Del Lunes, 17 de Noviembre de 2025 al Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Redacción
Entrevista
“El relevo generacional es un desafío. Los jóvenes presentamos cierta desconexión con el mundo rural y las consecuencias se experimentan en el sector primario”
Rocío García Diez (El Burgo Ranero, 2000) ha obtenido la máxima puntuación en las oposiciones al Cuerpo Nacional Veterinario
Rocío García Diez (El Burgo Ranero, 2000) ha obtenido la máxima puntuación en las oposiciones al Cuerpo Nacional Veterinario convocadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y resueltas oficialmente el 17 de noviembre. Este cuerpo de funcionarios tiene las máximas responsabilidades en materia de producción y sanidad animal en el ámbito nacional y coordina la política ganadera con las instituciones europeas y organismos mundiales.
Sahagún Digital: Rocío, ¿Cómo ha sido el proceso de oposición? ¿Qué ha sido clave para obtener la máxima calificación y superar una prueba tan exigente?
Rocío García Diez: El proceso de toda oposición es una carrera de fondo que, en mi caso, ha supuesto dos años de esfuerzo. Es saber que gran parte de tu vida se va a ver ‘paralizada’ y que tienes que tener siempre en mente el objetivo que quieres alcanzar, especialmente en aquellos momentos en los que, de forma inevitable, te entran pensamientos del tipo “no puedo” o “nunca voy a aprobar”. Respecto a la segunda cuestión, sin duda es la constancia y el estar bien rodeado en los momentos de nervios y miedo. Sin duda, no habría sido posible sin el apoyo de mis padres.
Pregunta: ¿Dónde realizaste tus estudios de Veterinaria?
Respuesta: Lo cursé íntegro, los cinco años, en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León. El grado otorga una visión global de la profesión veterinaria, la cual abarca multitud de disciplinas. Mi formación los primeros años de carrera era de carácter general, si bien en los últimos años me centré más en el área de grandes animales, realizando prácticas curriculares y extracurriculares. También obtuve una beca de colaboración con la Granja de la Universidad de León. Fue en el último curso, por las asignaturas que en él se imparten, cuando la rama de seguridad alimentaria y salud pública captó mi atención y fue en este punto cuando decidí opositar.
Pregunta: ¿En qué áreas o funciones dentro del Cuerpo Nacional Veterinario te atraería más desarrollar su carrera profesional?
Respuesta: Las funciones que se pueden ejercer dentro del Cuerpo Nacional Veterinario son muy diversas entre sí, fascinándome todas ellas especialmente la vinculación que muchos puestos disponen con el medio rural, su impulso, así como el fomento del relevo generacional en el sector agrario. Por otra parte, el garantizar la seguridad alimentaria de los productos que consumimos y que provienen de fuera de territorio europeo también me atrae.
Pregunta: A menudo, quienes crecen en el pueblo tienen una conexión especial con el sector. ¿Llevas la ganadería en las venas o tu interés por la Veterinaria surgió de una vocación más enfocada en la sanidad pública o la inspección?
Respuesta: Mi familia, tanto paterna como materna, está altamente vinculada con el medio rural. Si bien es cierto que los estudios los he ejercido en el mundo urbano, la oposición me permitió residir gran parte del año en El Burgo. Es por ello que me gustaría desarrollar parte de mi trabajo en el medio rural, ya sea de forma directa o de forma indirecta. Mi padre se dedica a la agricultura, por lo que la ganadería no la tengo en las venas. Mi vocación hacia esta oposición radica en el tema general y profundo a la vez de la seguridad alimentaria y su inspección. Mis abuelos paternos fueron afectados por el Síndrome del Aceite Tóxico (síndrome causado por el consumo de aceite industrial que fue desviado al consumo humano). El convivir con las secuelas y el impacto que ello causó a distintos niveles hizo que dedicase mi trabajo de fin de grado a dicho tema y que después decidiese opositar al Cuerpo Nacional Veterinario por su implicación en la seguridad alimentaria.
Pregunta: ¿Cuál es tu valoración sobre la situación actual del sector ganadero en el ámbito nacional y qué desafíos crees que son los más urgentes a afrontar?
Respuesta: Es indudable que España en su conjunto es una clara potencia ganadera, por su biodiversidad, por el arraigo histórico y por los datos productivos y comerciales que nos avalan. Si bien es cierto que en las últimas décadas ha experimentado una gran evolución; se ha pasado de multitud de pequeñas explotaciones a un panorama actual centrado en explotaciones de gran tamaño con el objetivo de satisfacer las necesidades productivas de los consumidores españoles, así como de consumidores de fuera de nuestras fronteras. En la parte social se observa uno de los grandes desafíos actuales, el relevo generacional del sector, dado que los jóvenes actuales presentamos cierta desconexión con el mundo rural y las consecuencias se experimentan en el sector primario.
Pregunta: ¿Qué cambio o avance le gustaría ver en el sector primario español durante los primeros años de su trabajo en el Cuerpo Nacional Veterinario?
Respuesta: El Cuerpo Nacional Veterinario en específico y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene unos objetivos claros centrados en los pilares de la PAC actual, que es garantizar una sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector agrario. Por ello, uno de los grandes avances sería garantizar una mayor vinculación de la sociedad, en especial del sector joven con el mundo rural, garantizando producción y consumo del mismo y todo ello teniendo como base la protección del medio ambiente.
Pregunta: Dentro del Cuerpo Nacional Veterinario se debe destacar una amplia presencia femenina, puesto que el 66 % de sus integrantes son mujeres. Con un 67,35 has conseguido la mayor puntuación de todas las personas aspirantes que superaron la fase de oposición y destaca que, de las 10 primeras, ocho sois mujeres… ¿qué lectura haces de estos datos?
Respuesta: Es una consecuencia directa de la evolución sufrida en las promociones de Veterinaria. En los últimos años se ha pasado de promociones mayoritariamente masculinas a promociones en las que las mujeres son mayoría.
![[Img #31019]](https://sahagundigital.com/upload/images/11_2025/7609_whatsapp-image-2025-11-19-at-095740.jpeg)






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134