Sahagún, premio Fuentes Claras para la sostenibilidad en municipios pequeños de Castilla y León 2024, será este septiembre la villa anfitriona de las jornadas formativas ‘Escuela de Alcaldes’, marco en el que se pondrán en común iniciativas de actualidad desarrolladas en el marco del desarrollo sostenible a nivel regional.
El encuentro, que tendrá lugar el 16 de septiembre, ofrece un programa de información, aprendizaje e intercambio de conocimientos, así como de divulgación de casos de éxito en el que podrán participar responsables de la gestión municipal, técnicos de medio ambiente y empleo, agentes de desarrollo, dinamizadores rurales, grupos de acción local, diputaciones provinciales, administración regional, así como cualquier otra persona implicada o interesada en el desarrollo sostenible. La participación en la jornada requiere de inscripción previa, que se puede formalizar a través de la web del Foro Fuentes Claras antes del 12 de septiembre.
El programa arranca a las 9:30 horas con la recepción de las personas participantes, la inauguración del encuentro y, llegadas las 10:00 horas, la presentación del proyecto con el que Sahagún concurrió en la edición de 2024 del premio Fuentes Claras: ‘Sahagún de agua, tierra y raíces’, a cargo de la alcaldesa, Paula Conde. Posteriormente se visitarán alguna de las actuaciones que recogía el proyecto: ribera del Cea, jardines de El Plantío, Ruta de las Lanzas…
Tras una pausa, la jornada se retoma con una mesa redonda que abordará la interpretación del patrimonio natural a través de la creación de rutas. Participarán Pablo Labajos Martín, consultor en Sostenibilidad, Comunicación y Educación Ambiental (‘De la idea al trazado: cómo imaginar y diseñar una ruta con sentido’); Jesús Robles Vallejo, técnico de Turismo de Frómista, Palencia (‘Rutas que conectan: tipos, usos y relaciones con el territorio’) y Jesús Rivas Rojo, secretario general de la Asociación ibérica de municipios ribereños del Duero (‘Rutas vivas: claves para su sostenibilidad y aprovechamiento’). A su término se abrirá un coloquio con los participantes.
Tras la celebración de las jornadas, los asistentes que lo deseen tendrán la oportunidad de prolongar la convivencia y el intercambio de ideas en un ambiente más distendido. Para ello, se ha programado una comida en el restaurante El Arco de Sahagún que se puede reservar a través de la inscripción a las jornadas, que se desarrollarán en el Centro de Desarrollo Rural ETC-780.