar el patrimonio musical a las nuevas generaciones (entrada gratuita). En este mismo marco tiene lugar el jueves el espectáculo 'Filandón', a partir de las 20:00 horas, también con entrada libre.
La jornada del viernes se presenta doblemente atractiva. A las 19:30 horas, la ermita de Nuestra Señora de la Vega, en Escobar de Campos, sube a las tablas 'La música del tiempo', con entrada gratuita. Más tarde, a las 21:00 horas, la actividad se traslada a la iglesia de San Miguel de Villalón de Campos, donde se presenta en escena 'Entre palacios y capillas' (entrada-donativo de cinco euros). Hay que señalar, en este sentido, que la tercera edición del Festival de Música Antigua tiene un formato multisede, que sale por primera vez de la villa de Grajal a pueblos vecinos.
A las 20:30 horas del sábado, 26 de julio, la actividad regresa a la Casa-Palacio de los Vega, que recoge el testigo musical con 'Yo no nací sino para quereros', una muestra que explora el amor en los albores del humanismo (entrada, 10 euros). El broche de oro al festival se pone el domingo, a las 19:00 horas, con el ya acostumbrado concierto de clausura protagonizado por el alumnado del Curso Internacional de Música Antigua. Esta actuación, con entrada gratuita, será muestra del talento cultivado durante la semana y la sinergia entre la formación y la interpretación.
Para aquellas personas interesadas en asistir al ciclo, la reserva de entradas puede formalizarse a través de la web oficial del festival. Si se requiere una información más detallada sobre éste y sus actividades, se recomienda visitar la web Grajal Música o contactar a través de: info@grajalmusica.com. La entrada a los conciertos es gratuita para todos los estudiantes inscritos en el curso.
El III Festival Internacional de Música Antigua está organizado por la Escuela-Taller de Música Antigua y es posible gracias a la colaboración de diversas entidades, incluyendo los ayuntamientos de Grajal de Campos y Escobar de Campos, la asociación Villalón Vive, las parroquias de Grajal de Campos y Villalón de Campos, la Orquesta Barroca de León y Bodegas Petra Merino.
![[Img #30352]](https://sahagundigital.com/upload/images/07_2025/4452_festival-musica-antigua-grajal-24.jpg)
Del 20 al 27 de julio, la villa renacentista de Grajal de Campos abre sus puertas a la tercera edición del Festival Internacional de Música Antigua. Melodías barrocas, renacentistas y medievales resonarán en exquisitos enclaves patrimoniales, ofreciendo una inmersión profunda en sonidos que forjaron épocas pasadas. Será un viaje sensorial que trasciende el mero concierto, para convertirse en una experiencia cultural integral.
Este escaparate artístico de primer orden, que transcurre en paralelo al Curso Internacional de Música Antigua, será inaugurado de forma oficial el domingo, día 20 de julio, a las 20:30 horas, en la emblemática iglesia de San Miguel. La primera actuación corre a cargo de la Orquesta Barroca de León y brinda una oportunidad única para sumergirse en los sonidos del barroco, interpretados con instrumentos originales y criterios históricos, en un espacio que precisamente alberga una pieza única: un órgano ibérico de mediados del siglo XVIII construido por Francisco Majo. La entrada para el concierto tiene un precio de 10 euros.
El miércoles, a las 19:00 horas, el Palacio de los Vega será escenario de la propuesta 'Música de antaño para niños de hoy', una velada pensada para toda la familia que busca acercar el patrimonio musical a las nuevas generaciones (entrada gratuita). En este mismo marco tiene lugar el jueves el espectáculo 'Filandón', a partir de las 20:00 horas, también con entrada libre.
La jornada del viernes se presenta doblemente atractiva. A las 19:30 horas, la ermita de Nuestra Señora de la Vega, en Escobar de Campos, sube a las tablas 'La música del tiempo', con entrada gratuita. Más tarde, a las 21:00 horas, la actividad se traslada a la iglesia de San Miguel de Villalón de Campos, donde se presenta en escena 'Entre palacios y capillas' (entrada-donativo de cinco euros). Hay que señalar, en este sentido, que la tercera edición del Festival de Música Antigua tiene un formato multisede, que sale por primera vez de la villa de Grajal a pueblos vecinos.
A las 20:30 horas del sábado, 26 de julio, la actividad regresa a la Casa-Palacio de los Vega, que recoge el testigo musical con 'Yo no nací sino para quereros', una muestra que explora el amor en los albores del humanismo (entrada, 10 euros). El broche de oro al festival se pone el domingo, a las 19:00 horas, con el ya acostumbrado concierto de clausura protagonizado por el alumnado del Curso Internacional de Música Antigua. Esta actuación, con entrada gratuita, será muestra del talento cultivado durante la semana y la sinergia entre la formación y la interpretación.
Para aquellas personas interesadas en asistir al ciclo, la reserva de entradas puede formalizarse a través de la web oficial del festival. Si se requiere una información más detallada sobre éste y sus actividades, se recomienda visitar la web Grajal Música o contactar a través de: info@grajalmusica.com. La entrada a los conciertos es gratuita para todos los estudiantes inscritos en el curso.
El III Festival Internacional de Música Antigua está organizado por la Escuela-Taller de Música Antigua y es posible gracias a la colaboración de diversas entidades, incluyendo los ayuntamientos de Grajal de Campos y Escobar de Campos, la asociación Villalón Vive, las parroquias de Grajal de Campos y Villalón de Campos, la Orquesta Barroca de León y Bodegas Petra Merino.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46