Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Presentación en Sahagún del libro ‘El bulevar de Sebastopol’
Metaliteratura, compromiso social y nuevas geografías emocionales en la última novela de Barrio Caamaño
Dramaturgo, actor y escritor LGTBIQ+
El Centro de Desarrollo Rural ETC-780 de Sahagún acogió la presentación de 'El bulevar de Sebastopol', un mapa emocional que explora el descubrimiento personal y las relaciones humanas que lleva la firma del activista LGTBIQ+ y también dramaturgo y actor, Jesús Barrio Caamaño.
El autor, gallego de nacimiento y terracampino de adopción, explicó que la gestación de esta obra, concebida en 2017 y plasmada a partir de 2020, se configura como una narrativa "ambiciosa", vertebrada en tres partes y con la compleja interacción de tres protagonistas. Su génesis se encuentra en la fascinación por el nombre de una calle parisina y en la profunda huella de personas "de carne y hueso" que, al cruzarse en su camino, parecieron dictar el propio rumbo de la escritura.
'El bulevar de Sebastopol' se revela, en palabras de su creador, como una suerte de "historia interminable" personal, una escritura más madura que se asemeja a una recopilación de 'grandes éxitos' literarios, donde personajes y ecos de obras anteriores tejen un continuo narrativo. La novela es intrínsecamente metaliteraria, al albergar en su seno "dos libros dentro del propio libro", en un juego de espejos que invita a la reflexión sobre el acto de narrar.
Con una prosa que huele a teatro, poblada de personajes dotados de "gran carisma y personalidad", la obra se estructura en 17 capítulos y un epílogo, todos ellos ilustrados por Sara Gumero, con quien el autor mantiene una constante alianza artística. En esta ocasión, Barrio Caamaño expande sus horizontes geográficos, alejándose de sus escenarios habituales para embarcarse en viajes a Sevilla, Madrid y París, explorando nuevas geografías emocionales y urdiendo una trama rica en coincidencias y casualidades, con sutiles guiños a su propio universo creativo.
La música, una de las grandes pasiones del autor, impregna cada fibra de la novela. El libro, según su artífice, "suena a Linda Mirada", y para enriquecer la experiencia inmersiva, incorpora códigos QR que enlazan a una lista de reproducción cuidadosamente seleccionada para ambientar la lectura. Esta obra, donde el amor, el humor y los viajes se entrelazan con las obsesiones más personales de Jesús Barrio, reafirma su inquebrantable compromiso con la visibilidad de la comunidad LGTBIQ+, un sello distintivo en su ya reconocida trayectoria literaria.
El encuentro fue organizado por la Librería Luna de Sahagún en colaboración con Ediciones en Huida y el Ayuntamiento, y contó con la participación de Julia Diez y Fátima Barrio, del grupo de teatro Entre Estos, que dramatizaron algunos pasajes del libro.
El Centro de Desarrollo Rural ETC-780 de Sahagún acogió la presentación de 'El bulevar de Sebastopol', un mapa emocional que explora el descubrimiento personal y las relaciones humanas que lleva la firma del activista LGTBIQ+ y también dramaturgo y actor, Jesús Barrio Caamaño.
El autor, gallego de nacimiento y terracampino de adopción, explicó que la gestación de esta obra, concebida en 2017 y plasmada a partir de 2020, se configura como una narrativa "ambiciosa", vertebrada en tres partes y con la compleja interacción de tres protagonistas. Su génesis se encuentra en la fascinación por el nombre de una calle parisina y en la profunda huella de personas "de carne y hueso" que, al cruzarse en su camino, parecieron dictar el propio rumbo de la escritura.
'El bulevar de Sebastopol' se revela, en palabras de su creador, como una suerte de "historia interminable" personal, una escritura más madura que se asemeja a una recopilación de 'grandes éxitos' literarios, donde personajes y ecos de obras anteriores tejen un continuo narrativo. La novela es intrínsecamente metaliteraria, al albergar en su seno "dos libros dentro del propio libro", en un juego de espejos que invita a la reflexión sobre el acto de narrar.
Con una prosa que huele a teatro, poblada de personajes dotados de "gran carisma y personalidad", la obra se estructura en 17 capítulos y un epílogo, todos ellos ilustrados por Sara Gumero, con quien el autor mantiene una constante alianza artística. En esta ocasión, Barrio Caamaño expande sus horizontes geográficos, alejándose de sus escenarios habituales para embarcarse en viajes a Sevilla, Madrid y París, explorando nuevas geografías emocionales y urdiendo una trama rica en coincidencias y casualidades, con sutiles guiños a su propio universo creativo.
La música, una de las grandes pasiones del autor, impregna cada fibra de la novela. El libro, según su artífice, "suena a Linda Mirada", y para enriquecer la experiencia inmersiva, incorpora códigos QR que enlazan a una lista de reproducción cuidadosamente seleccionada para ambientar la lectura. Esta obra, donde el amor, el humor y los viajes se entrelazan con las obsesiones más personales de Jesús Barrio, reafirma su inquebrantable compromiso con la visibilidad de la comunidad LGTBIQ+, un sello distintivo en su ya reconocida trayectoria literaria.
El encuentro fue organizado por la Librería Luna de Sahagún en colaboración con Ediciones en Huida y el Ayuntamiento, y contó con la participación de Julia Diez y Fátima Barrio, del grupo de teatro Entre Estos, que dramatizaron algunos pasajes del libro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23