Sergio Cuevas Saldaña Sergio Cuevas Saldaña 8
Miércoles, 13 de Noviembre de 2013

El 'delito' de no hacer nada

El delito de omisión, del deber de socorro, es un delito que posiblemente sea cometido por muchos de nosotros sin saber que lo cometemos o que, aun sabiéndolo, no conocemos nuestras responsabilidades.
Siempre procuro poner ejemplos para que el asunto se entienda mejor y aquí van algunos de los que nos atañen:
Supuesto 1: Colisión entre motocicleta y turismo; tú lo has visto pero no has tenido nada que ver en el accidente. El del turismo se da a la fuga, y el chaval de la moto queda tendido en el suelo y parece inconsciente. Es una carretera de poquísimo tránsito, y en estos momentos no viene vehículo ninguno, ni siquiera se les ve de lejos. ¿Qué tenemos aquí? Tenemos a una persona desamparada y en peligro manifiesto y grave (el motorista), y tenemos la facultad de socorrerlo porque como ni vienen coches ni nada no ponemos en peligro nuestra integridad ni la de otros. Aun así, como "no queremos marrones", cogemos nuestro coche y nos vamos dejando ahí al motorista. 
¿Qué ocurriría? Serías detenido por un delito de omisión del deber de socorro (y si no eres detenido porque nadie te ve, no me gustaría desearte ser tú el herido).
¿Por qué? Porque se daban todas las circunstancias para que le prestaras auxilio y te has marchado.

Supuesto 2: El mismo caso que el supuesto anterior, salvo que esta vez hay tráfico y no dejan de venir coches y te es imposible bajarte ir a ver al motorista, pues si lo haces pones en manifiesto peligro tu integridad y/o la de terceros.
¿Qué puedo hacer entonces para no cometer el delito de omisión del deber de socorro? Llamar por teléfono (manos libres) a ambulancia, policía, bomberos... Si no tienes teléfono o te es imposible realizar la llamada, hacerlo en el momento que te sea posible. Es decir, avisar.

Supuesto 3: En esta ocasión tú eres el conductor del coche que ha arrollado a la motocicleta, y además te has dado a la fuga. La pena es más grave, pues lógicamente se castiga más severamente al que provoca un estado de desamparo y gravedad y además no presta el auxilio necesario. Esto es lo que le pasó a Farruquito. Atropelló a una persona en un paso de peatones (por cierto, conducía sin carné), y aun viendo por el retrovisor del coche que esta no se levantaba, siguió su camino denegándole cualquier tipo de asistencia a esa persona. El bailaor fue condenado por homicidio por imprudencia grave y por un delito de omisión del deber de socorro.

El resumen de todo esto es claro: tenéis que ayudar siempre y cuando vosotros mismos no os pongáis en peligro, ni a otros tampoco, claro. El que no seamos médicos no nos limita nuestra actuación. En pocos minutos un profesional sanitario estará presente en el lugar si llamamos con diligencia al 112. Como siempre digo, entre todas las personas, podemos.
Comentarios (8)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

  • Javier Robles

    Javier Robles | Viernes, 15 de Noviembre de 2013 a las 07:49:52 horas

    Pepe, en este y me imagino que en muchos casos tienes razon, y creo que es porque los que hacen las leyes y normas no consultan con los tecnicos, es por lo que yo digo hasta la saciedad, una cosa es la teoria y otra la practica, muchisimos casos de norms y leyes atentan contra el sentido comun, pero los politicos son comola iglesia, tardaran 2000 años en decir que Galileo tenia razon.
    Pero no nos preocupemos pagaremos la multa y seguiremos quejandonos.
    Por cierto, ¿las ITV aparte de para recaudar dinero y hacer multimillonario a alguien, sirven para algo mas?.
    Un saludo.

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Jueves, 14 de Noviembre de 2013 a las 22:44:05 horas

    Javie González Tocino: en el tema que nos cuentas, el Ayuntamiento siempre ha actuado con rigor y firmeza en este asunto. Siempre que se les ha visto con los perros sueltos se les ha denunciado (competencia de la Junta para la sanción). Yo mismo he realizado las denuncias. El martes he estado reunido con ellos y me han dicho que se van a ir de Sahagún, además de hacerles entrega de un documento muy importante en la posible solución al asunto. Espero que sucesos tan desagradables como los acaecidos este fin de semana no vuelvan a suceder, ni con ellos ni con otros.

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Jueves, 14 de Noviembre de 2013 a las 22:38:04 horas

    Gracias a todos por participar. Es difícil actuar en una situación así, pero con estas pautas seguro que hacemos más que si no las conocieramos o no las recordaramos. Se conocen muy pocos casos en las que se haya juzgado a gente por este delito, a no ser que esa gente sea la que haya provocado el accidente.
    A mi me gustaría que me ayudaran si sufriera un accidente, por eso yo siempre paro. Saludos.

    Accede para responder

  • pepe

    pepe | Jueves, 14 de Noviembre de 2013 a las 19:27:46 horas

    Esa es la maravillosa normativa de este país llena de leyes y ordenanzas para sacudir al de a pie por todas partes.

    Normativa que es rídicula y contraproducente en muchos casos.

    Voy a poner u ejemplo para que se vea por qué la reglamentación en ciertos casos es mala y no hay que cumplirla:

    En un curso con un cuerpo de Bomberos de capital de provincia española -que no voy a citar- salió el tema de los extintores en vehículos (autobuses, camiones etc...) en los que es obligatorio llevar uno dos, o más extintores de POLVO clase 21A 113B (para autocares) -o la que corresponda en cada vehiculo.

    Pues bien, el bombero nos explico y demostró como los extintores de POLVO no sirven de NADA en un incendio con brasas -y cuando arde un vehículo éste es sólido y se producen brasas- porque el polvo ahoga el fuego, pero no lo enfría; osea la brasa vuelve a reavivarse y el extintor ya se te ha acabado (uno de 6kg dura unos 10 segundos).

    Los extintores aptos y adecuados son los que llevan espuma con líquido, que extinguen y ademas enfrian (al agua absorbe calor) y no permiten que se reavive el fuego.

    Pues bien, tu quitas los de POLVO, te compras los adecuados -y si lo dice el máximo profesional del fuego y de su extinción como es un cuerpo de bomberos, algo sabrá y más si da cursos de ello- vas a la ITV y te echa atrás el vehículo porque no llevas los de POLVO -que no sirven de nada ante el incendio, por ejemplo de un neumatico por calentamiento de los frenos). Y si te ve la Guardia Civil o el agente de turno y le da por mirar, pues lo mismo.

    ¡Vivan las normas!

    Mejor que si hay un accidente no estés cerca, porque te empluman a tí, antes que al que lo ha provocado.

    Accede para responder

  • Javi

    Javi | Jueves, 14 de Noviembre de 2013 a las 10:59:18 horas

    Mi opinión es que es más un tema de civismo que otra cosa. Desdeluego que son muy pocos los que niegan ayuda a alguien en un momento crítico, más bien la gente se vuelca en ayudar en lo posible. Otra cosa, es de estas personas, por llamarlas de alguna manera, agoistas de pies a cabeza que actúan de esta manera sin causarles remordimiento alguno. Otras personas, son las que por un miedo insuperable, desgraciadamente salen asustados y sin respuesta de reacción. Espero no tener tan mala suerte de encontrarme estos dos últimos casos, y si confiar plenamente en el resto, claramente inmensa mayoría. Sobre llamar a los servicios de emergencia y ya esta, pues según los casos. El asunto es ayudar y no estorbar, pero siempre ayudar y estar ahí. Para superar el miedo, imaginemos que la víctima, es un familiar muy cercano, entonces ni un millón de circustancias van a hacer que no vayas, te lo aseguro, siempre salvando casos...

    Accede para responder

  • javier González Tocino

    javier González Tocino | Jueves, 14 de Noviembre de 2013 a las 09:10:09 horas

    Hola Sergio,esta pregunta no tiene nada que ver con tráfico pero si con la Ordenanza de tenencia de animales que existe en nuestro Municipio, te la podía haber hecho personalmente pero como acabo de ver el árticulo del "delito de no hacer nada"en este magazín pues te la voy hacer por medio de esta red .Qué pasaría sabiendo que la Guardia Civil y el Ayuntamiento tienen un montón de quejas de una pareja(que aquí en el pueblo todos sabemos quienes son)que van por toda la aglomeración con sus perros sueltos provocando y molestando a personas y animales(perros ,gatos) si ocurriera una desgracia grave?Como sucedió el sábado pasado con un niño que por suerte no quedó más que en un susto, gracias a la presencia de su padre.Saludos.

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Jueves, 14 de Noviembre de 2013 a las 08:13:20 horas

    Hola Javi: Llamando al 112 solucionas muchísimo, pero si llamas y además te quedas en el lugar del accidente hasta que lleguen los sanitarios, pues mucho mejor (hablo de que seas la persona que presencia el accidente o que seas la primera persona en llegar). Ya te digo desde aquí que nunca le quites el casco a un motorista, NUNCA. No tengas miedo por la negligencia (y su consecuencia penal) que puedas cometer en la labor de ayuda que realices, preocúpate de la salud de la persona herida. La persona que conduce en sentido contrario es la que comete el delito, no tu por no llamar, pero como imagino que no te gustaría encontrártelo de frente, pues seguro que llamas para que lo detengan. No entro a valorar el comentario de si lo indultan o no, respeto las decisiones judiciales, aunque muchas no las comparta. Gracias por tu aportación.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Miércoles, 13 de Noviembre de 2013 a las 21:03:57 horas

    Pregunto.
    Con llamar al 112 esta solucionado el problema?.
    Puedo marcharme y a la vez llamar, con el manos libre por supuesto?.
    Si en mi intencion de ayudar cometo una neglijencia, por ejemplo quitar el casco al motorista y causarle graves lesiones, tengo alguna responsabilidad, del tipo que sea?.
    Si vemos un coche en direccion contraria por la autopista y no llamamos por telefono, es delito?, porque se puede dar la circunstancia de que el Kamikace sea indultado y a ti por no llamar te metan una multa de Dios te ampare.
    Saludos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.