Del Lunes, 17 de Noviembre de 2025 al Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Redacción
28, 29 y 30 de noviembre en distintos escenarios patrimoniales
Ponencias, rutas teatralizadas y talleres para revivir el legado cluniacense de Sahagún
Sexta edición de ‘El Sueño de Don Alfonso’
El legado cultural de Alfonso VI y la poderosa orden de Cluny vuelven a encarnarse en la villa leonesa de Sahagún, lugar donde reposan los restos del monarca. Las Jornadas culturales en torno al Monasterio Cluniacense de San Facundo y San Primitivo de Sahagún, conocidas como 'El Sueño de Don Alfonso', regresan con un programa que conjuga el rigor histórico con la amenidad didáctica, poniendo este año especial foco en el papel de las mujeres.
Las jornadas se celebran en un contexto de gran importancia. Por un lado, se enmarcan en la conmemoración de la Federación Europea de Sitios Cluniacenses, que promueve la solicitud de inscripción de la red cluniacense (incluido el Monasterio de San Benito de Sahagún) como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco. Por otro lado, esta edición se centra en figuras como la reina Urraca, cuya muerte conmemora su 900 aniversario en 2026 y cuyas raíces se hunden firmemente en Sahagún.
Las ponencias se podrán seguir en directo a través del canal de YouTube del evento y para participar en los talleres es necesario formalizar la inscripción a través del Centro de Desarrollo Rural ETC-780 de Sahagún.
De Alfonso VI a la reina Urraca
El programa de actividades arranca el viernes, 28 de noviembre, en la Iglesia del Monasterio de Santa Cruz. A las 19:30 horas, el profesor emérito H. Salvador Martínez impartirá la charla inaugural 'Las mujeres de Alfonso VI de Castilla y León: alianzas, poder y legitimidad dinástica'.
El eje temático se completará el domingo, 30 de noviembre, con la clausura de las jornadas a cargo del historiador Sergio Caminero. A las 18:00 horas, también en la Iglesia del Monasterio de Santa Cruz, abordará 'Sahagún y la Reina Urraca a través de los documentos'.
El sábado, 29 de noviembre, estará dedicado a las actividades interactivas para todos los públicos. La historia se materializará en los Talleres Scriptorium de Paleografía, tanto para público infantil (a las 11:00 horas) como adulto (a las 12:30 horas), impartidos por la Asociación Cantabruri.
Además, los asistentes podrán disfrutar de la Ruta teatralizada 'Contactos entre el rey Alfonso VI y Cluny' (TeatroNaos) que tendrá dos pases en la Plaza de San Lorenzo (a las 13:00 horas y a las 18:00 horas). Las jornadas también ofrecen dos pases de visita gratuita a la Torre del Reloj del Monasterio de San Benito, a las doce del mediodía y a las 17:00 horas.
Las jornadas culminan el domingo a las 12:30 horas con la Misa del Voto de Villa en homenaje a San Facundo y San Primitivo, seguida de la última representación de la ruta teatralizada a las 13:15 horas.
Programa de Actividades
Viernes, 28 de noviembre
19:30 horas - Iglesia del Monasterio de Santa Cruz (Madres Benedictinas)
Charla inaugural: 'Las mujeres de Alfonso VI de Castilla y León: alianzas, poder y legitimidad dinástica'. Ponente: H. Salvador Martínez, profesor emérito de Literatura española medieval y del Renacimiento en la New York University
Sábado, 29 de noviembre
11:00 horas - Centro Cultural San Benito
Taller Scriptorium: Paleografía. (Asociación Cantabruri. Historia 3.0). Una hora de duración. Público infantil. Plazas limitadas
12:00 horas - Monasterio de San Benito
Visita gratuita a la Torre del Reloj
12:30 horas - Centro Cultural San Benito
Taller Scriptorium: Paleografía. (Asociación Cantabruri. Historia 3.0). Una hora de duración. Público adulto
13:00 horas - Plaza de San Lorenzo
Ruta teatralizada: 'Contactos entre el rey Alfonso VI y Cluny'. (TeatroNaos). Para todos los públicos. Plazas limitadas
17:00 horas - Monasterio de San Benito
Visita gratuita a la Torre del Reloj
18:00 horas - Plaza de San Lorenzo
Ruta teatralizada: 'Contactos entre el rey Alfonso VI y Cluny'. (TeatroNaos). Para todos los públicos. Plazas limitadas
Domingo, 30 de noviembre
12:30 horas - Iglesia de San Juan
Misa del Voto de Villa en homenaje a San Facundo y San Primitivo
13:15 horas - Iglesia de San Juan
Ruta teatralizada: 'Contactos entre el rey Alfonso VI y Cluny'. (TeatroNaos). Una hora de duración, para todos los públicos, plazas limitadas
18:00 horas - Iglesia del Monasterio de Santa Cruz (Madres Benedictinas)
Charla: 'Sahagún y la Reina Urraca a través de los documentos'. Ponente: Sergio Caminero, historiador e investigador del Priorato de Nogal de las Huertas
Clausura de las jornadas
![[Img #31012]](https://sahagundigital.com/upload/images/11_2025/8568_teatronaos.png)
El legado cultural de Alfonso VI y la poderosa orden de Cluny vuelven a encarnarse en la villa leonesa de Sahagún, lugar donde reposan los restos del monarca. Las Jornadas culturales en torno al Monasterio Cluniacense de San Facundo y San Primitivo de Sahagún, conocidas como 'El Sueño de Don Alfonso', regresan con un programa que conjuga el rigor histórico con la amenidad didáctica, poniendo este año especial foco en el papel de las mujeres.
![[Img #31013]](https://sahagundigital.com/upload/images/11_2025/5421_whatsapp-image-2025-11-18-at-111939.jpeg)
Las jornadas se celebran en un contexto de gran importancia. Por un lado, se enmarcan en la conmemoración de la Federación Europea de Sitios Cluniacenses, que promueve la solicitud de inscripción de la red cluniacense (incluido el Monasterio de San Benito de Sahagún) como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco. Por otro lado, esta edición se centra en figuras como la reina Urraca, cuya muerte conmemora su 900 aniversario en 2026 y cuyas raíces se hunden firmemente en Sahagún.
Las ponencias se podrán seguir en directo a través del canal de YouTube del evento y para participar en los talleres es necesario formalizar la inscripción a través del Centro de Desarrollo Rural ETC-780 de Sahagún.
De Alfonso VI a la reina Urraca
El programa de actividades arranca el viernes, 28 de noviembre, en la Iglesia del Monasterio de Santa Cruz. A las 19:30 horas, el profesor emérito H. Salvador Martínez impartirá la charla inaugural 'Las mujeres de Alfonso VI de Castilla y León: alianzas, poder y legitimidad dinástica'.
El eje temático se completará el domingo, 30 de noviembre, con la clausura de las jornadas a cargo del historiador Sergio Caminero. A las 18:00 horas, también en la Iglesia del Monasterio de Santa Cruz, abordará 'Sahagún y la Reina Urraca a través de los documentos'.
![[Img #31014]](https://sahagundigital.com/upload/images/11_2025/5413_whatsapp-image-2025-11-18-at-111114.jpeg)
El sábado, 29 de noviembre, estará dedicado a las actividades interactivas para todos los públicos. La historia se materializará en los Talleres Scriptorium de Paleografía, tanto para público infantil (a las 11:00 horas) como adulto (a las 12:30 horas), impartidos por la Asociación Cantabruri.
Además, los asistentes podrán disfrutar de la Ruta teatralizada 'Contactos entre el rey Alfonso VI y Cluny' (TeatroNaos) que tendrá dos pases en la Plaza de San Lorenzo (a las 13:00 horas y a las 18:00 horas). Las jornadas también ofrecen dos pases de visita gratuita a la Torre del Reloj del Monasterio de San Benito, a las doce del mediodía y a las 17:00 horas.
Las jornadas culminan el domingo a las 12:30 horas con la Misa del Voto de Villa en homenaje a San Facundo y San Primitivo, seguida de la última representación de la ruta teatralizada a las 13:15 horas.
Programa de Actividades
Viernes, 28 de noviembre
19:30 horas - Iglesia del Monasterio de Santa Cruz (Madres Benedictinas)
Charla inaugural: 'Las mujeres de Alfonso VI de Castilla y León: alianzas, poder y legitimidad dinástica'. Ponente: H. Salvador Martínez, profesor emérito de Literatura española medieval y del Renacimiento en la New York University
Sábado, 29 de noviembre
11:00 horas - Centro Cultural San Benito
Taller Scriptorium: Paleografía. (Asociación Cantabruri. Historia 3.0). Una hora de duración. Público infantil. Plazas limitadas
12:00 horas - Monasterio de San Benito
Visita gratuita a la Torre del Reloj
12:30 horas - Centro Cultural San Benito
Taller Scriptorium: Paleografía. (Asociación Cantabruri. Historia 3.0). Una hora de duración. Público adulto
13:00 horas - Plaza de San Lorenzo
Ruta teatralizada: 'Contactos entre el rey Alfonso VI y Cluny'. (TeatroNaos). Para todos los públicos. Plazas limitadas
17:00 horas - Monasterio de San Benito
Visita gratuita a la Torre del Reloj
18:00 horas - Plaza de San Lorenzo
Ruta teatralizada: 'Contactos entre el rey Alfonso VI y Cluny'. (TeatroNaos). Para todos los públicos. Plazas limitadas
Domingo, 30 de noviembre
12:30 horas - Iglesia de San Juan
Misa del Voto de Villa en homenaje a San Facundo y San Primitivo
13:15 horas - Iglesia de San Juan
Ruta teatralizada: 'Contactos entre el rey Alfonso VI y Cluny'. (TeatroNaos). Una hora de duración, para todos los públicos, plazas limitadas
18:00 horas - Iglesia del Monasterio de Santa Cruz (Madres Benedictinas)
Charla: 'Sahagún y la Reina Urraca a través de los documentos'. Ponente: Sergio Caminero, historiador e investigador del Priorato de Nogal de las Huertas
Clausura de las jornadas






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49