Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

La distinción, creada para realzar el valor altruista de la acogida, se entrega en octubre en la Real Colegiata de San Isidoro de León
Hospitaleros Voluntarios, galardonados con el I Premio Hermann Künig
En la comarca prestan servicio en Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Calzadilla de los Hermanillos y Calzada de Coto
La organización Hospitaleros Voluntarios ha sido distinguida con el I Premio Hermann Künig de la Hospitalidad, en reconocimiento a su ininterrumpida labor de apoyo y dedicación a los peregrinos desde 1990, practicando de manera ejemplar la esencia de la hospitalidad tradicional jacobea.
Este galardón, instituido por la Asociación de Amigos del Camino de Künig, nace con el fin de poner en valor a personas e instituciones que destacan en el servicio altruista al peregrinaje. El premio lleva el nombre de Hermann Künig, monje alemán del siglo XV y autor de la primera guía para peregrinos, quien concibió su obra como una herramienta para orientar al ‘hermano’ caminante, garantizándole seguridad y acogida.
El jurado del premio, presidido por el filósofo Rogelio Blanco y compuesto por destacadas personalidades de la cultura y la peregrinación —como Ana Isabel Barreda, Xosé María García Palmeiro o Tomás Álvarez, entre otros—, falló a favor de Hospitaleros Voluntarios por su trayectoria ejemplar. La entrega del galardón tendrá lugar el 15 de octubre en un acto solemne en la Real Colegiata de San Isidoro de León.
Desde su fundación en 1990, Hospitaleros Voluntarios se ha consolidado como un colectivo esencial en los diversos caminos de peregrinación, movilizando a más de 10.000 personas de todos los continentes —superando las 700 solo en 2024— que ofrecen su tiempo de forma altruista y gratuita. Estos voluntarios, en su mayoría peregrinos sensibilizados por la acogida recibida, dedican parte de sus vacaciones a atender a los caminantes en decenas de albergues a donativo, tras recibir una formación específica.
En este 2025, la organización mantiene su presencia activa en un amplio número de albergues, algunos de ellos operativos todo el año, distribuidos por distintos puntos del Camino, incluyendo: Santa Cilia, Arrés, Zabaldika, Pamplona, Estella, Viana, Logroño, Grañón, Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Calzadilla de los Hermanillos, Calzada de Coto, La Virgen del Camino, Villadangos del Páramo, Ponferrada, Cacabelos, Castilblanco de los Arroyos, Alcuéscar, Puerto Béjar, Salamanca, Zamora, Puente Duero, Medina de Rioseco, Alfaro y Alcanadre. Al frente del colectivo se encuentra el coordinador de Hospitaleros Voluntarios, miembro de la Junta de la Federación de Asociaciones del Camino de Santiago.
Un premio que defiende el alma del Camino frente a la mercantilización
El Premio Hermann Künig nace con el objetivo de realzar la hospitalidad como valor histórico e identitario del Camino de Santiago, un propósito de especial relevancia en un contexto de creciente mercantilización de la acogida. Desde el primer momento del debate, el jurado valoró muy positivamente el papel de Hospitaleros Voluntarios, destacando además la calidad de las otras candidaturas presentadas. Entre ellas figuraban José Luis Antón, por su labor en el albergue Parroquial de Tosantos (Burgos); Pedro Robles Sierra, hospitalero del albergue parroquial de las Agustinas en Carrión de los Condes; y 'La flor del valle', un sencillo albergue a donativo gestionado por los vecinos de Quintanilla del Valle, en la variante leonesa del Camino recomendada por el propio Hermann Künig.
Rogelio Blanco, presidente del jurado, recalcó la oportunidad de realzar la labor ejemplar de quienes, como Hospitaleros Voluntarios, defienden la hospitalidad concibiendo al viajero como ‘hospes’ (amigo) y no como ‘hostes’ (enemigo), un valor que considera amenazado en la actualidad.
El galardón consiste en una placa de terracota elaborada por la ceramista Marta Rivera, que representa a un peregrino medieval inspirado en la guía de Künig de 1521, y un diploma honorario. Aunque carece de retribución económica, su valor reside en el reconocimiento público a una labor callada, pero de un impacto social y humano ejemplarizante.
