Días de este evento:
Día Sábado, 26 de Julio de 2025

II Encuentro de Bolilleras en Cea

 
Cea se prepara para convertirse este sábado, 26 de julio, en el punto de encuentro para las amantes de la artesanía y la tradición, al acoger el II Encuentro de Bolilleras. El pabellón Campo-Río será el escenario de un evento que promete fusionar la habilidad de las manos con la delicadeza de los hilos, ofreciendo tanto una vibrante reunión de artesanas como una cuidada exposición de trabajos realizados con esta técnica ancestral.
 
Organizado por la Junta Vecinal de Cea, el encuentro se desarrollará de 16:00 a 20:00 horas, reuniendo a medio centenar de artesanas y aficionadas a los bolillos. Será una oportunidad única para compartir conocimientos, intercambiar experiencias y, por supuesto, presenciar la creación de nuevas piezas, que surgen del entrecruzado rítmico de los hilos. Para quienes deseen iniciarse en este arte o perfeccionar sus habilidades, el evento ofrecerá un espacio privilegiado de aprendizaje y acercamiento a la técnica.
 
Además de la demostración y exhibición, los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir los elementos esenciales para la práctica del encaje de bolillos. Dos puestos especializados ofrecerán desde la indispensable almohadilla o 'mundillo', donde se sujeta el patrón, hasta los bolillos que manejan los hilos, pasando por alfileres, hilos de diversos grosores y colores, ganchillos, tijeras o lupas, así como accesorios que facilitan la labor de estas minuciosas artesanas.
 
El encaje de bolillos: un legado de siglos que resiste el tiempo
El encaje de bolillos no es solo una técnica textil; es un oficio artesanal con una profunda carga histórica. Consiste en entretejer hilos que, enrollados en pequeñas bobinas llamadas bolillos, van configurando complejos diseños que se sujetan provisionalmente con alfileres sobre una almohadilla, conocida como 'mundillo', siguiendo un patrón preestablecido.
 
Los orígenes de esta práctica se remontan al siglo XVI en Italia, donde se desarrolló a partir de la pasamanería. Rápidamente se extendió por Europa, generando una importante fuente de ingresos para las mujeres. Aunque la llegada de la mecanización en el siglo XIX casi la llevó a su extinción, el encaje de bolillos ha experimentado un resurgimiento notable. Hoy día, se considera principalmente un 'hobby' o afición, pero pervive también en gremios de artesanos que, como los que se darán cita en Cea, mantienen viva la llama de este arte. Los hilos, antaño de lino, seda o metales preciosos, se complementan ahora con fibras sintéticas, permitiendo la creación de innumerables diseños que van desde delicadas flores y redecillas hasta complejos cuadros, demostrando que este patrimonio cultural sigue tejiendo su futuro.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.