Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Para personas empadronadas en Castilla y León y mediante la tarjeta Buscyl
La Junta implantará antes de acabar septiembre la gratuidad en todos los autobuses de titularidad autonómica que vertebran el partido judicial de Sahagún
Se mantiene disponible el servicio 012 de atención al ciudadano para cualquier consulta
La Junta de Castilla y León implantará antes de acabar septiembre la gratuidad en el transporte en autobús de titularidad autonómica en las más de 2.600 rutas con las que cuenta en la comunidad.
El calendario de implantación arrancará el uno de septiembre, cuando los empadronados podrán disfrutar de transporte gratuito en las áreas metropolitanas de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid. Ese mismo día comenzará también el despliegue de unas 200 rutas interurbanas (unas 50 por provincia) en concesiones de transporte en Ávila, Palencia, Soria y Zamora, territorios que no cuentan con servicio metropolitano, y en las semanas posteriores se incorporarán el resto hasta alcanzar la cobertura total en toda la comunidad. Se trata de un proceso planificado que continuará con nuevas rutas el 15 de septiembre y que culminará el 30 de septiembre con la gratuidad de todos los servicios autonómicos.
La implantación del nuevo sistema de transporte gratuito para personas empadronadas mediante la tarjeta Buscyl, ya comenzó el uno de julio con los menores de 15 años en una experiencia muy positiva, siendo una prueba que ha permitido testar una solución que agiliza la puesta en marcha de esta medida en toda la población.
El interés ciudadano ha sido muy alto: más de 190.000 personas (150.000 mayores de 15 años) ya han solicitado su tarjeta Buscyl. Todas las solicitudes que han sido ya verificadas van a recibir directamente en el correo electrónico facilitado en el trámite, una tarjeta digital que permite acceder a los autobuses de titularidad autonómica, validando un código QR en el terminal del autobús. Aquellos que no aportaron un correo electrónico la recibirán por correo postal.
Las solicitudes por provincia son las siguientes: Ávila (3.261), Burgos (15.420), León (25.532), Palencia (12.373), Salamanca (51.952), Segovia (10.519), Soria (1.802), Valladolid (61.054) y Zamora (8.076).
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha explicado que “este avance tecnológico estará disponible para los usuarios desde el uno de septiembre, fecha a partir de la cual, además del transporte metropolitano, comenzarán a incorporarse más rutas interurbanas de las previstas en aquellas provincias que no disponen de red metropolitana”. La implantación llegará a la totalidad del sistema y a las 2.610 rutas dependientes de la Junta el 30 de septiembre.
Con esta mejora, la Junta subraya su compromiso con la modernización y la igualdad de acceso al transporte público. La decisión de utilizar la tarjeta digital frente a la física permite extender la gratuidad de manera más ágil y homogénea, garantizando que los beneficios lleguen cuanto antes a todos los ciudadanos.
La tarjeta Buscyl puede solicitarse a través de la plataforma www.buscyl.es o en las oficinas de la Junta. El ciudadano solo tendrá que aportar sus datos y recibirá en su correo electrónico la tarjeta digital que le permitirá acceder al transporte público sin coste alguno si está empadronado en Castilla y León. Para cualquier consulta, se mantiene disponible el servicio 012 de atención al ciudadano y el soporte del Centro de Control del Transporte de Castilla y León (Cecocyl).
Con la implantación de la tarjeta digital, Castilla y León da un nuevo paso en la modernización de su sistema de transporte y avanza hacia la gratuidad universal para sus vecinos, garantizando un acceso más sencillo, inmediato y seguro.
Una medida pionera que vuelve a situar a Castilla y León en la vanguardia de la gestión de los servicios públicos, y que ha resultado útil e interesante para la ciudadanía. Solo en el mes de julio se registraron más de 12.000 viajes gratuitos por parte de usuarios menores de 15 años.
En el partido judicial de Sahagún serán gratuitas las siguientes rutas: El Burgo Ranero-León; León-Renedo de Valderaduey por Bustillo de Cea; León-Prioro por Sahagún; Villamizar-El Burgo Ranero; Calaveras de Arriba-Puente Almuhey; Grajal de Campos-Sahagún; Calzada del Coto-Sahagún; Sahelices del Río-Sahagún; Almanza-Cistierna; Villacintor-Sahagún; Villada-Sahagún; Galleguillos de Campos-Sahagún; Calaveras de Arriba-Almanza; Espinosa de Almanza-Cistierna; Espinosa de Almanza-Puente Almuhey; La Vega de Almanza-Almanza; Mondreganes-Cistierna; Mondreganes-Puente Almuhey; Valle de las Casas-Almanza; Villaverde de Arcayos-Cistierna; Villaverde de Arcayos-Almanza; Las Grañeras-Mansilla de las Mulas; Villamoratiel de las Matas-Mansilla de las Mulas; Arcayos-Sahagún; Arenillas de Valderaduey-Sahagún; Bercianos del Real Camino-Sahagún; Castrotierra de Valmadrigal-Sahagún; Celada de Cea-Sahagún; Escobar de Campos-Sahagún; Renedo de Valderaduey-Sahagún; Villamizar-Sahagún; Villaselán-Sahagún y Villeza-Sahagún.
