Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Política
El PSOE reclama consignación económica en los presupuestos de 2014 para el Centro de Salud comarcal
El secretario provincial del PSOE, Tino Rodríguez, se desplazó esta mañana hasta la localidad de Sahagún para exigir a la Junta la inclusión de una partida económica en los Presupuestos Generales de 2014 que garantice la continuidad del proyecto de construcción del Centro de Salud comarcal.
Acompañaron a Rodríguez en su visita a la villa el portavoz del partido en el Ayuntamiento de Sahagún, Lisandro García de la Viuda, la vicesecretaria del PSOE en Castilla y León, Ana Redondo, la responsable de Sanidad, Conchi Ramos y la procuradora Teresa Gutiérrez además de otras caras conocidas de la familia socialista como María Eugenia Gancedo, Óscar Álvarez y representantes del partido a nivel local.
Durante su encuentro con los medios, los socialistas recordaron que esta infraestructura es “vital” para una comarca como la de Sahagún, altamente envejecida y en la que algunos servicios médicos requieren de forma obligada desplazamientos hasta la ciudad de León o Valencia de Don Juan.
“Han sido 4.000 días de excusas y son 7.000 razones para apoyar este proyecto que hoy es un muro caído”, manifestó Tino Rodríguez en referencia al tiempo transcurrido desde el anuncio del proyecto, el número de vecinos que se verán beneficiados por el servicio y el estado actual del solar donde se preveía construir el centro. El partido también exigió a la Junta que aclarase dónde está el dinero que había presupuestado para el Centro de Salud.
Cronología
Se hace necesario aclarar que el Centro de Salud comarcal lleva en ‘vía muerta’ varios años a pesar de que las previsiones iniciales marcaban 2010 como la fecha de su inauguración. En este sentido, en abril de 2008 y poco después de iniciarse las obras de construcción, la intervención tuvo que paralizarse ante la detección de una balsa de agua en la finca elegida para tal efecto que ponía en riesgo la cimentación. Tras pensarse alguna solución arquitectónica, la finca de acabó descartándose definitivamente.
Posteriormente, el Ayuntamiento de Sahagún propuso a la Junta una nueva parcela, –próxima al Colegio Fray Bernardino– que finalmente no pasó el visto bueno de la Junta, “al ser atravesada por una línea eléctrica de alta tensión”.
Cuando ya parecía cerrada la compra de una tercera parcela, –radicada a pocos metros de la primera opción– un comprador privado se adelantó echando al traste las intenciones de la Corporación municipal.
Finalmente, en julio de 2011, el Consistorio adquiría un terreno próximo a la Plaza de Toros que aunque sí tiene el beneplácito de la Administración regional, sigue sin contar con el respaldo económico necesario para que arranquen las obras.
![[Img #5265]](upload/img/periodico/img_5265.jpg)
![[Img #5266]](upload/img/periodico/img_5266.jpg)
Monica | Sábado, 12 de Octubre de 2013 a las 00:09:06 horas
Por mucho que valgan las ideas,no pueden prosperar en el grado que deben si sus sostenedores,y principalmente los que ocupan las primeras filas,no son enteros,serios y morales.No solo hacen adeptos los partidos con sus doctrinas,sino con buenos ejemplos y la recta conducta de sus hombres.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder