Emilio Vilar Emilio Vilar 1
Viernes, 17 de Noviembre de 2017

Diecisiete de noviembre

[Img #5565]
 
Ejecución pública en la plaza, todo un espectáculo.
 
17.11.1855 – La Iberia 
 
“Nuestro corresponsal en Sahagun, nos escribe con fecha 3 del actual lo siguiente: Voy á dar á Vds. una noticia no muy grata, pero que puede llenar un pequeño espacio de su apreciable periódico, si creen que merece los honores de su publicacion. El 31 del pasado tuvo lugar en la plaza de esta villa la ejecucion del reo Casimiro Corral condenado á la última pena por la muerte violenta dada á Antonio Cueto, vecino de Almanza, en el dia 20 de agosto último. Merece el mayor elogio el juez de primera instancia don Jacinto Alderete, por el celo y actividad que ha demostrado en esta ocasion, trasladándose, apenas tuvo noticias del delito, al punto donde se cometió el crímen, distante seis leguas de la cabeza de partido, y dando por terminada la causa en ocho dias, condenando al reo á la pena de muerte que fue confirmada en vista y revista. El reo ha ido al patíbulo contrito y resignado. El espresado dia parecia á no dudar de ajusticiados, pues hacia un frio intenso, no dejando por esto de estar la plaza llena de curiosos, tanto de esta villa como de los pueblos limítrofes. Para todo hay gente en este mundo. El señor Alderete se ha hecho tambien altamente merecedor al aprecio público, no solo por lo justificado y celoso que es en el desempeño de sus funciones, sino por el comportamiento honrosísimo que ha tenido durante la invasion del cólera en este pueblo”.   
 

 
Más de la cuarta parte de los vecinos de Sahagún eran considerados pobres.
 
17.11.1867 – La Gaceta de Madrid 
 
“Ayuntamiento constitucional de Sahagún. Se halla vacante la plaza de Médico-cirujano titular de este distrito, de primera clase, dotada con 400 escudos por la asistencia gratuita de 200 familias pobres, y además 2 escudos por cada una que exceda dicho número, segun previene el reglamento de partidos médicos de 9 de Noviembre de 1864; debiendo sujetarse el que resulte agraciado á las condiciones aprobadas por el Sr. Gobernador de la provincia. Esta villa tiene 750 vecinos, con estacion de ferro-carril del Noroeste en el casco de la misma, pudiendo el Facultativo hacer ajustes particulares con el vecindario no pobre. Los aspirantes á dicha plaza dirigirán sus solicitudes documentadas al Sr. Alcalde de esta villa en el término de un mes, que principia á contarse desde la insercion de este anuncio; siendo requisito indispensable que dichos aspirantes han de hacer constar por medio de documentos fehacientes los particulares á que se refiere el párrafo segundo del art. 16 del reglamento citado. Sahagún 2 de Noviembre de 1867. Estanislao Ruiz”.        
 

[Img #5566]
 
En octubre de 1891 el pueblo de Cubillas de Arbas resultó completamente destruido por un incendio, lo que llevó a este periódico a abrir una subscripción a favor de los damnificados.
 
17.11.1891 – La Montaña 
 
“Suscripcion para socorrer á los perjudicados en el incendio del pueblo de Cubillas, ayuntamiento de Rodiezmo. D. Carlos María Cortezo, diputado á Córtes por Sahagun……..…..25 pesetas”.
 

 
El tema del pago de honorarios a quienes realizaron el censo de Sahagún hizo correr ríos de tinta. El ‘Descarado’ vuelve a la carga.
 
17.11.1891 – La Montaña 
 
“Comunicado.- Hemos recibido el que nos dirige don Arsenio del Pozo, replicando á otro que en contestacion al primero que publicó La Montaña de dicho señor, nos dirigió el corresponsal en Sahagun. La mucha extension dada al comunicado recibido impídenos publicarlo en el número de hoy, como hubiéramos deseado”. 
 

NUEVAS INCORPORACIONES


 

 

Algunos montes comunales quedaron excluidos de la venta con la desamortización de Madoz. 
 
”LA MONTAÑA” (17/11/1891)
 
[Img #9143]
 
Un guarda agujas, vecino de Sahagún, muere en accidente laboral.
 
”EL DIA DE PALENCIA” (17/11/1921)
 
[Img #9144]
 
[Img #9145]
 
Revista bisemanal dirigida a la mujer, con contenidos exclusivamente patrióticos. Se publicó entre 1929 y 1931 y su directora y propietaria era la Vizcondesa de San Enrique. 
En este número se ensalza la figura de Francisca Bohigas, “la señorita Bohigas”, inspectora de enseñanza de la provincia de León y destacada dirigente de la Unión Patriótica (partido fundado según el modelo fascista italiano). Francisca Bohigas Gavilanes nació en Barcelona en 1893. Fue diputada por la Ceda en 1933 y presidenta de Acción Femenina Leonesa. Se casó con el abogado falangista leonés Antonio Eguiagaray Senarega.
 
”MUJERES ESPAÑOLAS” (17/11/1929)
 
[Img #9146]
 
Un irritado Secundino, de Calaveras, compara a los mozos de Cabrera con los rifeños, aunque queda satisfecho con la reprimenda de los tres mozalbetes ante el pueblo, que les avergonzó bastante. 
 
”EL DISTRITO UNIVERSITARIO” (17/11/1927)
 
[Img #9147][Img #9148][Img #9149][Img #9150]
 
 
 
 
Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

  • Pilar

    Pilar | Domingo, 17 de Noviembre de 2013 a las 23:09:42 horas

    me gusta la manera tan respetuosa de dar una noticia ,aunque sea una ejecucion

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.