Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Escuela de Alcaldes 2025
Municipios ‘pequeños’ de Castilla y León se citan en Sahagún para sacar provecho a su patrimonio con la creación de rutas naturales
Se dieron las claves de cómo diseñar con sentido y qué aspectos hay que tener en cuenta desde la idea al trazado
Una treintena de representantes locales de otros tantos municipios de Castilla y León han participado este martes en Sahagún en la jornada formativa ‘Escuela de Alcaldes’; una puesta en común de las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo desde entidades rurales de la región para poner en valor su patrimonio natural, -“la única escuela en la que está bien visto copiar”-, animó en la presentación del encuentro Carmelo Alonso Temiño, jefe de Servicio de Información y Educación Ambiental.
La villa leonesa era anfitriona de la Escuela de Alcaldes 2025, al haberse hecho con el ‘Premio Fuentes Claras para la sostenibilidad en municipios pequeños de Castilla y León 2024’ gracias al proyecto ‘Sahagún de agua, tierra y raíces’, compendio de todas las acciones de carácter medioambiental ejecutadas por el Ayuntamiento en los últimos años, aquellas que, de alguna u otra forma, contribuyen a divulgar, a reducir el consumo, a no contaminar, a poner en valor la herencia verde del municipio... y muy especialmente la vega del río Cea.
La alcaldesa de Sahagún, Paula Conde, fue la encargada de exponer esa batería de acciones, por ejemplo, el servicio público de préstamo de bicicletas eléctricas; la organización de mercadillos de segunda mano o jornadas colaborativas de limpieza de zonas verdes; la gestión de huertos de uso público; la señalización de rutas de interés medioambiental (Las Lanzas, Los Abejarucos), todas ellas, “medidas prácticas y concretas que un Ayuntamiento puede llevar a cabo para promover el respeto por el medio ambiente y la vida sostenible entre sus ciudadanos”, defendió la alcaldesa.
Tras un paseo por el ‘anillo verde’ que rodea el centro histórico de Sahagún, la asistencia participó en una mesa redonda y posterior debate sobre la puesta en valor del patrimonio natural a través de la creación de rutas. En esta parte de la jornada se pudieron conocer las claves de cómo diseñar una ruta con sentido y qué aspectos hay que tener en cuenta desde la idea al trazado; los tipos, usos y relaciones con el territorio de las sendas naturales o cómo pueden actuar como agentes de cambio en ‘pequeños’ municipios. Participó en la clausura de la Escuela de Alcaldes el delegado de la Junta en León, Eduardo Diego.
![[Img #30732]](https://sahagundigital.com/upload/images/09_2025/476_dsc_0604.jpg)
Una treintena de representantes locales de otros tantos municipios de Castilla y León han participado este martes en Sahagún en la jornada formativa ‘Escuela de Alcaldes’; una puesta en común de las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo desde entidades rurales de la región para poner en valor su patrimonio natural, -“la única escuela en la que está bien visto copiar”-, animó en la presentación del encuentro Carmelo Alonso Temiño, jefe de Servicio de Información y Educación Ambiental.
La villa leonesa era anfitriona de la Escuela de Alcaldes 2025, al haberse hecho con el ‘Premio Fuentes Claras para la sostenibilidad en municipios pequeños de Castilla y León 2024’ gracias al proyecto ‘Sahagún de agua, tierra y raíces’, compendio de todas las acciones de carácter medioambiental ejecutadas por el Ayuntamiento en los últimos años, aquellas que, de alguna u otra forma, contribuyen a divulgar, a reducir el consumo, a no contaminar, a poner en valor la herencia verde del municipio... y muy especialmente la vega del río Cea.
![[Img #30733]](https://sahagundigital.com/upload/images/09_2025/8457_dsc_0584.jpg)
La alcaldesa de Sahagún, Paula Conde, fue la encargada de exponer esa batería de acciones, por ejemplo, el servicio público de préstamo de bicicletas eléctricas; la organización de mercadillos de segunda mano o jornadas colaborativas de limpieza de zonas verdes; la gestión de huertos de uso público; la señalización de rutas de interés medioambiental (Las Lanzas, Los Abejarucos), todas ellas, “medidas prácticas y concretas que un Ayuntamiento puede llevar a cabo para promover el respeto por el medio ambiente y la vida sostenible entre sus ciudadanos”, defendió la alcaldesa.
Tras un paseo por el ‘anillo verde’ que rodea el centro histórico de Sahagún, la asistencia participó en una mesa redonda y posterior debate sobre la puesta en valor del patrimonio natural a través de la creación de rutas. En esta parte de la jornada se pudieron conocer las claves de cómo diseñar una ruta con sentido y qué aspectos hay que tener en cuenta desde la idea al trazado; los tipos, usos y relaciones con el territorio de las sendas naturales o cómo pueden actuar como agentes de cambio en ‘pequeños’ municipios. Participó en la clausura de la Escuela de Alcaldes el delegado de la Junta en León, Eduardo Diego.
![[Img #30731]](https://sahagundigital.com/upload/images/09_2025/3946_imagen-de-whatsapp-2025-09-16-a-las-134847_0498c12b.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23