Emilio Vilar Emilio Vilar
Lunes, 13 de Noviembre de 2017

Trece de noviembre

[Img #5506]
 
Los pueblos por los que pasa el ferrocarril salen a saludar el viaje inaugural, excepto Becerril que no permitió la construcción de la estación.
 
13.11.1863 – El Clamor Público 
 
“Mejoras materiales. Inauguracion del ferro-carril palentino-leones. Los pueblos en masa salian á las estaciones del tránsito victoreando á las locomotoras: los que gozan de aquellas, ademas de Palencia y Leon, son las siguientes: Grijota, Villaumbrales, Paredes, Villalumbroso, Cisneros, Villada, Grajal, Sahagun, Codornillos, El Burgo, Reliegos, Mansilla de las Mulas, Palanquinos y Torneros. En algunas habia arcos de ramaje artisticamente levantados, distinguiéndose muy en especial la de Sahagun”.
 

[Img #5507]
 
Como ya comentamos en otra ocasión, llama la atención el alto precio del tocino, por aquel tiempo fundamental en la dieta de los más humildes.
 
13.11.1889 – La Correspondencia de España
 
“Sahagun, 1.- Trigo á 14,85 pesetas hectólitro. Centeno, 9. Cebada, 8,10. Avena, 4,95. Garbanzos, 54. Habas, 45. Vino, 0,14 pesetas litro. Carne de vaca, 1 peseta kilo, de carnero 1, de ternera 1,10. Aceite, 1,20 pesetas litro. Aguardiente, 2. Tocino, 2,10 ptas kilo. Arroz, 0,12”.
 

 
La declaración de un vecino de Sahagún, testigo de unos incidentes en Villaviciosa, provoca la risa del público asistente al juicio.
 
13.11.1895 – La Opinión de Villaviciosa 
 
“La causa de los sablazos. El juicio oral. Siguen los testigos de la defensa. D. Matias Martinez, comerciante vecino de Sahagun (Leon) desde donde vino á declarar. Estaba en Villaviciosa cuando ocurrieron los sucesos de autos y los presenció. Declara muy gráficamente haciendo comparaciones del lugar de los sucesos, con el salón de audiencia. El público se ríe y el testigo, volviéndose, exclama: -El público sensato, que se calle. Presidente. Tiene razón el testigo. En la sesión -continua el declarante- no hubo desorden ninguno; solamente cuando el alcalde hablaba se oían algunas risas, por ejemplo, como las que ahora se oyen cuando hablo yo, pero sin importancia ninguna, como el Sr. Presidente puede apreciar, y que no motivan mandar salir al público. (Nuevas risas y aprobación). Afirma que no hubo agresión por parte del público y corrobora las declaraciones anteriores”.
 

NUEVAS INCORPORACIONES


 

 

Hasta los tiempos de Fernando VII se acuñaron escudos de oro, que equivalían a 16 reales de plata o 40 de vellón. A la pieza de dos escudos se le conocía como doblón.
 
”BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE OVIEDO” (13/11/1865)
 
[Img #9090]
 
Con estos fríos a Pedro le cuesta desprenderse de la manta.
 
”EL DIA DE PALENCIA” (13/11/1908)
 
[Img #9091]
 
Retraso ferroviario por avería.
 
”EL DIARIO PALENTINO” (13/11/1917)
 
[Img #9092]
 
Mortal accidente de un vecino de Vallecillo.
Baile movidito y violento: el Julio ingresó en la cárcel y el Dimas en el hospital.
 
”EL DIARIO PALENTINO” (13/11/1934)
 
[Img #9093]
 
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.