Redacción Redacción
Sábado, 25 de Octubre de 2025
Inauguración oficial de la LII Feria de San Simón

Donaciano Dujo subraya la oportunidad del regadío como motor de futuro en la comarca de Sahagún

Pendonada, música de raíz y bailes regionales como broche de oro

[Img #30881]
 
 
El responsable regional de la Organización Profesional Agraria Asaja, Donaciano Dujo, presidió este sábado la apertura oficial de la LII Feria de San Simón, el mercado agroalimentario, artesano y de maquinaria que cada año reúne en Sahagún una muestra de la personalidad económica de su comarca natural, territorio que abraza las provincias de Valladolid y Palencia, ajeno a las fronteras.
 
Precisamente en su discurso, Dujo compartió los vínculos que le unen a la villa y a la tierra de Sahagún. Aunque es natural de Ledigos, en Palencia, afirmó sentirse "uno más de la comarca" y recordó su actividad diaria en la zona, desde "las compras de maquinaria, de fitosanitarios… y a tomar vinos, o a comer unas patatas al Caracas". La conexión personal, confesó, va más allá: "en junio de 1987 conocí aquí a la que hoy es mi mujer", reveló.
 
El presidente también destacó la relevancia histórica del territorio para su organización, "pionera en la gestación de Asaja" donde "sigue manteniendo el mayor número de socios", con menciones a figuras históricas como Demetrio Espadas y Lupicinio Rodrigo.
 
En cuanto a la feria, Dujo repasó su historia más reciente "y aunque ya no es como recordaba mi padre" ha sabido subirse a la ola de su tiempo. En este sentido lamentó profundamente que este año no haya muestra de pavos, un testigo del pasado ahora simbólico, que por cuestiones sanitarias a nivel nacional no ha podido moverse hasta la feria pese a que el Ayuntamiento ya tenía listos todos los preparativos. Recordar que, antaño, la feria de San Simón era conocida como la feria del pavo porque era aquí donde se compraban las aves que, engordadas hasta diciembre, acaban presidiendo las cenas de Navidad.
 
En un tono más crítico, el presidente de Asaja abordó la problemática demográfica que azota a la región, vinculando la actual despoblación y el envejecimiento a decisiones históricas que "penalizaron estos territorios a favor de la industrialización del País Vasco o Cataluña, llevándose con ellos a nuestros jóvenes".
 
Pese a este diagnóstico, el presidente ofreció una visión optimista sobre la evolución del sector agrario, que ha pasado de "los animales de tiro a una maquinaria de precisión, tecnológica e innovadora". El factor clave de su optimismo se centra en los recursos hídricos: "León es de las provincias de España que más superficie tiene de regadío respecto al secano: el 45 % de la superficie agraria está modernizada, cuando la media es del 15 % en Castilla y León". Un hecho que, según Dujo, "va a traer consigo prosperidad para todos, porque todos los sectores están relacionados".
 
 
[Img #30882]
 
Para concluir, invitó a mirar al futuro con esperanza, dando por inaugurada la muestra: "Vamos a dar por inaugurado esta 52 edición para otras 52 más llenas de prosperidad; que la decadencia sea avance de la agricultura para esta comarca y para este pueblo de Sahagún. Salud y futuro".
 
Aunque la LII Feria de San Simón abrió sus puertas el viernes, la inauguración oficial de la muestra ha tenido lugar este sábado, como ya se ha dicho, presidida por Donaciano Dujo. El invitado ha participado en el habitual paseo de autoridades que, desde la Plaza Mayor hasta el recinto ferial, hacen las veces de pasacalle, animado con la música de la Agrupación Musical de Sahagún.
 
Cortada la cinta simbólica, el grupo de autoridades ha continuado con el también acostumbrado saludo a los expositores, ya dentro del recinto en el que permanecerá hasta el domingo, 26 de octubre, un pellizco de lo mejor de la tierra.
 
[Img #30880]
 
Pese a la amenaza de lluvia, la segunda jornada de la Feria de San Simón no se pasó por agua, animando a centenares de visitantes a rendir culto al santo del puerro. Y es que, San Simón también es conocida como la feria del puerro, como pasó con el pavo, llamada así por la abundancia de esta hortaliza en las huertas del lugar y el arranque de su temporada. En la actualidad la producción más destacada se encuentra en Calzadilla de los Hermanillos por lo que, el Puerro de Sahagún, ese que gozó hasta de Marca de Garantía, se puede dar por desaparecido a nivel comercial.
 
El día dio para mucho más. Partidos de fútbol, degustaciones gastronómicas, talleres infantiles y, como auténtico foco de atención, las exhibiciones de habilidad con hacheros y motosierras de la marca Stihl patrocinada por Garaje Redondo. Cortes de tronco en horizontal, en vertical, en altura… pruebas de velocidad con motosierras, esculpidos… Equipo Hacha, de Covaleda, en Soria, se llevó al público de calle con su destreza, fuerza y poder de concentración.
 
 
[Img #30878]
 
Doble broche de oro al caer la noche 
El cierre de la segunda jornada de la Feria de San Simón coincidió con la clausura de la XVII Muestra Coral de Sahagún, un evento cultural que se ha desarrollado a lo largo de mes de octubre y que, bajo su paraguas, acercó hasta la villa los acentos del Coro San Andrés Sergio, procedente de El Entrego (Asturias), la Coral Amanecer, de Gijón, y el Coro Santa María del Castillo, de Cervera de Pisuerga (Palencia).
 
 
11:00 horas – Apertura del recinto ferial y stand ludoteca
11:00 horas – Encuentro, parva de bienvenida y montaje de pendones, seguidamente, concentración y desfile de pendones hasta la feria acompañados de un carro engalanado de Valdesogo de Abajo. Participan Dulzaineros de León y el grupo Las Senadas, de Calzada del Coto
12:00 horas – Partido de fútbol categoría Infantil. Sahagún Promesas – San Lorenzo 
12:00 horas – Degustación de ‘pan de huevo’ en el stand Montaña de León 
13:30 horas – Entrega de premios a la mejor docena de puerros y al mejor stand decorado 
14:15 horas – Degustación de alubia plancheta gentileza de la empresa La mejor alubia y cocinas por la empresa Arroces León, en la carpa exterior 
 
[Img #30879]
 
14:30 horas – Cierre del recinto ferial y del stand de ludoteca
15:00 horas – Comida de convivencia de pendoneros 
16:30 horas – Partido de fútbol entre Juveniles del Sahagún Promesas y La Virgen del Camino
17:00 horas – Apertura del recinto ferial y del stand de ludoteca
17:15 horas – Taller de creatividad ‘AtrapaHallowen’ a cargo de Peggy Herrera. Máximo 20 participantes de entre seis y doce años. Inscripciones en el stand. Patrocinado por Caja Rural de Zamora
17:30 horas – Concierto a cargo del grupo leonés ‘Trébole de León’ con el grupo La Senadas de Calzada del Coto
19:00 horas – Exhibición de clavado de piedra para fabricación de trillos gentileza de la empresa Trillos y cribas Gaudén (stand propio)
19:30 horas – Concierto a cargo del grupo de dulzainas La Rabascada, de Vallecillo, en la carpa exterior 
20:30 horas – Chocolatada fin de feria y clausura
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.