Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Pues tendremos que pegar un empujón al proyecto, seguro que será de utilidad a la comarca. Señores políticos electos al Excmo. Ayuntamiento de Sahagún, tomar buena nota, seguro que en la campaña tendreis gente a favor como detractores. Ánimo, pero cuando lleguéis, no lo echéis en el olvido, son ya muchas cosas que nos van faltando, otras que no tenemos y aún más, las que todavía son un sueño. A POR ELLO
Vecino: comparto contigo toda tu opinión, y se que el Ayuntamiento ha estudiado el tema, pero no es nada fácil llevarlo a cabo. Como ya digo, son muy pocos los Ayuntamientos que prestan este servicio, y eso es por algo. Yo como vecino también he tenido que realizar obras, y creeme que no me ha gustado nada el tener que pagar una tasa a mayores. Pero las cunetas no tienen la culpa de que esto este así montado. Gracias por tu aportación.
Sergio. Respecto a lo que dices, tiene su lógica. Claro que se asumen todos los gastos, hablamos de obra mayor. Cuando se hace una pequeña mejora, donde a mayoría de las veces, la realizan los propios moradores/as, y como es lógico, siempre produce "escombros" u otro tipo de risiduos, que hacemos, vamos hasta León o Cistierna a tirarlo, o cojemos en camino más fácil, a la primera cuneta. Creo que el Ayuntamiento de Sahagun, sobre este tema tenía que hacer un pequeño esfuerzo y dotar de este servicio a la comarca. GRACIAS
Buenos días.
Sahagún no cuenta con un punto de reciclaje. El más cercano está en Cistierna o León. Para las obras menores de pequeña entidad hay sacas de escombros como las que llevan la tierra a la obra. El promotor de la obra debería obligar al constructor a disponer de un servicio de recogida de escombros, esto es, un contrato con una empresa autorizada para la recogida de los mismos (por este motivo nos da igual el tamaño de los escombros, pues la empresa autorizada nos manda el contenedor o saca más adecuada). Es un gasto que debemos tener asumido en el momento que decidimos hacer una obra (como el de un proyecto a la hora de hacer una casa, o el de la ITV cuando compramos un vehículo). La Ley solo habla de escombros generados en obras, no en poda de jardines o árboles. Estoy de acuerdo en lo de los residuos de pescado, pero no hay nada legislado al respecto, por lo que se considera un residuo "normal".
Saludos.
¿que hacemos cuando los residuos son poca cosa con restos de poda de un pequeño jardin?.No hay normativa para residuos tipo pescaderia que por lo que ´´huelo´´van al contenedor?
Exacto vecino; no digo que haya que tirar los escombro a un camino. Ni la lavadora en una cuneta. Eso es un escándalo.
Pero no hay ni escombrera, ni punto limpio para echar esos residuas (escombros); si bien el Ayto. recoje lavadoras ó televisores.
Es indignante que te exijan un contenedor de un camío para cuatro escombros; ya está bien de regularizar todo y pagar por todo a cambio de nada. Habría que echarlos en la puerta del Ayuntamiento. Lo mismo que pagar por la depuradora en función del agua del contador; a joderse; el agua que echo a los geranios ¿también va a la depuradora? ¿O tengo que hacerme un pozo? que seguro que también está prohibido y hay que pedir permiso al ministro y traer mil y pico papeles para que te digan que no.
Venga ya.
pepe. En relación a la burocracia de sacarnos todo el dinero que se pueda, toda la razón del mundo. Para una mierda de obra, que simplemente queremos mejorar nuestro entorno de vida, tienes que darte mil paseos y pagar, pagar y pagar. Otra cosa en el medio ambiente, donde tenemos la obligación de por lo menos, no dejarlo peor de como nos lo encontramos. En este caso, los ayuntamientos o a quien corresponda, tendrán que facilitar los medios, creo que de sobra ya lo cobran. Un saludo
¿Para tirar un pedo tengo que pedir licencia, declaración de impacto ambiental y gestión de residuos que vierto al medio ambiente y contamina el entorno con gas metano, además materia peligrosa y altamente inflamable?
Pregunto. En Sahagun o su comarca, dispone de algún punto donde depositar ese tipo de vertidos, u otros de igual impacto ambiental. Desdeluego de no haberlos, se tendría que buscar una solucción. Como bien se expone, el ciudadano dice no saber (seguro que cuando lo vierte, sabe que no es muy legal). El profesional, tampoco en suyo el problema, buscan lo fácil. Esta claro que lo que hay que buscar, es una solucción. Igual que contamos con contenedores de reciclaje, tenemos que disponer de escombros. El gasto, seguro que hay empresas que se dedican al reciclaje, que estarían dispuestas a negociarlo. Creo que así, evitariamos que nuestro suelo se convierta en una escombrera. No se si se cuenta con ello, sería hablar por hablar. Esta claro que si ya se dispone o bien, en un futuro esta en proyecto, a las personas que hagan mal uso de sus "basuras", paguen por ello.
Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Día Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Viernes, 03 de Octubre de 2025
Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
ana | Sábado, 26 de Octubre de 2013 a las 19:12:37 horas
no se si sera muy normal que los restos de pescado sean residuos normales pq en ciudades y pueblos por donde he pasado no huele como huele en Sahagun algun dia de verano , pero aunque asi fuera creo que el ayuntamiento sera el que tenga que limpiar esos contenedores pq da verguenza pasar por alli Aveces dan ganas hasta de vomitar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder