Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

La ley es un "ataque incruento a la tradición de nuestros concejos que por derecho, por trabajo y por historia nos pertenece"
La campana del pueblo llamando a concejo sonó en el centro de León manifestando el rechazo de más 4.000 personas (7.000, según la Federación de Concejos, Pedanías y Parroquias Rurales de España) a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que amenaza la pervivencia de las juntas vecinales. La marcha partió al mediodía de la Plaza de Guzmán el Bueno con una decena de pendones a la cabeza, numerosas pancartas y banderas de León, Galicia, Asturias y Cantabria, las regiones en las que se mantiene la figura histórica del gobierno de los pueblos.
Nuestras comarcas estuvieron representadas por cientos de vecinos, entre los que había presidentes de juntas vecinales, alcaldes y representantes municipales, que viajaron a León para "defender las juntas vecinales" y mostrar el rechazo "al expolio de los bienes comunales. El gobierno tiene que darse cuenta de que las entidades locales menores son necesarias", señaló el presidente de la Junta Vecinal de Nogarejas, Olivio Campo. En parecidos términos se expresó el pedáneo de Pradorrey, Domingo Carro, "estamos aquí para defender las juntas vecinales, porque queremos seguir gestionando nuestro patrimonio, que no lo haga nadie desde fuera", y aunque en el Congreso de los Diputados ya ha comenzado a debatirse la ley "vamos a seguir resistiendo".
La voz a los pueblos se la puso el periodista y escritor Pedro García Trapiello con la lectura del manifiesto, en el que se destacaba que "estamos ante un proceso de vaciado de los municipios a favor de las Diputaciones, en algunos casos de las Comunidades Autónomas y el sector privado, donde las entidades locales menores sobran y pierden hasta su nombre, con ello su estatus legal de entidades locales. Lo que significa un ataque incruento a la tradición de nuestros concejos, pedanías y parroquias rurales, que por derecho, por trabajo y por historia nos pertenece. Un proceso que debe ser paralizado inmediatamente".
El secretario de la Federación de concejos, pedanías y parroquias rurales de España, Carlos González Antón, contrariamente a lo que pretende el Gobierno de España, entiende que las entidades locales "tienen mucho futuro. Estamos buscando que se consoliden como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a través de la Unesco, porque es un activo secular con mucho futuro". Partiendo de que "son pequeñas administraciones poco profesionalizadas y lo que necesitan es apoyo", lo cierto es que "rinden cuentas a los vecinos" y están dispuestas a rendirlas ante todos los órganos fiscalizadores de la gestión contable, "pero para hacerlo tienen que brindarles el apoyo para engacharse a unas plataformas electrónicas que se están quedando exclusivamente a nivel de los ayuntamientos".
Entre los asistentes a la manifestación se encontraba el secretario de la Federación Asturiana de Parroquias Rurales, José Manuel García del Valle, quien reclamó "que nos dejen como estamos. No pedimos más", al tiempo que el presidente de la Federación Cántabra de juntas vecinales y entidades locales menores, Pedro González, destacó que quienes recorrieron este domingo las calles de León lo hicieron con el de luchar "para intentar que nos hagan caso y que tengan en cuenta las enmiendas presentadas. Otra cosa supondría perder la tradición, la capacidad de gestión y nos parece una barbaridad sin sentido y sin justificación económica".
En el manifiesto leído ante la sede de la Subdelegación del Gobierno en León, se puso de relieve que esta ley, "que empieza su debate en el Congreso de los Diputados estos días, será defendida por el diputado del PP por León, Eduardo Fernández", a quien el coordinador provincial de Izquierda Unida, Santiago Ordóñez, le solicitó que "tome nota" de las miles de personas que clamaron en León por el mantenimiento de las entidades locales menores y que "mire seriamente lo que está haciendo su partido y que tenga claro que hoy estamos en la calle para intentar evitar el expolio de nuestra tierra".
![[Img #5360]](upload/img/periodico/img_5360.jpg)
![[Img #5361]](upload/img/periodico/img_5361.jpg)
![[Img #5362]](upload/img/periodico/img_5362.jpg)
![[Img #5363]](upload/img/periodico/img_5363.jpg)
![[Img #5364]](upload/img/periodico/img_5364.jpg)
Francisco | Lunes, 21 de Octubre de 2013 a las 20:56:41 horas
Todo esto, hasta nos puede venir bien para concienciarnos. Está bien defender lo más cercano al pueblo y las instituciones de "toda la vida", pero algunas pedanías tienen que ponerse las pilas y gestionar con transparencia y honradez, porque hay cada una... En cualquier caso, si de verdad queremos defenderlas, ya sabemos : No votar a los partidos que nos han mangoneado durante los últimos 40 años; pero como dice Javier Robles, dudo que nuestros vecinos sean consecuentes y sigan votando a los mismos. Y así nos va.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder