Días de este evento:
Día Sábado, 09 de Agosto de 2025

Acción global en defensa de los ecosistemas acuáticos en El Burgo Ranero

 
El Burgo Ranero se une el nueve de agosto a una iniciativa de carácter mundial: el 'Abrazo al Agua 2025'. Bajo el paraguas de la Plataforma Payuelo Libre, la población acoge a las 13:00 horas una acción simbólica en forma de cadena humana alrededor de la laguna, sumándose así a una acción global destinada a visibilizar la defensa de los ecosistemas acuáticos.
 
Esta convocatoria internacional, que ya cuenta con el apoyo de 79 organizaciones y 37 cadenas confirmadas en diversas partes del mundo, busca concienciar sobre la grave amenaza que la contaminación de origen humano representa para las masas de agua y sus seres vivos. Minas, agroindustrias, ganadería intensiva, plásticos y polución son algunas de las fuentes que ponen en peligro este recurso esencial. Por primera vez, se realizarán cadenas humanas simultáneamente en los cinco continentes y en los dos hemisferios, bajo el lema ‘Todas las aguas, la misma agua; todos los mares, el mismo mar’.
 
En el ámbito local, la cadena humana en la laguna de El Burgo Ranero adquiere un significado adicional. Desde la Plataforma Payuelo Libre, se mostrará un rechazo frontal a la granja porcina que planea ubicarse en el término municipal, concretamente entre las localidades de Villamuñío y Villamarco. La plataforma advierte que, este tipo de prácticas “genera mala calidad de las masas de agua, deteriora los acuíferos y los ríos". Por ello, la laguna será ‘abrazada’ como símbolo de todas las aguas de la zona, reivindicando la necesidad de mantenerlas limpias y potables. Las macrogranjas, señalan, necesitan grandes cantidades de agua para funcionar y generan una cantidad de nitratos que comprometen este bien esencial.
 
La iniciativa ‘Abrazo al Agua 2025’ invita a cualquier persona o colectivo a organizar una cadena humana en el ecosistema acuático más cercano el nueve de agosto a las 13:00 horas. Para figurar en el mapa mundial de acciones, la información (nombre, lugar, teléfono de contacto, página web) debe enviarse a abrazoalagua@gmail.com. 
 
Los colectivos participantes pueden aprovechar esta iniciativa global para difundir en sus medios de alcance local, regional, nacional e internacional la situación de los ecosistemas que desean proteger. El esfuerzo colectivo busca fortalecer la difusión de los objetivos, establecer contactos y generar simpatías, recordando que "Todos los seres vivos necesitamos el agua en buen estado y respirar aire limpio".
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.