Un total de 12 ayuntamientos y seis juntas vecinales del partido judicial de Sahagún han resultado beneficiarios del programa de Diputación de León para la distribución de árboles y plantas ornamentales, una iniciativa que tiene como principal objetivo contribuir al ajardinamiento, el embellecimiento y la creación de nuevas zonas verdes en los núcleos rurales leoneses.
En esta convocatoria, que ha alcanzado a 73 ayuntamientos y 97 juntas vecinales, el territorio ha resultado beneficiario con más de 600 unidades de especies arbóreas y arbustivas procedentes del vivero provincial de Ribaseca, una instalación de la Diputación destinada desde hace más de tres décadas a proveer a los pueblos con árboles y arbustos de semilla silvestre seleccionada.
El reparto abarca una amplia variedad de especies, desde árboles de alto porte como arces negundo y olmos de Siberia, hasta ejemplares frutales como la morera y variedades autóctonas esenciales como el roble, el acebo y la encina. Entre los ayuntamientos adjudicatarios de la zona destaca El Burgo Ranero, que recibe una partida de 198 ejemplares, que incluyen especies de cerramiento y árboles. En el caso de las juntas vecinales es la de San Miguel de Montañán la que consigue mayor número de plantas, 77 en concreto.
Es importante destacar que la concesión de estas subvenciones en especie lleva implícito el compromiso de las entidades beneficiarias de destinar el material vegetal exclusivamente al ajardinamiento de sus espacios públicos. Para garantizar el correcto uso de los ejemplares, la Diputación ha establecido en la resolución la necesidad de un seguimiento, reservándose la facultad de realizar cuantas comprobaciones considere oportunas para verificar la adecuada plantación y el destino final de las especies concedidas, asegurando así la eficacia de la inversión pública en el medio rural.
Ayuntamientos beneficiarios
Almanza (37 unidades): 30 thuja occidental (maceta), dos arces sacarino (raíz desnuda), cuatro abedules (raíz desnuda) y un olmo de Siberia (raíz desnuda).
Bercianos del Real Camino (16 unidades): dos unidades de arce negundo (raíz desnuda), abedul (raíz desnuda), encina (maceta), enebro común (maceta), haya (maceta) y tejo (maceta); una de olmo de Siberia (raíz desnuda), morera (raíz desnuda, fresno (raíz desnuda) y lluvia de oro (raíz desnuda).
El Burgo Ranero (198 unidades): 25 unidades de leylandi (maceta), encima (maceta), enebro común (maceta), haya (maceta) tejo (maceta), bola de nieve (maceta); 15 unidades de roble (maceta), 11 de arce negundo (raíz desnuda) y fresno (raíz desnuda), seis de morera (raíz desnuda) y cinco de olmo de Siberia (raíz desnuda).
Calzada del Coto (10 unidades): cuatro unidades de bola de nieve (maceta) y rosa de Siria/Altea (maceta), y una de morera (raíz desnuda) y de lluvia de oro (raíz desnuda).
Gordaliza del Pino (21 unidades): cuatro unidades de rosa de Siria/Altea (maceta); dos de arce sicomoro (raíz desnuda), arce sacarino (raíz desnuda), abedul (raíz desnuda), abeto alba (maceta), picea piramidal (maceta) y acebo común (maceta); una de fresno (raíz desnuda), lluvia de oro (raíz desnuda), roble (maceta), encina (maceta) y durillos (maceta).
Grajal de Campos (25 unidades): cuatro unidades de abedul (raíz desnuda); tres de arce negundo (raíz desnuda), enebro común (maceta), acebo común (maceta), haya (maceta), bola de nieve (maceta); dos de roble (maceta) y durillos (maceta); y una de olmo de Siberia (raíz desnuda) y catalpa (raíz desnuda).
Joarilla de las Matas (23 unidades): diez unidades de arce negundo (raíz desnuda); cinco de olmo de Siberia (raíz desnuda) y catalpa (raíz desnuda);y tres de fresno (raíz desnuda).
Santa Cristina de Valmadrigal (ocho unidades): cuatro unidades de arce sacarino (raíz desnuda), tres de arce sicomoro (raíz desnuda) y una morera(raíz desnuda).
Vallecillo (10 unidades): tres unidades de encina (maceta) y acebo común (maceta); dos de roble (maceta); y uno de morera y fresno (raíz desnuda).
Villamartín de Don Sancho (19 unidades): tres unidades de arce negundo (raíz desnuda), enebro común (maceta), acebo común (maceta), haya (maceta) y bola de nieve (maceta); dos de roble (maceta), y una de olmo de Siberia (raíz desnuda) y Durillos (maceta).
Villamol (59 unidades): diez unidades de thuja occidental (maceta), encina (maceta) y tejo (maceta); siete de abedul (raíz desnuda); cinco de bola de nieve (maceta) y arce sicomoro (raíz desnuda); cuatro de arce sacarino (raíz desnuda); tres de arce negundo (raíz desnuda) y mahonía (maceta); y dos de lluvia de oro (raíz desnuda).
Villamoratiel de las Matas (14 unidades): dos unidades de arce negundo ((raíz desnuda), arce sicomoro (raíz desnuda) y arce sacarino (raíz desnuda); una de abedul (raíz desnuda), olmo de Siberia (raíz desnuda), catalpa (raíz desnuda), morera (raíz desnuda), fresno (raíz desnuda), lluvia de oro (raíz desnuda), roble (maceta) y encina (maceta).
Juntas vecinales beneficiarias
Arcayos de Villaselán (10 unidades): seis unidades de abeto alba (maceta) y cuatro de abedul (raíz desnuda).
Castromudarra (siete unidades): cinco unidades de abedul (raíz desnuda); un olmo de Siberia (raíz desnuda) y una moreda (raíz desnuda).
Galleguillos de Campos (30 unidades): 30 leylandi (maceta).
Mozos de Cea (20 unidades): cuatro de arce sacarino (raíz desnuda) y abedul (raíz desnuda); dos de fresno (raíz desnuda), encina (maceta), haya (maceta), tejo (maceta) y rosa de Siria (maceta); y una de morera (raíz desnuda) y lluvia de oro (raíz desnuda).
San Miguel de Montañán (77 unidades): 60 unidades de leylandi (maceta); seis de fresno (raíz desnuda) y arce negudo (raíz desnuda); y cinco de olmo de Siberia.
Valdespino Vaca (17 unidades): diez unidades de abeto alba (maceta), cinco de fresno (raíz desnuda) y dos de morera (raíz desnuda).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211