La organización Hospitaleros Voluntarios ha sido distinguida con el I Premio Hermann Künig de la Hospitalidad, en reconocimiento a su ininterrumpida labor de apoyo y dedicación a los peregrinos desde 1990, practicando de manera ejemplar la esencia de la hospitalidad tradicional jacobea.
Este galardón, instituido por la Asociación de Amigos del Camino de Künig, nace con el fin de poner en valor a personas e instituciones que destacan en el servicio altruista al peregrinaje. El premio lleva el nombre de Hermann Künig, monje alemán del siglo XV y autor de la primera guía para peregrinos, quien concibió su obra como una herramienta para orientar al ‘hermano’ caminante, garantizándole seguridad y acogida.
El jurado del premio, presidido por el filósofo Rogelio Blanco y compuesto por destacadas personalidades de la cultura y la peregrinación —como Ana Isabel Barreda, Xosé María García Palmeiro o Tomás Álvarez, entre otros—, falló a favor de Hospitaleros Voluntarios por su trayectoria ejemplar. La entrega del galardón tendrá lugar el 15 de octubre en un acto solemne en la Real Colegiata de San Isidoro de León.
Desde su fundación en 1990, Hospitaleros Voluntarios se ha consolidado como un colectivo esencial en los diversos caminos de peregrinación, movilizando a más de 10.000 personas de todos los continentes —superando las 700 solo en 2024— que ofrecen su tiempo de forma altruista y gratuita. Estos voluntarios, en su mayoría peregrinos sensibilizados por la acogida recibida, dedican parte de sus vacaciones a atender a los caminantes en decenas de albergues a donativo, tras recibir una formación específica.
En este 2025, la organización mantiene su presencia activa en un amplio número de albergues, algunos de ellos operativos todo el año, distribuidos por distintos puntos del Camino, incluyendo: Santa Cilia, Arrés, Zabaldika, Pamplona, Estella, Viana, Logroño, Grañón, Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Calzadilla de los Hermanillos, Calzada de Coto, La Virgen del Camino, Villadangos del Páramo, Ponferrada, Cacabelos, Castilblanco de los Arroyos, Alcuéscar, Puerto Béjar, Salamanca, Zamora, Puente Duero, Medina de Rioseco, Alfaro y Alcanadre. Al frente del colectivo se encuentra el coordinador de Hospitaleros Voluntarios, miembro de la Junta de la Federación de Asociaciones del Camino de Santiago.
Un premio que defiende el alma del Camino frente a la mercantilización
El Premio Hermann Künig nace con el objetivo de realzar la hospitalidad como valor histórico e identitario del Camino de Santiago, un propósito de especial relevancia en un contexto de creciente mercantilización de la acogida. Desde el primer momento del debate, el jurado valoró muy positivamente el papel de Hospitaleros Voluntarios, destacando además la calidad de las otras candidaturas presentadas. Entre ellas figuraban José Luis Antón, por su labor en el albergue Parroquial de Tosantos (Burgos); Pedro Robles Sierra, hospitalero del albergue parroquial de las Agustinas en Carrión de los Condes; y 'La flor del valle', un sencillo albergue a donativo gestionado por los vecinos de Quintanilla del Valle, en la variante leonesa del Camino recomendada por el propio Hermann Künig.
Rogelio Blanco, presidente del jurado, recalcó la oportunidad de realzar la labor ejemplar de quienes, como Hospitaleros Voluntarios, defienden la hospitalidad concibiendo al viajero como ‘hospes’ (amigo) y no como ‘hostes’ (enemigo), un valor que considera amenazado en la actualidad.
El galardón consiste en una placa de terracota elaborada por la ceramista Marta Rivera, que representa a un peregrino medieval inspirado en la guía de Künig de 1521, y un diploma honorario. Aunque carece de retribución económica, su valor reside en el reconocimiento público a una labor callada, pero de un impacto social y humano ejemplarizante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20