Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Nacional
Wazo Coop convoca el Certamen RuraLee de Ensayo para fomentar el pensamiento crítico sobre los territorios no urbanos y la sostenibilidad
El proyecto, financiado por el Ministerio de Cultura, busca aliar la lectura en la lucha contra la despoblación
Con el fin de fomentar el pensamiento crítico y la reflexión literaria sobre la sostenibilidad y la vida rural, la cooperativa de iniciativa social Wazo Coop ha convocado el Certamen RuraLee de Ensayo 2025, una iniciativa enmarcada en el proyecto RuraLee: Letras para la sostenibilidad rural, que está financiado por el Ministerio de Cultura.
Este certamen, que forma parte del Plan Nacional de Fomento de la Lectura, busca incentivar la creación literaria como medio de transformación social y de preservación de la identidad cultural del medio rural. Podrán participar de forma gratuita todas las personas mayores de 18 años residentes en España, que podrán presentar un ensayo original e inédito. Los textos deberán tener una extensión de entre 8.000 y 10.000 caracteres (espacios incluidos) y deberán abordar uno o varios de los siguientes ejes temáticos: la lectura como motor de cambio sostenible en comunidades rurales, reflexiones sobre la sostenibilidad y su impacto en el desarrollo local o el liderazgo de las comunidades rurales para la sostenibilidad.
Los ensayos se podrán presentar hasta el tres de octubre y las obras seleccionadas formarán parte de una colectiva que será publicada tanto en formato digital como en papel, de carácter gratuito y de libre acceso. Además, las personas autoras de los trabajos seleccionados recibirán un certificado oficial de reconocimiento, una invitación para participar en el Festival RuraLee (que se celebrará en noviembre), donde podrán presentar su trabajo, y un set de libros.
El jurado estará compuesto por profesionales de la literatura, la sostenibilidad y la cultura rural, y valorará la calidad literaria y la claridad expositiva de los ensayos, así como su adecuación a las temáticas propuestas y su capacidad para aportar ideas inspiradoras que promuevan la reflexión en clave de sostenibilidad y liderazgo rural. Se valorarán especialmente los ensayos basados en experiencias personales o profesionales, y las personas autoras menores de 35 años recibirán dos puntos adicionales en la valoración final.
Con el fin de fomentar el pensamiento crítico y la reflexión literaria sobre la sostenibilidad y la vida rural, la cooperativa de iniciativa social Wazo Coop ha convocado el Certamen RuraLee de Ensayo 2025, una iniciativa enmarcada en el proyecto RuraLee: Letras para la sostenibilidad rural, que está financiado por el Ministerio de Cultura.
Este certamen, que forma parte del Plan Nacional de Fomento de la Lectura, busca incentivar la creación literaria como medio de transformación social y de preservación de la identidad cultural del medio rural. Podrán participar de forma gratuita todas las personas mayores de 18 años residentes en España, que podrán presentar un ensayo original e inédito. Los textos deberán tener una extensión de entre 8.000 y 10.000 caracteres (espacios incluidos) y deberán abordar uno o varios de los siguientes ejes temáticos: la lectura como motor de cambio sostenible en comunidades rurales, reflexiones sobre la sostenibilidad y su impacto en el desarrollo local o el liderazgo de las comunidades rurales para la sostenibilidad.
Los ensayos se podrán presentar hasta el tres de octubre y las obras seleccionadas formarán parte de una colectiva que será publicada tanto en formato digital como en papel, de carácter gratuito y de libre acceso. Además, las personas autoras de los trabajos seleccionados recibirán un certificado oficial de reconocimiento, una invitación para participar en el Festival RuraLee (que se celebrará en noviembre), donde podrán presentar su trabajo, y un set de libros.
El jurado estará compuesto por profesionales de la literatura, la sostenibilidad y la cultura rural, y valorará la calidad literaria y la claridad expositiva de los ensayos, así como su adecuación a las temáticas propuestas y su capacidad para aportar ideas inspiradoras que promuevan la reflexión en clave de sostenibilidad y liderazgo rural. Se valorarán especialmente los ensayos basados en experiencias personales o profesionales, y las personas autoras menores de 35 años recibirán dos puntos adicionales en la valoración final.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125