Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Jornada de puertas abiertas en el Centro de Salud
“En Sahagún tenemos los mismos recursos que en cualquier ambulatorio de un barrio de ciudad, un hecho que dignifica la medicina rural y destierra un tópico falso”
La nómina de profesionales suma este verano dos nuevas doctoras
Con el propósito de visibilizar los servicios que se ofrecen más allá de las consultas médicas ordinarias y poner en valor el impacto que tiene en la comunidad la Atención Primaria, el Centro de Salud de Sahagún ha organizado este miércoles una jornada de puertas abiertas que, además, pretendía disipar el tópico de la presunta inferioridad de la sanidad en el medio rural, reivindicando la dignidad de una tarea que se ejerce, a pesar de todo, “con la más alta profesionalidad”.
La coordinadora de la zona asistencial de Sahagún, Pepa Cabral, territorio que incluye quince municipios del sureste leonés, manifestó el orgullo y la satisfacción que imperan en el equipo humano que opera en el centro, defendiendo que “la mejor medicina se hace en el medio rural” gracias a la cercanía y al trato más personalizado y humano que facilita tener un menor número de pacientes que en la ciudad. “Sahagún es una zona asistencial compleja, con un área muy amplia y dispersa, como la propia orografía leonesa. No obstante, estamos hoy mejor coordinados que nunca”, afirmó Cabral, dando simbólicamente la bienvenida a dos nuevas médicas que se incorporan este verano, una de ellas, incluso, nacida en Sahagún. El Centro de Salud de Sahagún, en su área de influencia, dispone actualmente de una nómina de diez profesionales de la medicina, un pediatra, ocho enfermeras, una matrona, un celador y tres auxiliares administrativos, además del personal de limpieza. “El trabajo que desempeña cada uno va más allá de coger citas, recetar y sacar sangre. El Centro de Salud es la puerta de entrada a un servicio que queremos dignificar, tanto por su nómina de profesionales como por sus recursos. Porque, que nadie se lleve a engaño, eso de que en Sahagún no hay nada no es cierto ni justo, aquí tenemos lo mismo que en cualquier ambulatorio de un barrio de ciudad”. De ahí que, anunciaron, las jornadas volverán a celebrarse.
La dedicación de los profesionales es inquebrantable, incluso asumiendo las carencias de recursos y de espacio físico que arrastran en sus instalaciones. Por eso, se mostraron deseosos de ver terminado el nuevo Centro de Salud, que está en proceso de segunda licitación tras un primer intento fallido. Para ellos, es fundamental conseguir ese nuevo espacio “para garantizar algo tan básico como la intimidad con los pacientes”.
El circuito guiado permitió a los asistentes conocer la vasta gama de servicios que se ofrecen en el ambulatorio. Con el apoyo del equipo de enfermería, los facultativos evidenciaron que su capacidad operativa “es equiparable a la de un centro en la capital”, al disponer de equipamiento para realizar ecografías, espirometrías, cirugía menor, analíticas, retinógrafo, teledermatología y monitorización cardíaca.
Además, se hizo hincapié en la trascendencia de los programas de prevención y seguimiento que se llevan a cabo de forma continua, tales como los cribados, las campañas de vacunación, los cuidados paliativos, el seguimiento de pacientes crónicos, el asesoramiento en testamento vital y el tratamiento de heridas complejas, entre otros. Destacaron, igualmente, su implicación con la comunidad, impulsando talleres de intervención y ofreciendo un servicio de transporte a la demanda para aquellos pacientes que lo requieran. El compromiso es tal que el equipo se plantea la posibilidad de ejercer docencia para los médicos internos residentes (MIR), con la convicción de que su experiencia en el medio rural podría servir de valiosa lección para las nuevas generaciones.
La jornada culminó con un taller divulgativo sobre hábitos de vida saludable que abordó aspectos fundamentales como la prevención oncológica, la salud cardiovascular, la salud mental y la nutrición. Un esfuerzo que refleja el profundo compromiso de un equipo que, a pesar de las adversidades, continúa abogando por una sanidad de primer nivel en el ámbito rural.
