Redacción
Miércoles, 20 de Agosto de 2025
El plazo de solicitud está abierto hasta el 15 de septiembre

Más de siete millones de euros para impulsar la contratación indefinida

La ayuda cuenta con incentivos para el medio rural

La Junta lanza una convocatoria de subvenciones, dotada con 7,1 millones de euros, para impulsar la contratación indefinida. Esta línea de ayudas, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), pretende impulsar el empleo de calidad incentivando la contratación indefinida y a jornada completa, en especial dentro de los colectivos con mayores dificultades de inserción, así como fortalecer el tejido empresarial de la comunidad.
 
La convocatoria se articula en torno a cuatro programas específicos: el Programa I, destinado a fomentar la contratación indefinida de personas desempleadas; el Programa II, que trata de impulsar la contratación indefinida ordinaria del primer trabajador por parte de autónomos; el Programa III, que tiene como objetivo apoyar la transformación contratos temporales en indefinidos, y finalmente el Programa IV, que busca promover la ampliación de jornada a tiempo completo en contratos indefinidos formalizados con mujeres.
 
Impulso a nuevas contrataciones desde la estabilidad laboral
En los Programas I y II la cuantía mínima de la subvención es de 4.500 euros por contrato a jornada completa; pero, en ambos casos, estas ayudas podrán tener incrementos adicionales y acumulables de 1.000 euros por contrato, hasta el límite máximo de la ayuda, cuando se den determinadas circunstancias, tales como que el trabajador sea un titulado universitario o técnico superior de formación profesional contratado por una empresas que opere en el ámbito de sectores de alto valor tecnológico o medioambiental, así como en el sector de la hostelería; o, en el caso de ser mujer, sea contratada por empresas que operen en sectores con presencia mayoritaria de hombres.
 
También podrán obtenerse incrementos de la ayuda si la persona trabajadora contratada es una mujer víctima de violencia de género, si tiene una discapacidad igual o superior al 33 %, responsabilidades familiares o procede de un expediente de regulación de empleo (ERE).
 
De igual manera, se contemplan incentivos adicionales cuando la apertura del centro de trabajo en que se presten los servicios haya tenido lugar en el año inmediatamente anterior a la fecha de inicio de la contratación, cuando el centro de trabajo radique en un municipio de menos de 5.000 habitantes o en un territorio incluido en un programa territorial de fomento o figura similar. 
 
Así mismo, se contempla un incremento de la ayuda cuando el contrato indefinido se formalice bajo la modalidad de prestación de servicios en régimen de teletrabajo, por un tiempo no inferior a dos años, y el domicilio o lugar elegido por la persona trabajadora radica en un municipio de la comunidad con menos de 1.000 habitantes.
 
En el primero de los programas la suma de la cuantía base y los incrementos adicionales podrán alcanzar los 7.500 euros por persona trabajadora contratada, cantidad que podrá superarse en el caso de emigrantes castellanos y leoneses retornados del extranjero y para mujeres víctimas de violencia de género, cuyos límites se establecen en 8.000 y 9.500 euros por contrato respectivamente.
 
En el segundo programa, la subvención podrá alcanzar los 9.500 euros por persona contratada, elevándose hasta los 10.000 euros en el caso de que esta sea emigrante nacido en la comunidad retornado del extranjero, y hasta los 11.500 en el caso de mujeres víctimas de violencia de género,
 
Mejora de las condiciones laborales de contratos ya existentes
El Programa III tiene por objeto impulsar la transformación de contratos temporales en indefinidos a tiempo completo, incluyendo los contratos de formación en alternancia, los formativos para la obtención de la práctica profesional, los temporales con cláusula específica de relevo, y los contratos temporales vinculados a programas de activación para el empleo. La cuantía de la subvención es de 2.500 euros por contrato.
 
Finalmente, el Programa IV está concebido para mejorar la calidad en el empleo femenino y avanzar en la igualdad de oportunidades. Con este fin, se subvenciona la ampliación a jornada completa de contratos indefinidos ordinarios a tiempo parcial que hayan sido formalizados con mujeres. La cuantía de la subvención es de 2.000 euros, con un incentivo adicional de 1.500 euros si la mujer contratada es menor de 30 años.
 
Podrán solicitar las ayudas las empresas, entidades o trabajadores por cuenta propia para aquellas contrataciones, transformaciones contractuales o ampliaciones de jornada que se hayan producido entre el tres de agosto de 2024 y el uno de septiembre de 2025, ambos inclusive. El plazo para presentar las solicitudes está abierto hasta el 15 de septiembre.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.