San Martín de la Cueza celebra este domingo el regreso y la puesta en valor de su retablo parroquial del siglo XVI, una obra de gran valor artístico y cultural cuyos trabajos de restauración, que comenzaron en agosto de 2021, han finalizado recientemente con la reinstalada de la pieza en el templo.
La bendición del retablo, que se encontraba en el taller del Obispado de León, se realizará el domingo, 16 de noviembre, a las 12:30 horas, coincidiendo con la celebración de las fiestas patronales de la localidad. El acto incluirá una misa, la procesión de la imagen de San Martín y la bendición oficial a cargo del obispo de León, Luis Ángel de las Heras. Además, la restauradora responsable, Marta Eva Castellanos, ofrecerá una contextualización de la obra a los asistentes.
Recuperación compleja y financiación compartida
La restauración de la pieza, que fue impulsada inicialmente por la Junta Vecinal y contó con un primer apoyo del Instituto Leonés de Cultura en 2019, reveló que la obra, oculta bajo barnices y humo, poseía una gran calidad. El trabajo fue llevado a cabo por la restauradora del taller del obispado, Marta Eva Castellanos, superando el deterioro de lienzos y pinturas.
La recuperación se formalizó a través de un convenio de cinco años de duración. La Junta Vecinal de San Martín de la Cueza ha asumido el 50 % del coste total de la restauración, que asciende a unos 20.000 euros, corriendo el Obispado con el resto de la financiación. Rosa María Quintanilla, presidenta de la localidad, ha destacado “la labor del taller de restauración como la única vía para que los pueblos puedan acometer proyectos de esta envergadura”.
Un retablo singular del siglo XVI
El retablo restaurado es una pieza significativa en el marco de los retablos del siglo XVI de la comarca, equiparable a otros existentes en Sahagún, Gordaliza o Vallecillo.
La estructura del retablo consta de tres alturas y cuatro calles. Las calles laterales contienen lienzos que narran la vida de la Virgen en la parte superior, de Cristo en la intermedia y de San Martín de Tours (patrono de la localidad) en la parte baja. La calle central acoge las esculturas de Santa Águeda, San Juan Bautista y San Martín de Tours. Entre los detalles singulares, la obra incluye elementos del ‘Nuevo Mundo’ como un pavo o figuras con rasgos orientales, invitando a su detallada observación.