Redacción Redacción
Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Cultura de calidad en el medio rural

Grajal de Campos, galardonada con un accésit ‘Asómate a nuestra vida’ por su Festival de Música Antigua

El Ayuntamiento recibe la distinción este jueves en Urueña, en el Encuentro de Conjuntos Históricos

[Img #30863]
 
 
El Ayuntamiento de Grajal de Campos recibe este jueves, 23 de octubre, uno de los accésits de los premios ‘Asómate a nuestra vida’, que se entregan con motivo del IX Encuentro de Conjuntos Históricos de Castilla y León. El reconocimiento se otorga al proyecto ‘Curso y Festival Internacional de Música Antigua’, una iniciativa que celebra su tercer aniversario y que ha sido destacada por su contribución a la mejora de la vida en la localidad.
 
La gala de entrega de los premios se celebrará en Urueña (Valladolid), la flamante Villa del Libro que este año conmemora su medio siglo como Conjunto Histórico. El acto está programado para comenzar a las 20:00 horas.
 
El valor de la música antigua en el medio rural
Los premios ‘Asómate a nuestra vida’ tienen como principal objetivo reconocer aquellas actuaciones que, a lo largo de 2024, hayan promovido la mejora de las condiciones o la calidad de vida de los habitantes de los pueblos de la comunidad que ostentan la declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico.
 
El Festival Internacional de Música Antigua de Grajal de Campos, impulsado por el Ayuntamiento, es un ciclo de conciertos dedicados a la música barroca, medieval y renacentista que utiliza como marco enclaves monumentales de la villa. El festival se desarrolla en paralelo a un curso internacional intensivo. Durante una semana, jóvenes músicos participan en clases magistrales, individuales y colectivas, ejercicios de música de cámara e improvisación, y música vocal, de la mano de un elenco de prestigiosos docentes. Estos profesionales ofrecen, junto a otras figuras invitadas, alguno de los conciertos del festival, enriqueciendo notablemente la oferta cultural del sureste leonés.
 
En esta edición, el premio principal de la categoría ha sido para el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz (Soria) por el proyecto ‘Revive Rural: SEG360º’. También ha recibido un galardón la Plataforma de Cooperación Digital del Mapa Histórico de Medina del Campo por su ‘Mapa Histórico Digital de la Medina de los Siglos XV a XVII’, así como Julio Sánchez Alfonso ‘Julete’ por su labor en ‘2024, un año trabajando por Ciudad Rodrigo’. Además, se ha concedido otro accésit al Grupo de Teatro Intergeneracional de Ciudad Rodrigo y a Lorena Rodríguez Muñoz, de Frías, por su Revista local ‘1435 Nuestra ciudad’.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.