Redacción Redacción
Lunes, 04 de Agosto de 2025
Del cuatro al 10 de agosto

Comunidad y memoria ‘toman’ las calles de Bercianos en su XIII Semana Cultural

Organizada por la asociación Padre Serapio

[Img #30446]
 
 
Del cuatro al 10 de agosto y de la mano de la asociación Padre Serapio, Bercianos del Real Camino se vuelca en una nueva edición de su semana cultural. Trece años de un encuentro multigeneracional, abierto y muy dinámico, que busca sacar a la calle a todo el pueblo gracias a su cuidada selección de propuestas ligadas a la cultura, al entretenimiento y también a la memoria del lugar.
 
La inauguración de la XIII Semana Cultural de Bercianos del Real Camino arranca el día cuatro de agosto con un taller de pintura en el que se elaborará un mural, un nuevo elemento decorativo que se sumará a una acción de embellecimiento que ocupará el resto de la jornada al grito de “por un pueblo bonito”.
 
El cinco de agosto, segunda jornada, la propuesta va dirigida a la gente menuda y se trata de un taller de estampado de bolsas indicado para jóvenes de hasta ocho años. Hay un número límite de 30 participantes, por lo que se hace imprescindible inscribirse previamente a través del personal de la asociación (Gloria). Eso por la mañana (12:00 horas), porque desde las 18:00 y en abierto Cruz Roja organiza un taller de tiempo libre en el frontón. 
 
Bercianos del Real Camino es uno de los pueblos nucleares de la Ruta Jacobea en la provincia de León y, para fortalecer esa pertenencia, la asociación organiza cada año una etapa de peregrinación, este año, de Triacastela a Sarria. Para esta actividad es importante apuntarse previamente para garantizar un asiento en el autobús que trasladará a tierras gallegas a los participantes. De vuelta, por la noche (22:00 horas) se organizará una velada poética abierta, a la luz de los faroles, y también se dará a conocer el fallo del XII Concurso de Relatos mientras se saborea una queimada.
 
El siete de agosto prosigue la semana cultural con juegos de agua por la mañana, comida campestre en la fuente y, desde las seis de la tarde, en el frontón, un taller de recuperación del habla local. Las actividades están diseñadas para que participe gente de todas las edades.
 
El viernes (11:30 horas) regresa el taller de estampado de bolsas, en esta ocasión, para mayores de nueve años. Al igual que el infantil, es necesario inscripción previa. Esa actividad ocupará buena parte de la mañana y, llegada la tarde, la propuesta sale al rescate de las raíces del pueblo. Se trata de una charla-coloquio impartida por Félix Calzadilla en la que se hablará de historia, de apellidos, y del legado de las familias que construyeron la identidad del pueblo. La cita es a las 19:30 horas en la Sala de Cultura.
 
El sábado la solidaridad se echa a la calle a través de un mercadillo que se nutrirá con aportaciones particulares. La recogida se hará en frontón, en el horario de los talleres y la apertura del mismo está fijada a las 19:30 horas. Posteriormente habrá una merienda en la plaza, la entrega de premios y la asamblea anual de la asociación. Finalmente, el domingo, a las 13:00 horas se celebrará una misa. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.