Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Orientado a la participación en proyectos y programas nacionales e internacionales
Alianza con la Federación Española de Municipios y Provincias para fortalecer los territorios jacobeos
Forman parte de la asociación AMCS Grajal, Sahagún, Calzada, Bercianos y El Burgo, entre otros
Con el objetivo de establecer las bases para impulsar iniciativas conjuntas que promuevan la gestión, protección y desarrollo de los territorios jacobeos, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), entidad a la que pertenecen las de Grajal de Campos, Sahagún, Calzada del Coto, Bercianos del Real Camino y El Burgo Ranero, ha rubricado este lunes un convenio de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que “promete resultados significativos” para los pueblos aledaños a la Senda.
Este acuerdo, firmado por el presidente de la AMCS y alcalde de Jaca, Carlos Serrano Pérez, y el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna Sepúlveda, “marca un hito en la cooperación entre ambas entidades”, se explicó durante la rueda de prensa posterior al acto. “Este convenio permitirá articular proyectos conjuntos, presentar iniciativas ante convocatorias públicas y privadas, además de fortalecer la colaboración en áreas clave como el patrimonio cultural, el turismo, la formación y la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía”, se detalló.
Su objetivo pasa así por establecer las bases para impulsar iniciativas conjuntas que promuevan la gestión, protección y desarrollo de los territorios vinculados al Camino de Santiago, así como la participación en proyectos y programas nacionales e internacionales; “no hay que olvidar que la FEMP es la Sección Española del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) y sede oficial de la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI)”.
En la rueda de prensa, Luis Martínez-Sicluna señaló que, “el Camino de Santiago, declarado Patrimonio Mundial, representa una fuente de actividad a través del turismo para 115 municipios que están incluidos en la AMCS. De esta forma, la FEMP va a colaborar con la AMCS en la promoción del Camino y en proyectos de diverso tipo”. Por su parte, Carlos Serrano, presidente de la AMCS, destacó la relevancia de este acuerdo: “Este convenio refuerza nuestra capacidad para abrir nuevos horizontes en beneficio del Camino de Santiago. La FEMP es un aliado estratégico para nuestra asociación. Su capacidad de representación y su compromiso con el municipalismo nos brindan una plataforma única para impulsar proyectos que beneficien a nuestros municipios y refuercen el valor del Camino de Santiago como patrimonio cultural y motor de desarrollo local”.
![[Img #30684]](https://sahagundigital.com/upload/images/09_2025/8206_fierma-convenio-amcs-y-femp-3.jpg)
Con el objetivo de establecer las bases para impulsar iniciativas conjuntas que promuevan la gestión, protección y desarrollo de los territorios jacobeos, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), entidad a la que pertenecen las de Grajal de Campos, Sahagún, Calzada del Coto, Bercianos del Real Camino y El Burgo Ranero, ha rubricado este lunes un convenio de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que “promete resultados significativos” para los pueblos aledaños a la Senda.
Este acuerdo, firmado por el presidente de la AMCS y alcalde de Jaca, Carlos Serrano Pérez, y el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna Sepúlveda, “marca un hito en la cooperación entre ambas entidades”, se explicó durante la rueda de prensa posterior al acto. “Este convenio permitirá articular proyectos conjuntos, presentar iniciativas ante convocatorias públicas y privadas, además de fortalecer la colaboración en áreas clave como el patrimonio cultural, el turismo, la formación y la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía”, se detalló.
Su objetivo pasa así por establecer las bases para impulsar iniciativas conjuntas que promuevan la gestión, protección y desarrollo de los territorios vinculados al Camino de Santiago, así como la participación en proyectos y programas nacionales e internacionales; “no hay que olvidar que la FEMP es la Sección Española del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) y sede oficial de la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI)”.
En la rueda de prensa, Luis Martínez-Sicluna señaló que, “el Camino de Santiago, declarado Patrimonio Mundial, representa una fuente de actividad a través del turismo para 115 municipios que están incluidos en la AMCS. De esta forma, la FEMP va a colaborar con la AMCS en la promoción del Camino y en proyectos de diverso tipo”. Por su parte, Carlos Serrano, presidente de la AMCS, destacó la relevancia de este acuerdo: “Este convenio refuerza nuestra capacidad para abrir nuevos horizontes en beneficio del Camino de Santiago. La FEMP es un aliado estratégico para nuestra asociación. Su capacidad de representación y su compromiso con el municipalismo nos brindan una plataforma única para impulsar proyectos que beneficien a nuestros municipios y refuercen el valor del Camino de Santiago como patrimonio cultural y motor de desarrollo local”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20