Redacción
Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Dirigida a centros educativos no universitarios de la comunidad

Abierta la convocatoria del sello ambiental 'Centro Educativo Sostenible'

Deberá presentarse la documentación requerida entre el ocho de enero y el 13 de febrero de 2026

[Img #30757]

 

 

La Junta de Castilla y León ha anunciado la octava convocatoria del sello ambiental 'Centro Educativo Sostenible', una iniciativa que busca fomentar la implicación de la comunidad educativa en la protección del medio ambiente. Esta distinción, que ya poseen 120 instituciones en la comunidad y entre las que se encuentra el Ceip de Sahagún, se ha convertido en un referente de buenas prácticas y en una herramienta para integrar la sostenibilidad en el currículo escolar.

 
La convocatoria para el curso 2025-2026, abierta a centros educativos no universitarios, pretende reconocer a aquellos que lleven a cabo iniciativas de ambientalización integral, tanto en su educación como en su gestión. Los centros interesados en obtener el sello o en renovar su vigencia deberán presentar la documentación requerida entre el ocho de enero y el 13 de febrero de 2026. Entre los requisitos, se solicita una memoria de actuaciones, un programa de educación ambiental y otro de gestión ambiental, demostrando así un compromiso continuado con la causa.
 
Esta iniciativa, que forma parte de la III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2024-2030, subraya el papel crucial de los centros educativos en la promoción de un futuro más sostenible. Además, la Junta ha impulsado diversas acciones complementarias, como el programa Moai, que ofrece apoyo y asesoramiento a los docentes, o el curso 'Reconectar con la naturaleza', que ha formado a 250 profesores en ediciones anteriores. De igual manera, se han desarrollado proyectos como la renaturalización de patios escolares y el programa 'Confint', una conferencia de jóvenes para debatir sobre el cuidado del planeta, cuya próxima edición estatal se centrará en el agua y contará con la participación de varios centros de la comunidad.
 
La importancia de este sello no se limita a un reconocimiento puntual, sino que exige una labor constante y sostenida en el tiempo. Su continuidad demuestra que el compromiso con la sostenibilidad es una labor de largo recorrido que se consolida día a día a través de la participación de alumnos, familias y profesorado.
 
El Ceip de Sahagún, un ejemplo de compromiso ambiental
Desde su primera obtención en 2021, el Colegio de Educación Infantil y Primaria de Sahagún ha implementado un ambicioso programa transversal que abarca desde la movilidad sostenible, con un plan que promueve ir caminando al colegio, hasta la promoción de hábitos saludables y el aprendizaje cooperativo sobre el agua, la contaminación y el reciclaje. La 'joya' de este proyecto es su huerto ecológico, un espacio donde los alumnos aprenden a respetar la tierra y a cultivar sus propios alimentos. Este compromiso sostenido, que se evalúa cada cuatro años, ha permitido al colegio consolidar su modelo educativo y demostrar que la educación ambiental es un proceso vivo y en constante evolución.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.