Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Viernes, 03 de Octubre de 2025

Ciberbullying
“Las familias deben preocuparse por la seguridad de la navegación en Internet, deben inculcar en sus hijos la importancia de conservar la privacidad”
El Instituto de Educación Secundaria de Sahagún, a través de la Asociación Castellano-Leonesa para la defensa de la Infancia y la Juventud-REA organizó esta semana un taller sobre ‘Ciberbullying’ dirigido a los alumnos y alumnas de Primero, Segundo y Tercero de Educación Secundaria Obligatoria y del Programa de Cualificación Profesional Inicial. Pablo Redondo coordinó la actividad.
Goyi Pascual: Pablo, ¿Qué es REA?
Pablo Redondo: Es una asociación castellano-leonesa para la defensa de la infancia y la juventud con una trayectoria de trabajo desde el año 1996. Hacemos formación para el profesorado, familia y jóvenes sobre maltrato entre iguales y maltrato infantil.
¿Crees que en los centros de secundaria se aborda esta problemática con la atención que merece?
Hay un buen trabajo, y prueba de ello es que está habiendo una creciente demanda hacia instituciones o entidades que trabajan esta cuestión (guardia civil, ONGS…). Desde Orientación y el área de Convivencia se hace un buen trabajo y prueba de ello es la figura de los alumnos acompañantes, alumnos mediadores.
¿Qué consejos darías a las familias para evitar problemas en relación con el uso que hacen sus hijos de las redes sociales?
Hay que preocuparse para que los menores accedan a Internet sin riesgo y hagan un buen uso de estas tecnologías. Las familias deben preocuparse por la seguridad de la navegación en Internet, deben inculcar en sus hijos la importancia de conservar la privacidad, que deben entender que hay cuestiones que se deben compartir y otras no. Sería muy bueno que las familias se formasen en cuestiones de nuevas tecnologías e Internet para disminuir el desconocimiento sobre estas herramientas, que bien utilizadas tienen un gran valor social y pedagógico.
Vamos a centrarnos en un ámbito mucho más complejo. ¿Qué consejos darías a las familias tienen en este momento algún hijo que sufre ciberacoso?
Hay dos claves: Conseguir que los hijos pidan ayuda y, por tanto, conseguir crear el clima para que pueda pedir ayuda (confianza..) y la segunda es que la familia no debe intentar abordar el problema sola, sino que debe poner en conocimiento la situación al mayor número de agentes posibles (centro educativo, servicios sociales, justicia..). El trabajo en red debe buscar ante todo la protección del menor.
Finalmente; es muy importante para nosotros como profesores conocer la actitud de nuestros alumnos ante estas actividades que conllevan una actitud de respeto y participación. ¿Qué has observado en los alumnos del IES de Sahagún?
Son gente agradable, sana y noble. Es un placer venir a centros rurales, ya que la diferencia con centros educativos urbanos es palpable. He descubierto un buen ambiente en el aula, con jóvenes participativos e interesados por el bienestar de todos sus compañeros.
![[Img #5703]](upload/img/periodico/img_5703.jpg)
El Instituto de Educación Secundaria de Sahagún, a través de la Asociación Castellano-Leonesa para la defensa de la Infancia y la Juventud-REA organizó esta semana un taller sobre ‘Ciberbullying’ dirigido a los alumnos y alumnas de Primero, Segundo y Tercero de Educación Secundaria Obligatoria y del Programa de Cualificación Profesional Inicial. Pablo Redondo coordinó la actividad.
Goyi Pascual: Pablo, ¿Qué es REA?
Pablo Redondo: Es una asociación castellano-leonesa para la defensa de la infancia y la juventud con una trayectoria de trabajo desde el año 1996. Hacemos formación para el profesorado, familia y jóvenes sobre maltrato entre iguales y maltrato infantil.
¿Crees que en los centros de secundaria se aborda esta problemática con la atención que merece?
Hay un buen trabajo, y prueba de ello es que está habiendo una creciente demanda hacia instituciones o entidades que trabajan esta cuestión (guardia civil, ONGS…). Desde Orientación y el área de Convivencia se hace un buen trabajo y prueba de ello es la figura de los alumnos acompañantes, alumnos mediadores.
¿Qué consejos darías a las familias para evitar problemas en relación con el uso que hacen sus hijos de las redes sociales?
Hay que preocuparse para que los menores accedan a Internet sin riesgo y hagan un buen uso de estas tecnologías. Las familias deben preocuparse por la seguridad de la navegación en Internet, deben inculcar en sus hijos la importancia de conservar la privacidad, que deben entender que hay cuestiones que se deben compartir y otras no. Sería muy bueno que las familias se formasen en cuestiones de nuevas tecnologías e Internet para disminuir el desconocimiento sobre estas herramientas, que bien utilizadas tienen un gran valor social y pedagógico.
Vamos a centrarnos en un ámbito mucho más complejo. ¿Qué consejos darías a las familias tienen en este momento algún hijo que sufre ciberacoso?
Hay dos claves: Conseguir que los hijos pidan ayuda y, por tanto, conseguir crear el clima para que pueda pedir ayuda (confianza..) y la segunda es que la familia no debe intentar abordar el problema sola, sino que debe poner en conocimiento la situación al mayor número de agentes posibles (centro educativo, servicios sociales, justicia..). El trabajo en red debe buscar ante todo la protección del menor.
Finalmente; es muy importante para nosotros como profesores conocer la actitud de nuestros alumnos ante estas actividades que conllevan una actitud de respeto y participación. ¿Qué has observado en los alumnos del IES de Sahagún?
Son gente agradable, sana y noble. Es un placer venir a centros rurales, ya que la diferencia con centros educativos urbanos es palpable. He descubierto un buen ambiente en el aula, con jóvenes participativos e interesados por el bienestar de todos sus compañeros.
Sergio Cuevas | Sábado, 23 de Noviembre de 2013 a las 15:57:11 horas
Prohibir a los más jóvenes el acceso a lasTIC´s (tecnologías de la información y la comunicación) es imposible, y más tarde o más temprano accederán a ellas. Lo que tenemos que enseñarles es a racionalizar el tiempo de su uso así como el uso que hagan de ese tiempo.No usar un ordenador, no tener acceso a internet es ir en contra de lo que marca la sociedad, y eso no lo podemos parar, pero si prevenir. La formación en este y otros temas son fundamentales para prevenir cualquier susto.Gran iniciativa!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder