Redacción
Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Las celebraciones se extienden del 14 al 16 de noviembre

Festejos y bendiciones para celebrar las patronales en San Martín de la Cueza

El obispo de León bendecirá el recién restaurado retablo de la iglesia parroquial durante la eucaristía del domingo

[Img #30965]
 
 
San Martín de la Cueza se viste de 'tiros largos' para celebrar por todo lo alto sus fiestas patronales en honor a San Martín de Tours. Con un programa que se extiende del 14 al 16 de noviembre, este año viene marcado por un evento de gran calado para la población: la bendición de su retablo parroquial del siglo XVI tras un minucioso proceso de restauración.
 
El arranque festivo se da en la noche del viernes con un tradicional chupinazo y el encendido de una hoguera, tras los que llegará una parrillada popular para deleite de la asistencia. La primera jornada culmina con un concierto acústico a cargo del grupo 'Son de lunares' y un bingo, que darán paso a una sesión DJ para cerrar la velada.
 
Las actividades del sábado se inician con una misa en honor a los difuntos de la parroquia, seguida de un clásico vermú. Por la tarde, un campeonato de tute, con apetitosos premios para las tres primeras clasificaciones, y el espectáculo 'El arte de contar' con Sanjo Martínez, que incluye el cuento 'Lewis Carroll: cómo se creó Alicia en el país de las maravillas', serán los protagonistas. Al caer la noche, la orquesta Media Luna pondrá a bailar a la concurrencia hasta la madrugada.
 
Llegado el domingo, la jornada cuenta con una programación marcada por el folclore y un acto de valor artístico. La jornada empieza con un pasacalles, seguido de la recepción de autoridades en la iglesia, donde el foco de la celebración se centrará en el retablo parroquial. La pieza, de gran valor artístico y cultural, ha regresado a su templo para ser oficialmente bendecida por el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, tras un complejo proceso de recuperación que comenzó en agosto de 2021. El acto, que se realizará tras la misa y la procesión de la imagen de San Martín, cuenta con la participación del Coro Facundino e incluye una contextualización de la obra a cargo de la restauradora responsable, Marta Eva Castellanos, del taller del Obispado de León.
 
Danzas y música tradicional se encargarán de animar un posterior baile vermú, que servirá de preámbulo para abrir el apetito y participar en una paellada popular (siete euros). Llegada la tarde, un parque infantil hará las delicias de la 'chavalada' de la casa que, junto a un concurso de bolos y un nuevo campeonato de mus, completará la oferta lúdica del último día de celebraciones. Para concluir, se realizará el sorteo de un jamón y una chocolatada fin de fiestas.
 
La Junta Vecinal de San Martín de la Cueza, con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura, el Ayuntamiento de Sahagún, el Obispado de León y Ros Mari Floristas, ha sido la encargada de organizar este programa de actividades.
 
Programa
Viernes, 14 de noviembre
21:00 horas - Chupinazo inicio de fiestas
21:30 horas - Encendido de hoguera y parrillada
23:00 horas - Concierto acústico del grupo 'Son de lunares'. Bingo en el descanso y DJ al finalizar el concierto
 
Sábado, 15 de noviembre
13:00 horas - Misa en honor a los difuntos de la parroquia
14:00 horas - Tradicional vermú 
17:00 horas - Campeonato de tute. Premios: primero, dos quesos y dos botellas de vino; segundo, dos longanizas y dos botellas de vino; y tercero, dos botellas de vino 
18:30 horas - El arte de contar con Sanjo Martínez: 'Lewis Carroll: Cómo se creó Alicia en el país de las maravillas' (colabora el Instituto Leonés de Cultura)
20:30 horas - Vinos y tapas en la tasca
00:00 horas - Verbena amenizada por la orquesta Media Luna. Bingo en el descanso
 
Domingo, 16 de noviembre
12:15 horas - Pasacalles con música tradicional a cargo del grupo 'Las Espigas'
12:30 horas - Recepción de autoridades en la iglesia
12:45 horas - Misa en honor a San Martín, precedida de procesión con música tradicional y bendición oficial del retablo por el obispo de León
14:00 horas - Baile vermú amenizado: danzas y música tradicional de 'Las Espigas'
15:00 horas - Paella popular (siete euros)
16:30 horas - Parque infantil (Espectáculos Dulces Sueños)
17:00 horas - Campeonato de mus. Premios: primero, dos cajas de langostinos; segundo, dos longanizas; y tercero, dos botellas de vino 
19:30 horas - Concurso de bolos con premios
20:30 horas - Sorteo del jamón y chocolatada fin de fiestas
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.