Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Redacción
Proyecto Compostilla
Endesa continuará estudiando hasta 2017 el subsuelo de la comarca que sí se ha revelado válido para almacenar CO2
El subsuelo de la comarca de Sahagún es apto para almacenar CO2 en profundidad, -“técnicamente viable”- pero en ningún caso se prevén actuaciones a corto o medio plazo.
Estas fueron, en resumen, las dos grandes conclusiones que se pudieron extraer de la presentación celebrada hoy en Sahagún y en la que participaron responsables del Proyecto Compostilla (OXYCFB300), como se recordará, dedicado al desarrollo de tecnologías limpias del carbón mediante la captura y almacenamiento de CO2.
Así, aunque las primeras mediciones hacen indicar que la estructura geológica de la comarca reúne las condiciones necesarias para alojar ese gas “sin peligro”, las tres entidades que forman el consorcio impulsor del Proyecto Compostilla (Endesa, Fundación Ciudad de la Energía-Ciuden y la compañía finlandesa Foster Wheeler) continuarán durante los próximos cuatro años “con análisis complementarios de menor dimensión que los realizados hasta la fecha basados en los datos iniciales y a una escala mucho menor. Sin sondeos, sin camiones…” con el fin de ofrecer las máximas garantías de seguridad.
Sea como fuere, la actual coyuntura económica y el acusado descenso del precio de la tonelada de CO2 “hacen difícil grades inversiones a corto y medio plazo”. “No volverán a oír hablar del proyecto en los próximos años”, se dijo durante el encuentro.
Otro de los aspectos tratados hoy en Sahagún fue la ‘huella’ económica que el Proyecto Compostilla ha dejado en la comarca. Según los datos que ofreció el consorcio, han sido alrededor de dos millones de euros el capital invertido en el sureste leonés: “más de un millón de euros para compensar a los propietarios de las fincas afectadas por el estudio, permisos de obra… y otro tanto entre las nóminas de los trabajadores contratados (medio centenar de personas residentes en la comarca) alquileres, adquisición de alimentos, efectos personales o carburantes para la maquinaria”.
![[Img #5330]](upload/img/periodico/img_5330.jpg)
![[Img #5331]](upload/img/periodico/img_5331.jpg)







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13