Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Emilio Vilar
Dieciséis de septiembre
En aquellos años se intentó el traslado de los restos de Alfonso VI a León, pero la oposición del Ayuntamiento y los vecinos lo impidieron.
16.09.1922 – La Correspondencia de España
“En Sahagún. Los restos de un Rey abandonados. "El Imparcial", en su número de hoy, se lamenta del abandonado estado en que se encuentra el sepulcro de Alfonso VI el Conquistador en un convento de Sahagún. Los restos de este Rey, que conquistó a Toledo y que mandó traducir las obras más geniales de la antigüedad, no debe continuar sin una mala inscripción siquiera y encerrados en una pared de un convento, y nos parecería muy acertado, como indica "El Imparcial", que fueran trasladados al panteón de San Isidoro, de León, donde están enterrados los antiguos Reyes de la dinastía leonesa”.
El ferrocarril era el símbolo del progreso y modernidad, considerándose elemento esencial para el desarrollo económico.
16.09.1927 – La Tierra
“En pro de un ferrocarril. El Ayuntamiento de Sahagún se ha dirigido a la Diputación, reiterándola un amplio voto de confianza para proseguir las gestiones que se vienen realizando encaminadas a conseguir la más pronta construcción del ferrocarril Sahagún – Burgos, considerado como de interés nacional”.
¿Viajaban unas dieciséis personas en un automóvil de Barcelona a Sahagún?... O era un autobús o el viaje iba a ser algo incómodo.
16.09.1935 – Pensamiento Alavés
“Víctimas del automóvil. Barcelona.- Cuando se dirigían al pueblo de Sahagún, un automóvil, en el que viajaban unas diez y seis personas, perdió la dirección yendo a estrellarse contra el pretil de un puente cayendo el coche al río y quedando heridos varios de sus ocupantes algunos de ellos de bastante gravedad”.
NUEVAS INCORPORACIONES
Aparece un cadáver en la calle.
16.09.1899 – El Diario Palentino
Accidente mortal en Joarilla.
16.09.1926 – El Diario Palentino
Falangistas y requetés desfilan por Sahagún en 1936.
16.09.1936 – El Diario Palentino
![[Img #8494]](upload/img/periodico/img_8494.jpg)
![[Img #8495]](upload/img/periodico/img_8495.jpg)
En aquellos años se intentó el traslado de los restos de Alfonso VI a León, pero la oposición del Ayuntamiento y los vecinos lo impidieron.
16.09.1922 – La Correspondencia de España
“En Sahagún. Los restos de un Rey abandonados. "El Imparcial", en su número de hoy, se lamenta del abandonado estado en que se encuentra el sepulcro de Alfonso VI el Conquistador en un convento de Sahagún. Los restos de este Rey, que conquistó a Toledo y que mandó traducir las obras más geniales de la antigüedad, no debe continuar sin una mala inscripción siquiera y encerrados en una pared de un convento, y nos parecería muy acertado, como indica "El Imparcial", que fueran trasladados al panteón de San Isidoro, de León, donde están enterrados los antiguos Reyes de la dinastía leonesa”.
![[Img #5066]](upload/img/periodico/img_5066.jpg)
El ferrocarril era el símbolo del progreso y modernidad, considerándose elemento esencial para el desarrollo económico.
16.09.1927 – La Tierra
“En pro de un ferrocarril. El Ayuntamiento de Sahagún se ha dirigido a la Diputación, reiterándola un amplio voto de confianza para proseguir las gestiones que se vienen realizando encaminadas a conseguir la más pronta construcción del ferrocarril Sahagún – Burgos, considerado como de interés nacional”.
¿Viajaban unas dieciséis personas en un automóvil de Barcelona a Sahagún?... O era un autobús o el viaje iba a ser algo incómodo.
16.09.1935 – Pensamiento Alavés
“Víctimas del automóvil. Barcelona.- Cuando se dirigían al pueblo de Sahagún, un automóvil, en el que viajaban unas diez y seis personas, perdió la dirección yendo a estrellarse contra el pretil de un puente cayendo el coche al río y quedando heridos varios de sus ocupantes algunos de ellos de bastante gravedad”.
NUEVAS INCORPORACIONES
Aparece un cadáver en la calle.
16.09.1899 – El Diario Palentino
![[Img #8492]](upload/img/periodico/img_8492.jpg)
Accidente mortal en Joarilla.
16.09.1926 – El Diario Palentino
Falangistas y requetés desfilan por Sahagún en 1936.
![[Img #8493]](upload/img/periodico/img_8493.jpg)
16.09.1936 – El Diario Palentino
![[Img #8494]](upload/img/periodico/img_8494.jpg)
![[Img #8495]](upload/img/periodico/img_8495.jpg)









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220