Redacción Redacción
Miércoles, 08 de Octubre de 2025
Estrategia pionera de digitalización en la provincia

La Diputación de León firma el convenio para llevar la Inteligencia Artificial a seis ayuntamientos de la comarca

El proyecto piloto utilizará herramientas como ChatGPT para impulsar la eficiencia administrativa y la atención al ciudadano

[Img #30784]
 
 
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, acompañado por el vicepresidente segundo, Valentín Martínez, y la vicepresidenta tercera, Ana Arias, ha formalizado este miércoles un convenio de colaboración con un total de 24 ayuntamientos de la provincia que marca el inicio de la implantación de la Inteligencia Artificial (IA) en esos territorios, Cea, Santa María del Monte de Cea, Villamol, Villamoratiel de las Matas, Santa Cristina de Valmadrigal y Villazanzo de Valderaduey en el partido judicial de Sahagún. 
 
Esta iniciativa se enmarca dentro de la 'Estrategia de Inteligencia Artificial para la Diputación de León y entidades locales de la provincia 2024-2030', aprobada en abril. Su objetivo principal es claro: familiarizar al personal de las entidades locales con el manejo de herramientas de IA generativa, como ChatGPT, para optimizar la eficiencia administrativa y mejorar la atención a la ciudadanía.
 
El proyecto piloto cuenta con una dotación inicial de 400.000 euros para este ejercicio, con una previsión de otros 400.000 euros para 2026. La Estrategia, aprobada por unanimidad, tiene un horizonte temporal fijado en 2030.
 
El presidente Álvarez Courel destacó el carácter pionero del proyecto, asegurando que esta hoja de ruta "posicionará a la provincia como un referente en innovación pública y tecnológica" al ser la primera en España que se plantea llegar a los pequeños municipios y a las entidades locales menores. En la misma línea, el vicepresidente Valentín Martínez puso en valor la iniciativa por su capacidad para "agilizar los engorrosos trámites administrativos y facilitar el día a día de los ayuntamientos”.
 
La colaboración se establece por un periodo inicial de un año. La institución provincial se encargará de poner a disposición de los Ayuntamientos una licencia de ChatGPT de uso exclusivo para la gestión municipal, además de la formación obligatoria para los empleados en su uso y en materia de protección de datos.
 
Por su parte, los consistorios se comprometen a garantizar un uso responsable de la herramienta, designar a un responsable de gestión y, crucialmente, asegurar la protección de datos y la seguridad jurídica. Esto incluye realizar una evaluación de impacto antes de la puesta en marcha y, sobre todo, asegurar que no se realicen decisiones automatizadas sin la supervisión humana.
 
Municipios participantes
El proyecto piloto arranca con 24 entidades, entre las que se encuentran varios ayuntamientos de la comarca de Sahagún. La experiencia se iniciará con la agrupación de Cea, Santa María del Monte de Cea y Villamol; la de Izagre, Villamoratiel de las Matas y Santa Cristina de Valmadrigal; y la de Villazanzo de Valderaduey y Gusendos de los Oteros. A ellos se suman los Ayuntamientos de Astorga, Cacabelos, Castrocalbón, Corullón, Cuadros, Mansilla de las Mulas, Sariegos, San Justo de la Vega, Santa María de Ordás, Soto y Amío, Toral de los Guzmanes, Valderrey, Valencia de Don Juan, Vega de Infanzones, Villadangos del Páramo y Villamejil.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.