Regularmente, las noticias nos inundan con la publicación de nuevos estudios, análisis y trabajos que, año tras año, prometen la panacea para el acuciante problema de la despoblación rural. Diagnósticos precisos, propuestas detalladas y soluciones aparentemente innovadoras se suceden, a menudo con el sello de diferentes organismos públicos, y es de suponer que, no sin una importante inversión económica detrás.
Sin embargo, tras la tinta de esos informes, la realidad persiste, tozuda e inmutable. Dichos estudios, que con frecuencia revelan soluciones que ya todos conocemos, parecen condenados a engrosar estanterías, a adornar despachos, pero jamás a ser implementados. La frustración es evidente: ¿de qué sirve invertir cuantiosas sumas en diagnosticar una y otra vez lo evidente, si las acciones brillan por su ausencia?
La pregunta que resuena, cada vez con más fuerza en nuestras comunidades rurales, es sencilla y directa: ¿no sería mucho más útil, y, sobre todo, efectivo, redirigir ese dinero destinado a costosos informes hacia la puesta en marcha de las soluciones que ellos mismos proponen? La sangría de servicios públicos esenciales y la decadencia de nuestras zonas rurales no solo no se frena, sino que se acentúa. La merma en la calidad de vida es cada vez mayor.
Es hora de abandonar el despilfarro en informes que no aportan nada nuevo y apostar decididamente por la inversión real y material. Necesitamos un refuerzo tangible en servicios públicos, como una sanidad digna y accesible para todos los vecinos –y aquí la señora Viloria debería tomar nota de las carencias que nos 'usurpa'–. Igualmente imperativo es el fomento del empleo de calidad que arraigue a la población joven al territorio y una rebaja fiscal en el medio rural que sea coherente con la precariedad de los servicios que se ofrecen. Menos papel y más hechos, esa es la verdadera receta para revitalizar nuestra España vaciada.
Marino Rodríguez | Lunes, 04 de Agosto de 2025 a las 16:09:22 horas
Llevamos decenios pidiendo fiscalidad inversa , la mitad del problema resuelto .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder