Los estacionamientos para los vehículos en los que circulan personas con movilidad reducida vienen establecidos en el Decreto 217/2001, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Accesibilidad y Supresión de Barreras de Castilla y León. En el artículo 35 se indica que toda la señal vial deberá estar libre y fuera de obstáculos, incluida la zona de acercamiento.
Este artículo viene a cuenta porque se están pintando en Sahagún nuevos estacionamientos para este colectivo (zona bar Caracas, supermercado Lupa y BBVA).
Estas plazas son necesarias en cualquier pueblo o ciudad del mundo; son plazas que sólo deben ser usadas por las personas que tengan reconocida, al menos, un 33% de discapacidad e importante, con movilidad reducida, independientemente de su condición de conductor del vehículo en el que se desplacen.
Esto quiere decir que aunque una persona posea la tarjeta donde se reconoce su discapacidad no significa que pueda estacionar en estas paradas, pues como se indica, además debe tener movilidad reducida.
Como en todas las circunstancias de la vida, la picaresca existe. Y es que muchas personas hacen un mal uso de la tarjeta, pues se piensan que con tenerla ya pueden usarla indiscriminadamente. Y lo digo por aquellas personas que la utilizan sin que la persona titular de la misma esté presente en el momento del estacionamiento.
Hay una problemática que a mí personalmente me tiene loco. Y es que la normativa que regula este tipo de tarjetas es autonómica, incluso municipal como es el caso de Madrid. En la capital de España expiden las tarjetas y en la información que se les aporta se les indica que la tarjeta tendrá validez en todo el territorio nacional y que pueden estacionar en los lugares específicos señalizados como reservas de estacionamiento para personas con discapacidad. Y sigue indicando que: “Será válida también para estacionar en los lugares específicamente señalizados al efecto, gratuitamente y sin limitación de horario en Las zonas reservadas a carga y descarga; Las zonas de aparcamiento verdes y azules; En lugares donde esté prohibido el estacionamiento mediante señales, ateniéndose en todo caso a las indicaciones de los Agentes de Movilidad y Policía Municipal”.
Pero como digo, eso lo dice la Ordenanza Municipal de Madrid, no el Reglamento de Castilla y León. ¿Pueden estacionar en carga y descarga en Sahagún los titulares de estas tarjetas madrileñas? La práctica (y la lógica) me hace pensar que sí, y así lo estamos permitiendo en Sahagún.
Se empezará a controlar el uso indiscriminado de estas tarjetas por quienes no son sus titulares o por aquellos que la poseen y no tienen movilidad reducida o por aquellos que, teniendo ahora una plaza cerca de las sucursales bancarias, la aprovecharán para ir “un momento al banco”.
Javier Robles | Martes, 17 de Septiembre de 2013 a las 13:25:37 horas
Otra vuelta de tuerca con los aparcamientos, me gustaria conocer si el Decreto 217/2001 establece el porcentaje por habitantes, ¿cuantas plazas hay en Sahagun para minusvalidos?.
De todos modos, poca importancia tiene, si se sigue aparcando donde "se puede", siguen estando las mismas furgonetas en los mismos aparcamientos y siguen los mismos coches en los mismos sitios, lease paradas de taxis, aparcamientos municipales, zonas prohibidas, pinturas amarillas, encima de los pasos de cebra, encima de las aceras, en las esquinas, etc...,etc...,etc...
El problema sigue siendo complicado y si le sumamos que Madrid concede targetas que sirven para todo el territorio nacional y el resto del territorio nacional no lo entiende asi, mal vamos.
Pregunto, ¿un minusvalido madrileño puede aparcar donde quiera y una de Castilla-Leon no?, ¿y los catalanes?, ¿y los vascos?, ¿y los andaluces?, somos como la torre de babel.
Casi mejor dejar aparcar donde se quiera, que mas, menos es lo que sucede y borrar todas las señales.
Por cierto, y vuelvo a preguntar, por si alguien se digna contestarme. ¿la guardia civil tiene targeta (de Madrid),?, porque sigue aparcando encima de la acera, en la esquina y encima de la pintura amarilla, ¿como pueden pedir que cumplamos la ley, si los que velan por ella son los que la incumplen.
Como sigamos a este paso me voy a hacer seguidor del Atletico de Madrid, años buenos y años malos, in luso malisimos.
Un saludo y a continuar con las utopias de las sociedades perfectas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder