Sahagún Digital Sahagún Digital 8
Martes, 05 de Noviembre de 2013
Igualdad de género

“Los expertos alertan que el nivel de machismo que tenemos en las aulas es extremadamente elevado para una generación que ha nacido en este siglo”

[Img #5578]

El departamento de Vigilancia Municipal del Ayuntamiento de Sahagún impartirá a lo largo del mes de noviembre (un total de tres sesiones) un taller de Prevención de la Violencia Machista en la Juventud dirigido específicamente para el alumnado de tercero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del Instituto Fernando de Castro de Sahagún. 
Estos encuentros están coordinados por el agente Sergio Cuevas Saldaña, también colaborador de Sahagún Digital y que explica los detalles de esta iniciativa que organiza el IES en colaboración con el Ayuntamiento. 

Sahagún Digital: ¿Qué persiguen estos encuentros y de qué forma se han estructurado las sesiones?  
Sergio Cuevas: La violencia machista, al contrario de lo que piensan algunos jóvenes, no es una ‘parcela exclusiva’ de la gente adulta. Es más, los expertos alertan que aunque los chavales saben algo de la ‘teoría’, en la práctica el nivel de machismo en este colectivo es elevado y suma cada vez más víctimas. Sí hay violencia. Los casos de violencia física son más excepcionales pero a nivel psíquico es brutal. Ante esta realidad nace el taller de prevención. Tiene una parte de teoría, pero las sesiones son muy prácticas e interactivas. Se emplearán proyecciones, el pase de una película, juegos, incluso puestas en escena donde se tendrán que meter en la piel de un agresor y de una víctima.   

Sahagún Digital: Si cada vez las víctimas de la violencia son más jóvenes, hablas de menores, da la impresión que la lucha y los logros obtenidos por las últimas generaciones podrían quedar en saco roto…
Sergio Cuevas: Es así. Los expertos también alertan que el nivel de machismo que tenemos en las aulas es extremadamente elevado para una generación que ha nacido en este siglo. Pero es que, esas conductas ‘peligrosas’ que se adoptan, por ejemplo, en las primeras relaciones afectivas de los jóvenes, no las consideran como un indicador. Hablo del dominio psicológico, sobre el que se trabajará mucho: Qué ropa tienes que llevar, con quién se comunican a través de las redes sociales, dónde vas… son los clásicos roles machistas, micromachismos ‘disfrazados’ de amor romántico.  

Sahagún Digital: Los que no se ven a simple vista… 
Sergio Cuevas: Los micromachismos son todas aquellas acciones que buscan desvalorizar a quienes van dirigidas. Los micromachismos psicológicos son los más peligrosos, pues son los que no se ven por tenerles asumidos como algo habitual en las parejas y, al no verse, no se pueden erradicar. Es ahí cuando la víctima tiene mucho pérdido. De ahí a la violencia física hay muy poquito. Así, estas sesiones quieren servir como una medicina, una herramienta de prevención, que una vez que terminen los encuentros estén alerta. En este sentido, el Ayuntamiento de Sahagún está muy concienciado con esta lacra y aporta con estos encuentros su granito de arena.



Comentarios (8)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

  • telares

    telares | Miércoles, 05 de Marzo de 2014 a las 16:25:40 horas

    aqui si que las has clavao, un 10

    Accede para responder

  • Algil

    Algil | Viernes, 08 de Noviembre de 2013 a las 20:10:12 horas

    Gracias Sergio. Cualquier iniciativa es buena si va bien enfocada y tiene buena intención.
    A veces se cree que solo la escuela puede educar y se pide que eduque para la violencia de género, para la educación vial, para el ecologismo, bla, bla, bla.
    Hay que darse cuenta que la escuela es un medio importantísimo para la educación de los jóvenes pero el pilar fundamental de la educación son los padres y el entorno social.
    Así pues, repito, felicidades y adelante. Sobre todo tiene mérito cuando lo hace una persona en su tiempo libre.
    Gracias pues.

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Miércoles, 06 de Noviembre de 2013 a las 15:56:26 horas

    Gracias a tod@por vuestros apoyos. Solamente aquellas personas que están a mi lado saben lo mucho que me interesa este asunto y lo mucho que me he formado para poder saber lo que hoy se. Y consideraría una falta de respeto el no compartir lo que he aprendido con aquellas personas a las que me debo, que no son otras que las que pagan sus impuestos y las que más necesitan de apoyo social. Es una lucha muy larga (llevamos 2000 años de sociedad antropocéntrica) y no se puede corregir este deslíz en 20 años. Pero cada día que se luche para conseguirlo, ya sea con canciones o con cuentos, con charlas o con teatros es un paso más para combatir esta lacra. El problema lo hemos causado todas las personas que conformamos la sociedad, así que la solución la tenemos nosotr@s. Y en la formación, en el conocimiento de como se soluciona está la clave.

    Accede para responder

  • Piedad Luna

    Piedad Luna | Miércoles, 06 de Noviembre de 2013 a las 12:44:27 horas

    Sergio, felicidades, por ser una persona tan activa, con tantas y tan buenas iniciativas y con tanto tesón. Espero que este taller dé sus frutos pero, como dice María, es fundamental tratar el núcleo familiar, germen de la educación esencial. Esta sociedad postmodernista en la que han crecido los adolescentes y jóvenes, ya había conseguido los grandes éxitos formales en materia de igualdad, así que, formalmente, la defienden y niegan las desigualdades. Por eso los movimientos feministas parecen ahora anacrónicos, especialmente, cuando determinados medios así lo jalean. Las feministas son vistas como “marimachos” con camisa de cuadros que odian a los hombres e intentan imitarlos. Desgraciadamente este discurso se hace doméstico y prende en el comportamiento de las familias. La educación, el acceso a los anticonceptivos y al mundo laboral, con su consiguiente independencia económica, no han librado a las mujeres del impulso de controlar su libertad personal, de mermar su derecho a decidir sobre su propia vida y de la consideración de que, sempiternamente, seremos dependientes, aunque, en muchos casos, sean ellas las que soportan la carga económica y social de la familia. Y en esto tenemos causa y culpa las propias mujeres que hemos creído que con modificar las leyes, alcanzar una cuota de representación electoral y celebrar con un chocolate el 8 de marzo, estamos cumplidas. Por eso más que nunca es necesario no aflojar, adelante.

    Accede para responder

  • Bea

    Bea | Miércoles, 06 de Noviembre de 2013 a las 06:23:05 horas

    Cualquier iniciativa que ayudé a que los jóvenes no cometan los mismos errores ya superados, y que fomente la igualdad de sexos es brillante. Enhorabuena por dedicar parte de tu tiempo libre en preparar este tipo de cosas, y enhorabuena al ayuntamiento por dejarte difundir este mensaje.
    La prevención es la clave del éxito.

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Martes, 05 de Noviembre de 2013 a las 21:28:30 horas

    Gracias por pasaros y comentar. Ya os contaré que tal la experiencia. Por cierto María, media hora ya sabes que tengo, otra cosa es que media hora de para algo, que lo dudo mucho tratándose del tema que es. Ya sabes que podéis contar conmigo para lo que queráis...

    Accede para responder

  • María Luna

    María Luna | Martes, 05 de Noviembre de 2013 a las 18:41:05 horas

    Cualquier cosa que se haga en este sentido, es digna de admiración. Estoy pensando algo...cuando nosotros éramos chiguitos no recuerdo en las relaciones haber sufrido ningún tipo de micromachismo que creo son los más difíciles de detectar. Tu crees que 20 años después hemos ido hacia atrás en ese sentido y que lo puede haber provocado, me preocupa pues no quiero que mis hijos ni los sufran, ni los hagan sufrir y como absolutamente todo la educación en casa es el pilar para que esto no ocurra. Por cierto un taller en este sentido enfocado a los padres y a una educación no sexista sería de ayuda, lo digo por si te queda media hora libre ;) Un saludo.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Martes, 05 de Noviembre de 2013 a las 18:35:27 horas

    Violencia machista en la JUVENTUD dirigidi especificamente a los alumnos de tercero de la ESO.
    Enhorabuena (de nuevo) por la actividad y enhorabuena tambien por hacer coincidir el titulo con los oyentes, en estas acierto pleno.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.