La Junta de Castilla y León implantará antes de acabar septiembre la gratuidad en el transporte en autobús de titularidad autonómica en las más de 2.600 rutas con las que cuenta en la comunidad.
El calendario de implantación arrancará el uno de septiembre, cuando los empadronados podrán disfrutar de transporte gratuito en las áreas metropolitanas de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid. Ese mismo día comenzará también el despliegue de unas 200 rutas interurbanas (unas 50 por provincia) en concesiones de transporte en Ávila, Palencia, Soria y Zamora, territorios que no cuentan con servicio metropolitano, y en las semanas posteriores se incorporarán el resto hasta alcanzar la cobertura total en toda la comunidad. Se trata de un proceso planificado que continuará con nuevas rutas el 15 de septiembre y que culminará el 30 de septiembre con la gratuidad de todos los servicios autonómicos.
La implantación del nuevo sistema de transporte gratuito para personas empadronadas mediante la tarjeta Buscyl, ya comenzó el uno de julio con los menores de 15 años en una experiencia muy positiva, siendo una prueba que ha permitido testar una solución que agiliza la puesta en marcha de esta medida en toda la población.
El interés ciudadano ha sido muy alto: más de 190.000 personas (150.000 mayores de 15 años) ya han solicitado su tarjeta Buscyl. Todas las solicitudes que han sido ya verificadas van a recibir directamente en el correo electrónico facilitado en el trámite, una tarjeta digital que permite acceder a los autobuses de titularidad autonómica, validando un código QR en el terminal del autobús. Aquellos que no aportaron un correo electrónico la recibirán por correo postal.
Las solicitudes por provincia son las siguientes: Ávila (3.261), Burgos (15.420), León (25.532), Palencia (12.373), Salamanca (51.952), Segovia (10.519), Soria (1.802), Valladolid (61.054) y Zamora (8.076).
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha explicado que “este avance tecnológico estará disponible para los usuarios desde el uno de septiembre, fecha a partir de la cual, además del transporte metropolitano, comenzarán a incorporarse más rutas interurbanas de las previstas en aquellas provincias que no disponen de red metropolitana”. La implantación llegará a la totalidad del sistema y a las 2.610 rutas dependientes de la Junta el 30 de septiembre.
Con esta mejora, la Junta subraya su compromiso con la modernización y la igualdad de acceso al transporte público. La decisión de utilizar la tarjeta digital frente a la física permite extender la gratuidad de manera más ágil y homogénea, garantizando que los beneficios lleguen cuanto antes a todos los ciudadanos.
La tarjeta Buscyl puede solicitarse a través de la plataforma www.buscyl.es o en las oficinas de la Junta. El ciudadano solo tendrá que aportar sus datos y recibirá en su correo electrónico la tarjeta digital que le permitirá acceder al transporte público sin coste alguno si está empadronado en Castilla y León. Para cualquier consulta, se mantiene disponible el servicio 012 de atención al ciudadano y el soporte del Centro de Control del Transporte de Castilla y León (Cecocyl).
Con la implantación de la tarjeta digital, Castilla y León da un nuevo paso en la modernización de su sistema de transporte y avanza hacia la gratuidad universal para sus vecinos, garantizando un acceso más sencillo, inmediato y seguro.
Una medida pionera que vuelve a situar a Castilla y León en la vanguardia de la gestión de los servicios públicos, y que ha resultado útil e interesante para la ciudadanía. Solo en el mes de julio se registraron más de 12.000 viajes gratuitos por parte de usuarios menores de 15 años.
En el partido judicial de Sahagún serán gratuitas las siguientes rutas: El Burgo Ranero-León; León-Renedo de Valderaduey por Bustillo de Cea; León-Prioro por Sahagún; Villamizar-El Burgo Ranero; Calaveras de Arriba-Puente Almuhey; Grajal de Campos-Sahagún; Calzada del Coto-Sahagún; Sahelices del Río-Sahagún; Almanza-Cistierna; Villacintor-Sahagún; Villada-Sahagún; Galleguillos de Campos-Sahagún; Calaveras de Arriba-Almanza; Espinosa de Almanza-Cistierna; Espinosa de Almanza-Puente Almuhey; La Vega de Almanza-Almanza; Mondreganes-Cistierna; Mondreganes-Puente Almuhey; Valle de las Casas-Almanza; Villaverde de Arcayos-Cistierna; Villaverde de Arcayos-Almanza; Las Grañeras-Mansilla de las Mulas; Villamoratiel de las Matas-Mansilla de las Mulas; Arcayos-Sahagún; Arenillas de Valderaduey-Sahagún; Bercianos del Real Camino-Sahagún; Castrotierra de Valmadrigal-Sahagún; Celada de Cea-Sahagún; Escobar de Campos-Sahagún; Renedo de Valderaduey-Sahagún; Villamizar-Sahagún; Villaselán-Sahagún y Villeza-Sahagún.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20