![[Img #30629]](https://sahagundigital.com/upload/images/08_2025/979_imagen-de-whatsapp-2025-08-27-a-las-111201_667022ab.jpg)
Con el propósito de visibilizar los servicios que se ofrecen más allá de las consultas médicas ordinarias y poner en valor el impacto que tiene en la comunidad la Atención Primaria, el Centro de Salud de Sahagún ha organizado este miércoles una jornada de puertas abiertas que, además, pretendía disipar el tópico de la presunta inferioridad de la sanidad en el medio rural, reivindicando la dignidad de una tarea que se ejerce, a pesar de todo, “con la más alta profesionalidad”.
La coordinadora de la zona asistencial de Sahagún, Pepa Cabral, territorio que incluye quince municipios del sureste leonés, manifestó el orgullo y la satisfacción que imperan en el equipo humano que opera en el centro, defendiendo que “la mejor medicina se hace en el medio rural” gracias a la cercanía y al trato más personalizado y humano que facilita tener un menor número de pacientes que en la ciudad. “Sahagún es una zona asistencial compleja, con un área muy amplia y dispersa, como la propia orografía leonesa. No obstante, estamos hoy mejor coordinados que nunca”, afirmó Cabral, dando simbólicamente la bienvenida a dos nuevas médicas que se incorporan este verano, una de ellas, incluso, nacida en Sahagún. El Centro de Salud de Sahagún, en su área de influencia, dispone actualmente de una nómina de diez profesionales de la medicina, un pediatra, ocho enfermeras, una matrona, un celador y tres auxiliares administrativos, además del personal de limpieza. “El trabajo que desempeña cada uno va más allá de coger citas, recetar y sacar sangre. El Centro de Salud es la puerta de entrada a un servicio que queremos dignificar, tanto por su nómina de profesionales como por sus recursos. Porque, que nadie se lleve a engaño, eso de que en Sahagún no hay nada no es cierto ni justo, aquí tenemos lo mismo que en cualquier ambulatorio de un barrio de ciudad”. De ahí que, anunciaron, las jornadas volverán a celebrarse.
![[Img #30628]](https://sahagundigital.com/upload/images/08_2025/6704_imagen-de-whatsapp-2025-08-27-a-las-111152_81384e3c.jpg)
La dedicación de los profesionales es inquebrantable, incluso asumiendo las carencias de recursos y de espacio físico que arrastran en sus instalaciones. Por eso, se mostraron deseosos de ver terminado el nuevo Centro de Salud, que está en proceso de segunda licitación tras un primer intento fallido. Para ellos, es fundamental conseguir ese nuevo espacio “para garantizar algo tan básico como la intimidad con los pacientes”.
El circuito guiado permitió a los asistentes conocer la vasta gama de servicios que se ofrecen en el ambulatorio. Con el apoyo del equipo de enfermería, los facultativos evidenciaron que su capacidad operativa “es equiparable a la de un centro en la capital”, al disponer de equipamiento para realizar ecografías, espirometrías, cirugía menor, analíticas, retinógrafo, teledermatología y monitorización cardíaca.
Además, se hizo hincapié en la trascendencia de los programas de prevención y seguimiento que se llevan a cabo de forma continua, tales como los cribados, las campañas de vacunación, los cuidados paliativos, el seguimiento de pacientes crónicos, el asesoramiento en testamento vital y el tratamiento de heridas complejas, entre otros. Destacaron, igualmente, su implicación con la comunidad, impulsando talleres de intervención y ofreciendo un servicio de transporte a la demanda para aquellos pacientes que lo requieran. El compromiso es tal que el equipo se plantea la posibilidad de ejercer docencia para los médicos internos residentes (MIR), con la convicción de que su experiencia en el medio rural podría servir de valiosa lección para las nuevas generaciones.
![[Img #30627]](https://sahagundigital.com/upload/images/08_2025/6161_imagen-de-whatsapp-2025-08-27-a-las-111151_294660db.jpg)
La jornada culminó con un taller divulgativo sobre hábitos de vida saludable que abordó aspectos fundamentales como la prevención oncológica, la salud cardiovascular, la salud mental y la nutrición. Un esfuerzo que refleja el profundo compromiso de un equipo que, a pesar de las adversidades, continúa abogando por una sanidad de primer nivel en el ámbito rural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46