Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Redacción
1
Proyecto Quercus de promoción de la producción audiovisual de Castilla y León
Cinco cortometrajes de ficción y documental para abordar la ‘España vaciada’ y la reflexión vital
En la Casa de la Cultura de Sahagún, con entrada libre
La Casa de la Cultura de Sahagún acoge el sábado, dos de noviembre, (20:00 horas) la proyección de una selección de cortometrajes que forman parte del Proyecto Quercus, un catálogo de distribución de cine producido en Castilla y León y subvencionado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta. El evento tiene entrada libre hasta completar el aforo.
El Proyecto Quercus forma parte del circuito de promoción del audiovisual autonómico, y sus obras se distribuyen en festivales y mercados nacionales e internacionales. La proyección en Sahagún incluirá cinco piezas de ficción y documental rodadas en 2024.
La programación exhibirá diversas temáticas y géneros, desde el drama psicológico hasta el documental etnográfico:
- ‘Ático AB’ (9’ | Ficción): Dirigido por Elena González-Vallinas. La trama sigue a un hombre cansado y poco empático que, a pesar de su desgana, acude a una cita en un ático de la capital, una decisión que lo lleva a "perder la cabeza".
- ‘Ciclos’ (18’ | Ficción): Obra de David Orea Arribas. Aborda la problemática de la España vaciada a través de Domingo, un residente que se resiste a abandonar su pueblo. Su paciente espera semanal por la visita familiar se rompe cuando un domingo no aparecen, lo que le impulsa a salir a dar un paseo donde encuentra una bicicleta infantil olvidada.
- ‘La culpable’ (10’ | Ficción): Cortometraje de María Guerra. Virginia López-Medina, una mujer que ha dedicado su vida al cine, se enfrenta a una accidentada entrevista en la que finalmente debe demostrar en qué consiste su oficio, uno de los más desconocidos de la industria.
- ‘Un día perfecto’ (17’ | Ficción): Dirigido por Mariela Artiles. Un grupo de amigos se reúne junto a un lago para una celebración. La cita deriva en una profunda reflexión sobre el paso del tiempo, los recuerdos y las decisiones cruciales, abordando temas universales como el amor y la dignidad.
- ‘Yo, mi, me, conmigo’ (11’ | Documental): Pieza de Alicia Van Assche. Este documental se centra en Nemesio, un pastor de ovejas en Babia que vive sin agua corriente y a ratos sin luz. Su forma de vida ancestral es presentada como una posible opción de calma y silencio mental para personas que buscan un escape del ruido contemporáneo.
La proyección ofrece una mirada diversa y contemporánea al cine producido en la comunidad, reuniendo trabajos de directores como David Orea Arribas, María Guerra o Mariela Artiles.
![[Img #30898]](https://sahagundigital.com/upload/images/10_2025/7829_yo-mi-me-conmigo-scaled.jpeg)
- ‘Ático AB’ (9’ | Ficción): Dirigido por Elena González-Vallinas. La trama sigue a un hombre cansado y poco empático que, a pesar de su desgana, acude a una cita en un ático de la capital, una decisión que lo lleva a "perder la cabeza".
- ‘Ciclos’ (18’ | Ficción): Obra de David Orea Arribas. Aborda la problemática de la España vaciada a través de Domingo, un residente que se resiste a abandonar su pueblo. Su paciente espera semanal por la visita familiar se rompe cuando un domingo no aparecen, lo que le impulsa a salir a dar un paseo donde encuentra una bicicleta infantil olvidada.
- ‘La culpable’ (10’ | Ficción): Cortometraje de María Guerra. Virginia López-Medina, una mujer que ha dedicado su vida al cine, se enfrenta a una accidentada entrevista en la que finalmente debe demostrar en qué consiste su oficio, uno de los más desconocidos de la industria.
- ‘Un día perfecto’ (17’ | Ficción): Dirigido por Mariela Artiles. Un grupo de amigos se reúne junto a un lago para una celebración. La cita deriva en una profunda reflexión sobre el paso del tiempo, los recuerdos y las decisiones cruciales, abordando temas universales como el amor y la dignidad.
- ‘Yo, mi, me, conmigo’ (11’ | Documental): Pieza de Alicia Van Assche. Este documental se centra en Nemesio, un pastor de ovejas en Babia que vive sin agua corriente y a ratos sin luz. Su forma de vida ancestral es presentada como una posible opción de calma y silencio mental para personas que buscan un escape del ruido contemporáneo.






Algil | Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 15:30:12 horas
Si lo he leído bien no nos decís el horario por lo que lo tenemos difícil si vivimos fuera de Sahagún. // Sahagún Digital -- Estimado Algil, muchas gracias por su apreciación. Efectivamente, falta indicar el horario, en este caso, las 20:00 horas. Ya está enmendado. Disculpe el lapsus.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder