Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Programa auspiciado por el Gobierno de España
La Uned impulsa la digitalización del medio rural con seis cursos virtuales y gratuitos
Ciberseguridad, análisis de datos, habilidades digitales, IA, comunicación…
La tecnología avanza a pasos agigantados y, para asegurar que el medio rural no se quede atrás, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) lanza 'La inclusión digital rural: un avance social'. Este programa, enmarcado en el Reto Rural Digital, ofrece una serie de cursos virtuales y totalmente gratuitos, orientados a impulsar la digitalización en el entorno no urbano.
Estos cursos están específicamente destinados a mujeres de cualquier edad, así como a hombres mayores de 65 años y menores de 25. También se dirigen a personas desempleadas que residan en el medio rural, buscando empoderar a los colectivos con mayores desafíos de acceso a la formación digital.
La oferta formativa abarca áreas fundamentales para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Entre las temáticas disponibles, se incluyen: 'Tu guardián en línea: fundamentos de ciberseguridad para la autodefensa digital', enfocado en la ciberseguridad personal; 'Gestión y análisis de datos con hoja de cálculo', para el manejo y la interpretación de datos; 'Habilidades digitales para la vida en el S. XXI', una visión general de las competencias digitales esenciales; 'Introducción a la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones', para comprender las bases de esta tecnología emergente; 'Retos de aprendizajes digitales en el entorno rural desfavorecido', abordando las particularidades de la digitalización en estas zonas y 'Comunicación digital y ciudadanía activa: estrategias para la era digital', sobre cómo interactuar y participar en el ámbito digital.
Las personas interesadas en participar en esta oportunidad de formación pueden formalizar su matrícula a partir de este viernes, uno de agosto. Al ser cursos virtuales y gratuitos, facilitan el acceso a la capacitación desde cualquier punto del territorio rural, reforzando el compromiso de la Uned con la reducción de la brecha digital y el avance social.
La tecnología avanza a pasos agigantados y, para asegurar que el medio rural no se quede atrás, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) lanza 'La inclusión digital rural: un avance social'. Este programa, enmarcado en el Reto Rural Digital, ofrece una serie de cursos virtuales y totalmente gratuitos, orientados a impulsar la digitalización en el entorno no urbano.
Estos cursos están específicamente destinados a mujeres de cualquier edad, así como a hombres mayores de 65 años y menores de 25. También se dirigen a personas desempleadas que residan en el medio rural, buscando empoderar a los colectivos con mayores desafíos de acceso a la formación digital.
La oferta formativa abarca áreas fundamentales para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Entre las temáticas disponibles, se incluyen: 'Tu guardián en línea: fundamentos de ciberseguridad para la autodefensa digital', enfocado en la ciberseguridad personal; 'Gestión y análisis de datos con hoja de cálculo', para el manejo y la interpretación de datos; 'Habilidades digitales para la vida en el S. XXI', una visión general de las competencias digitales esenciales; 'Introducción a la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones', para comprender las bases de esta tecnología emergente; 'Retos de aprendizajes digitales en el entorno rural desfavorecido', abordando las particularidades de la digitalización en estas zonas y 'Comunicación digital y ciudadanía activa: estrategias para la era digital', sobre cómo interactuar y participar en el ámbito digital.
Las personas interesadas en participar en esta oportunidad de formación pueden formalizar su matrícula a partir de este viernes, uno de agosto. Al ser cursos virtuales y gratuitos, facilitan el acceso a la capacitación desde cualquier punto del territorio rural, reforzando el compromiso de la Uned con la reducción de la brecha digital y el avance social.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20