Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Consejo de Gobierno
La Junta apoya con 50.000 euros la certificación de la Ruta del Vino de León como nuevo producto turístico
Experiencias memorables basadas en la cultura vitivinícola en el sur-sureste de la provincia
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha autorizado este jueves la concesión de una subvención de 50.000 euros a la Asociación Ruta del Vino de León. El objetivo de esta ayuda, aprobada en Consejo de Gobierno, es financiar las acciones necesarias para que el proyecto turístico obtenga la certificación oficial de ‘Ruta del Vino de España’, concedida por la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevín).
La Asociación Ruta del Vino de León se constituyó como un nuevo producto turístico con sabor a uva, agrupando ayuntamientos, bodegueros, operadores turísticos y hosteleros, entidades, asociaciones, fundaciones y productores agroalimentarios del área de influencia de la Denominación de Origen León. Su ámbito geográfico se extiende por el sur-sureste de la provincia leonesa y el norte de Valladolid, y fue creada al amparo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen León como actor impulsor y canalizador del proyecto.
Esta subvención, con un plazo de ejecución hasta el 30 de septiembre de 2026, busca afianzar el enoturismo en ese territorio, una modalidad turística en constante expansión en Castilla y León. La región ya cuenta con nueve rutas certificadas -Ruta del Vino Arlanza, Ruta del Vino Arribes, Ruta del Vino de Cigales, Ruta de El Bierzo, Ruta Vino Ribera del Duero, Ruta del Vino de Rueda, Ruta del Vino Sierra de Francia, Ruta del Vino de Toro y Ruta del Vino de Zamora-, lo que la convierte en la comunidad líder en oferta de enoturismo en España. La obtención de esta certificación tiene una repercusión económica evidente, derivada de las campañas de promoción que se promueven bajo la marca ‘Rutas del Vino de España’.
La Junta apoyará acciones englobadas en tres grandes criterios. Por un lado, planificación y gestión, que incluye aspectos como el plan de actuación, sensibilización, formación, profesionalización, sistema de calidad y el observatorio turístico; destino, que abarca infraestructuras, servicios públicos, seguridad, señalización, gestión de recursos turísticos y medio ambiente y, por último, promoción y comercialización, donde se incluyen el plan de marketing, producto, distribución, imagen corporativa de la ruta, logotipo, material de promoción e información turística, servicio postventa y fidelización.
‘Rutas del Vino de España’, un proyecto financiado y promovido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Turismo, es un producto turístico ideado para ofrecer al viajero territorios y atractivos diferentes. Agrupa a zonas vitivinícolas que, bajo la tutela de la administración estatal y de Acevín, trabajan para generar experiencias memorables basadas en la cultura del vino. Se trata de una oferta turística compleja que integra una red de cooperación empresarial y público-privada, abarcando desde empresas turísticas y hosteleras hasta bodegas, enotecas y tiendas especializadas, e incorporando además a las administraciones locales como gestoras de los valores y recursos de cada territorio.
En la comarca de Sahagún, los municipios integrados en el territorio de la DO León son: Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Calzada del Coto, Castrotierra de Valmadrigal, Gordaliza, Grajal, Joarilla, Sahagún, Santa Cristina, Santa María del Monte de Cea y Villamoratiel de las Matas.
![[Img #30457]](https://sahagundigital.com/upload/images/07_2025/5961_690_arturoencina.jpg)
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha autorizado este jueves la concesión de una subvención de 50.000 euros a la Asociación Ruta del Vino de León. El objetivo de esta ayuda, aprobada en Consejo de Gobierno, es financiar las acciones necesarias para que el proyecto turístico obtenga la certificación oficial de ‘Ruta del Vino de España’, concedida por la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevín).
La Asociación Ruta del Vino de León se constituyó como un nuevo producto turístico con sabor a uva, agrupando ayuntamientos, bodegueros, operadores turísticos y hosteleros, entidades, asociaciones, fundaciones y productores agroalimentarios del área de influencia de la Denominación de Origen León. Su ámbito geográfico se extiende por el sur-sureste de la provincia leonesa y el norte de Valladolid, y fue creada al amparo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen León como actor impulsor y canalizador del proyecto.
Esta subvención, con un plazo de ejecución hasta el 30 de septiembre de 2026, busca afianzar el enoturismo en ese territorio, una modalidad turística en constante expansión en Castilla y León. La región ya cuenta con nueve rutas certificadas -Ruta del Vino Arlanza, Ruta del Vino Arribes, Ruta del Vino de Cigales, Ruta de El Bierzo, Ruta Vino Ribera del Duero, Ruta del Vino de Rueda, Ruta del Vino Sierra de Francia, Ruta del Vino de Toro y Ruta del Vino de Zamora-, lo que la convierte en la comunidad líder en oferta de enoturismo en España. La obtención de esta certificación tiene una repercusión económica evidente, derivada de las campañas de promoción que se promueven bajo la marca ‘Rutas del Vino de España’.
La Junta apoyará acciones englobadas en tres grandes criterios. Por un lado, planificación y gestión, que incluye aspectos como el plan de actuación, sensibilización, formación, profesionalización, sistema de calidad y el observatorio turístico; destino, que abarca infraestructuras, servicios públicos, seguridad, señalización, gestión de recursos turísticos y medio ambiente y, por último, promoción y comercialización, donde se incluyen el plan de marketing, producto, distribución, imagen corporativa de la ruta, logotipo, material de promoción e información turística, servicio postventa y fidelización.
‘Rutas del Vino de España’, un proyecto financiado y promovido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Turismo, es un producto turístico ideado para ofrecer al viajero territorios y atractivos diferentes. Agrupa a zonas vitivinícolas que, bajo la tutela de la administración estatal y de Acevín, trabajan para generar experiencias memorables basadas en la cultura del vino. Se trata de una oferta turística compleja que integra una red de cooperación empresarial y público-privada, abarcando desde empresas turísticas y hosteleras hasta bodegas, enotecas y tiendas especializadas, e incorporando además a las administraciones locales como gestoras de los valores y recursos de cada territorio.
En la comarca de Sahagún, los municipios integrados en el territorio de la DO León son: Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Calzada del Coto, Castrotierra de Valmadrigal, Gordaliza, Grajal, Joarilla, Sahagún, Santa Cristina, Santa María del Monte de Cea y Villamoratiel de las Matas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20