Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Domingo, 19 de Octubre de 2025

Concentración en León
Miles de personas abarrotan las calles para exigir la dimisión de Mañueco por los incendios y demandar el nivel 3 de emergencia
Denuncian la “nefasta gestión” de la Junta ante una oleada de fuegos sin precedentes en la historia reciente de España
Una gran multitud, que a los pocos minutos de iniciarse ya superaba las tres mil personas, se concentró este lunes en la avenida Ordoño II de León. La protesta ciudadana, nacida de grupos de afectados y vecinos, se convirtió en un clamor colectivo contra la gestión de la Junta de Castilla y León y en apoyo a los pueblos amenazados por las llamas, exigiendo la declaración inmediata del nivel 3 de emergencia para la provincia, y por extensión, para toda la Región (León, Zamora y Salamanca), además de la Montaña Palentina y Ávila.
La concentración, multitudinaria, se centró en denunciar la magnitud de una catástrofe que, a ojos de los manifestantes, ha superado con creces la capacidad de respuesta de las administraciones, comprometiendo la seguridad de las personas y del medio ambiente. La frustración se hizo patente con los gritos de “Mañueco, dimisión”, en referencia al presidente autonómico, que se alternaron con los abucheos masivos y las exigencias de cese del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y del director general de Política Forestal, José Ángel Arranz.
Los asistentes, que portaban pancartas con el lema 'Mi pueblo se Quema', efectuaron un sentido minuto de silencio en recuerdo de los tres fallecidos en la provincia a causa de los incendios. Un texto leído durante la concentración, que fue respaldado por aplausos y consignas, alertó de que el fuego ya ha arrasado enclaves de altísimo valor ecológico, como el Parque Nacional de Picos de Europa o Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, además de numerosas explotaciones ganaderas y agrarias.
El texto denunció los recortes en gestión forestal y prevención de incendios que la Junta ha realizado en la última década, así como las precarias condiciones laborales de los bomberos forestales. Además, los convocantes criticaron que, en lo que va de 2025, se haya ejecutado menos de la mitad del presupuesto destinado a la prevención. “Estamos viviendo una de las peores crisis ambientales y humanas de las últimas décadas”, señalaron, reclamando la dimisión de los responsables políticos por su falta de previsión y de una respuesta contundente.
Finalmente, los manifestantes reclamaron al Gobierno central la aplicación del artículo 28 de la Ley 17/2015 para que se declare la situación de emergencia de interés nacional, lo que permitiría movilizar recursos estatales extraordinarios. Los convocantes advirtieron que el aire en las comarcas ya es irrespirable y que “el futuro de nuestros montes y la seguridad de nuestros pueblos están en juego”, por lo que el Ejecutivo central debe tomar el control.
La concentración de León es la tercera protesta espontánea que surge en los últimos días en la provincia, tras las celebradas el pasado sábado en Ponferrada y el domingo en Astorga, y refleja la magnitud de esta catástrofe que ya se ha convertido en la mayor de la historia de España desde que hay registros armonizados desde 1968.
![[Img #30573]](https://sahagundigital.com/upload/images/08_2025/1157_captura-de-pantalla-2025-08-19-002625.png)
Una gran multitud, que a los pocos minutos de iniciarse ya superaba las tres mil personas, se concentró este lunes en la avenida Ordoño II de León. La protesta ciudadana, nacida de grupos de afectados y vecinos, se convirtió en un clamor colectivo contra la gestión de la Junta de Castilla y León y en apoyo a los pueblos amenazados por las llamas, exigiendo la declaración inmediata del nivel 3 de emergencia para la provincia, y por extensión, para toda la Región (León, Zamora y Salamanca), además de la Montaña Palentina y Ávila.
La concentración, multitudinaria, se centró en denunciar la magnitud de una catástrofe que, a ojos de los manifestantes, ha superado con creces la capacidad de respuesta de las administraciones, comprometiendo la seguridad de las personas y del medio ambiente. La frustración se hizo patente con los gritos de “Mañueco, dimisión”, en referencia al presidente autonómico, que se alternaron con los abucheos masivos y las exigencias de cese del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y del director general de Política Forestal, José Ángel Arranz.
Los asistentes, que portaban pancartas con el lema 'Mi pueblo se Quema', efectuaron un sentido minuto de silencio en recuerdo de los tres fallecidos en la provincia a causa de los incendios. Un texto leído durante la concentración, que fue respaldado por aplausos y consignas, alertó de que el fuego ya ha arrasado enclaves de altísimo valor ecológico, como el Parque Nacional de Picos de Europa o Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, además de numerosas explotaciones ganaderas y agrarias.
El texto denunció los recortes en gestión forestal y prevención de incendios que la Junta ha realizado en la última década, así como las precarias condiciones laborales de los bomberos forestales. Además, los convocantes criticaron que, en lo que va de 2025, se haya ejecutado menos de la mitad del presupuesto destinado a la prevención. “Estamos viviendo una de las peores crisis ambientales y humanas de las últimas décadas”, señalaron, reclamando la dimisión de los responsables políticos por su falta de previsión y de una respuesta contundente.
Finalmente, los manifestantes reclamaron al Gobierno central la aplicación del artículo 28 de la Ley 17/2015 para que se declare la situación de emergencia de interés nacional, lo que permitiría movilizar recursos estatales extraordinarios. Los convocantes advirtieron que el aire en las comarcas ya es irrespirable y que “el futuro de nuestros montes y la seguridad de nuestros pueblos están en juego”, por lo que el Ejecutivo central debe tomar el control.
La concentración de León es la tercera protesta espontánea que surge en los últimos días en la provincia, tras las celebradas el pasado sábado en Ponferrada y el domingo en Astorga, y refleja la magnitud de esta catástrofe que ya se ha convertido en la mayor de la historia de España desde que hay registros armonizados desde 1968.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27