Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Escuela Superior de Arquitectura de Valladolid
Las aulas del Instituto Universitario de UrbanÃstica ‘saltaron’ a las calles de Grajal de Campos
Miembros del Instituto Universitario de UrbanÃstica (profesores VÃctor Pérez EguÃluz, Mario Paris y Marina Jimenez Jiménez) se desplazaron el pasado viernes hasta la localidad de Grajal de Campos junto a un centenar de estudiantes de la asignatura ‘Diseño urbano’ de la Escuela Superior de Arquitectura de Valladolid con el fin de desarrollar en esa población una práctica de campo.
La finalidad didáctica de este trabajo era de la complementar distintos aspectos del trabajo que se está desarrollando a lo largo de las prácticas semanales en clase, y desarrollar una especial atención al análisis morfo-tipológico de lo construido y a la observación y representación de los elementos que caracterizan, definen y componen el espacio libre de uso público del pueblo.
Las caracterÃsticas ‘espacio-temporales’ de dicho núcleo, asà como la disposición que sus habitantes que han ‘abierto sus puertas’ (en sentido tanto figurado como literal) a los chicos, han permitido hacer un buen trabajo: los alumnos se han podido enfrentarse  en la práctica del Análisis Urbano en unos aspectos en los que entornos urbanos de mayor tamaño y complejidad no lo permitirÃan. Asimismo se podrán percibir unas relaciones espaciales del tejido parcelado y su espacio público especÃficas, probablemente algunas diferentes a las que se producen en el mundo urbano, pero que a su vez tienen mucho que compartir con una gran mayorÃa de los municipios de la región.Â
Desde el Instituto Universitario de UrbanÃstica desean agradecer públicamente la colaboración y el excelente trato que les dispensaron los vecinos de Grajal durante su jornada de estudio.Â
![[Img #5385]](upload/img/periodico/img_5385.png)
La finalidad didáctica de este trabajo era de la complementar distintos aspectos del trabajo que se está desarrollando a lo largo de las prácticas semanales en clase, y desarrollar una especial atención al análisis morfo-tipológico de lo construido y a la observación y representación de los elementos que caracterizan, definen y componen el espacio libre de uso público del pueblo.
Las caracterÃsticas ‘espacio-temporales’ de dicho núcleo, asà como la disposición que sus habitantes que han ‘abierto sus puertas’ (en sentido tanto figurado como literal) a los chicos, han permitido hacer un buen trabajo: los alumnos se han podido enfrentarse  en la práctica del Análisis Urbano en unos aspectos en los que entornos urbanos de mayor tamaño y complejidad no lo permitirÃan. Asimismo se podrán percibir unas relaciones espaciales del tejido parcelado y su espacio público especÃficas, probablemente algunas diferentes a las que se producen en el mundo urbano, pero que a su vez tienen mucho que compartir con una gran mayorÃa de los municipios de la región.Â
Desde el Instituto Universitario de UrbanÃstica desean agradecer públicamente la colaboración y el excelente trato que les dispensaron los vecinos de Grajal durante su jornada de estudio.Â
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174