Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Lunes, 04 de Agosto de 2025
En Villazanzo de Valderaduey, del siete al nueve de agosto
La Asociación Cultural San Lorenzo inicia su andadura con un programa científico y cultural
Talleres sobre ciencia en la huerta, técnicas antiguas de cerámica y arqueología
La localidad de Villazanzo de Valderaduey se prepara para vivir unas jornadas de intensa actividad cultural y científica gracias a la Asociación Cultural San Lorenzo, una entidad sin ánimo de lucro de reciente constitución, que nace con el objetivo de dinamizar la vida social del pueblo y promover la transmisión de tradiciones y conocimientos a las nuevas generaciones.
Para iniciar su bagaje, la asociación se estrena con 'CienciaRaduey: Jornadas científicas en el medio rural', un programa de actividades que tiene lugar los días previos a las fiestas patronales de San Lorenzo.
Las propuestas, que buscan acercar diversas disciplinas científicas al entorno rural, arranca con 'Ciencia de la huerta', el seis de agosto, de 18:30 a 19:30 horas. Se trata de un taller interactivo centrado en los secretos de la química y la biología de frutas y verduras dirigido a la juventud de entre seis y 17 años. La asistencia participará de actividades como la extracción del ADN con indicadores de pH naturales, la reproducción de las células... Todo ello utilizando materiales de la huerta. Esta propuesta está dirigida por Silvia Caballero Mancero (doctora en Biofísica) y Elena Caballero Mancero (doctora en Nanociencia y Nanotecnología) y cuenta con 20 plazas disponibles.
La segunda de las actividades es un curso-taller sobre 'Técnicas antiguas de cerámica', una oferta divulgativa-experimental centrada en conocer las diversas formas utilizadas para crear artefactos cerámicos y cómo se cocían desde el Neolítico hasta la época de la romanización, a través de reproducciones. Además, se realizarán dos piezas de cerámica de la mano de José Luis González Llamas (doctor en Antropología). La experiencia tiene lugar el siete de agosto, entre las 17:30 y las 19:30 horas. Este curso está abierto a todos los públicos y cuenta con 20 plazas.
El último taller, recomendado para edades de ocho a 16 años, anima a la juventud a introducirse en el mundo de la arqueología con 'Conviértete en arqueólogx', el ocho de agosto, de 18:00 a 20:00 horas. La 'chavalada' podrá descubrir la labor que realizan los profesionales de la arqueología, conociendo sus tareas principales y aprendiendo sobre el trabajo de investigación una vez que termina la excavación/prospección, con la realización de inventario, dibujo e interpretación de contextos arqueológicos simulados. Leticia Tobalina Pulido (Universidad de Cantabria) y Alberto Pollo Romero (Universidad Rey Juan Carlos) dirigen esta actividad.
Para formalizar las inscripciones y obtener más información, las personas interesadas pueden contactar a través de Instagram: @asocul.sanlorenzo, correo electrónico: asoculturalsanlorenzo@gmail.com, o WhatsApp: 620166941. Todas las actividades tienen lugar en la Casa del Pueblo y cuentan con la colaboración del Ayuntamiento y la Junta Vecinal de Villazanzo de Valderaduey.
Sobre la Asociación Cultural San Lorenzo
La asociación, surgida de la antigua Comisión de Fiestas y materializada entre 2024 y 2025, se perfila como un espacio social y cultural independiente, cuyo propósito principal radica en mantener viva la rica herencia cultural de la comunidad y ofrecer herramientas que faciliten su transmisión a los más jóvenes. Uno de sus pilares fundamentales es la conexión entre la realidad rural tradicional, que pervive en la memoria de los mayores, y las nuevas ruralidades, marcadas por el impacto de la despoblación y el avance tecnológico en la comarca.
Además de estas jornadas, la asociación tiene previsto inaugurar una pequeña exposición sobre las camisetas de San Lorenzo, una práctica convertida en costumbre entre las comisiones de fiestas durante las últimas tres décadas. Esta muestra, de gran valor etnográfico, será presentada en el Congreso Internacional SOPA25 en Alburquerque (Extremadura), dentro del compromiso de la asociación con la difusión y el reconocimiento de las tradiciones locales más allá de sus fronteras.
La cuota anual para asociarse es de 10 euros para adultos y cinco euros para jóvenes menores de 16 años, ofreciendo exclusividad en las actividades organizadas. Para formalizar la inscripción se debe enviar la información requerida (nombre y apellidos, año de nacimiento, dirección, correo electrónico, número de teléfono y justificante de ingreso de la cuota) al correo: asociacionculturalsanlorenzo@gmail.com con el asunto 'Hacerme socio/a', o por WhatsApp al número: 620166941. El pago debe realizarse en la cuenta bancaria: ES25 2103 4225 0500 3010 2498, indicando inscripción, nombre y apellido.
La localidad de Villazanzo de Valderaduey se prepara para vivir unas jornadas de intensa actividad cultural y científica gracias a la Asociación Cultural San Lorenzo, una entidad sin ánimo de lucro de reciente constitución, que nace con el objetivo de dinamizar la vida social del pueblo y promover la transmisión de tradiciones y conocimientos a las nuevas generaciones.
Para iniciar su bagaje, la asociación se estrena con 'CienciaRaduey: Jornadas científicas en el medio rural', un programa de actividades que tiene lugar los días previos a las fiestas patronales de San Lorenzo.
Las propuestas, que buscan acercar diversas disciplinas científicas al entorno rural, arranca con 'Ciencia de la huerta', el seis de agosto, de 18:30 a 19:30 horas. Se trata de un taller interactivo centrado en los secretos de la química y la biología de frutas y verduras dirigido a la juventud de entre seis y 17 años. La asistencia participará de actividades como la extracción del ADN con indicadores de pH naturales, la reproducción de las células... Todo ello utilizando materiales de la huerta. Esta propuesta está dirigida por Silvia Caballero Mancero (doctora en Biofísica) y Elena Caballero Mancero (doctora en Nanociencia y Nanotecnología) y cuenta con 20 plazas disponibles.
La segunda de las actividades es un curso-taller sobre 'Técnicas antiguas de cerámica', una oferta divulgativa-experimental centrada en conocer las diversas formas utilizadas para crear artefactos cerámicos y cómo se cocían desde el Neolítico hasta la época de la romanización, a través de reproducciones. Además, se realizarán dos piezas de cerámica de la mano de José Luis González Llamas (doctor en Antropología). La experiencia tiene lugar el siete de agosto, entre las 17:30 y las 19:30 horas. Este curso está abierto a todos los públicos y cuenta con 20 plazas.
El último taller, recomendado para edades de ocho a 16 años, anima a la juventud a introducirse en el mundo de la arqueología con 'Conviértete en arqueólogx', el ocho de agosto, de 18:00 a 20:00 horas. La 'chavalada' podrá descubrir la labor que realizan los profesionales de la arqueología, conociendo sus tareas principales y aprendiendo sobre el trabajo de investigación una vez que termina la excavación/prospección, con la realización de inventario, dibujo e interpretación de contextos arqueológicos simulados. Leticia Tobalina Pulido (Universidad de Cantabria) y Alberto Pollo Romero (Universidad Rey Juan Carlos) dirigen esta actividad.
Para formalizar las inscripciones y obtener más información, las personas interesadas pueden contactar a través de Instagram: @asocul.sanlorenzo, correo electrónico: asoculturalsanlorenzo@gmail.com, o WhatsApp: 620166941. Todas las actividades tienen lugar en la Casa del Pueblo y cuentan con la colaboración del Ayuntamiento y la Junta Vecinal de Villazanzo de Valderaduey.
Sobre la Asociación Cultural San Lorenzo
La asociación, surgida de la antigua Comisión de Fiestas y materializada entre 2024 y 2025, se perfila como un espacio social y cultural independiente, cuyo propósito principal radica en mantener viva la rica herencia cultural de la comunidad y ofrecer herramientas que faciliten su transmisión a los más jóvenes. Uno de sus pilares fundamentales es la conexión entre la realidad rural tradicional, que pervive en la memoria de los mayores, y las nuevas ruralidades, marcadas por el impacto de la despoblación y el avance tecnológico en la comarca.
Además de estas jornadas, la asociación tiene previsto inaugurar una pequeña exposición sobre las camisetas de San Lorenzo, una práctica convertida en costumbre entre las comisiones de fiestas durante las últimas tres décadas. Esta muestra, de gran valor etnográfico, será presentada en el Congreso Internacional SOPA25 en Alburquerque (Extremadura), dentro del compromiso de la asociación con la difusión y el reconocimiento de las tradiciones locales más allá de sus fronteras.
La cuota anual para asociarse es de 10 euros para adultos y cinco euros para jóvenes menores de 16 años, ofreciendo exclusividad en las actividades organizadas. Para formalizar la inscripción se debe enviar la información requerida (nombre y apellidos, año de nacimiento, dirección, correo electrónico, número de teléfono y justificante de ingreso de la cuota) al correo: asociacionculturalsanlorenzo@gmail.com con el asunto 'Hacerme socio/a', o por WhatsApp al número: 620166941. El pago debe realizarse en la cuenta bancaria: ES25 2103 4225 0500 3010 2498, indicando inscripción, nombre y apellido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20