Sergio Cuevas Saldaña Sergio Cuevas Saldaña 3
Martes, 26 de Noviembre de 2013

Eliminar las palabras machismo y feminismo

Eso es lo que me gustaría oír en los telediarios de la mañana, tarde y noche, de todas y cada una de las cadenas de televisión que existen. Y la explicación que doy es que si eso sucediera, significaría que hombres y mujeres seríamos iguales en derechos y obligaciones. Y he explicado que machismo y feminismo no son antónimos, pero son palabras que sobran en el diccionario.
Esta retahíla se la he comentado a los alumnos de Tercero de Educación Secundaria Obligatoria durante el presente mes, en unas jornadas que el IES de Sahagún solicitó al Ayuntamiento, que por supuesto accedió a la colaboración con el centro. 
Está claro que físicamente somos diferentes (sexo) pero si hablamos de estereotipos de género (esas conductas sociales que se nos asocian a los hombres y mujeres por tradición), ahí la cosa cambia. Realicé un juego con los alumnos que consistía en que cumplimentasen una hoja en la que decían qué cualidades tenían, esto es, si eran personas trabajadoras, alegres, fuertes, inteligentes, tozudas…. Cada una recordaba el número de hoja que tenía y yo luego se las leía en alto. Consistía en saber si la persona que había escrito esa hoja era hombre o mujer, y las cosa estaba muy muy muy dividida. 
Si no ponemos cara a la persona que se describe no sabremos si es hombre y mujer. Si una mujer dice que es hábil, fuerte, inteligente y trabajadora ¿por qué lo dudamos sino la vemos la cara?. Los estereotipos de género están haciendo mucho daño en la juventud. Esas conductas habituales en la sociedad son una de las causas de la violencia machista y creo que es el momento de empezar a cambiarlas. Un hombre puede ser inteligente, buen ‘hacedor’ de camas y cocinero. Y una mujer puede ser fuerte, cambiar bien las bombillas de la casa y como no, ser buena cocinera. 
Llevamos dos mil años de machismo y conductas sexistas, ¿no es hora de que pasen otros dos mil años de conductas no sexistas?
Este es un problema de todas las personas y agentes sociales que conformamos la sociedad. Y si es nuestro el problema, nuestra es la solución.

Comentarios (3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Martes, 26 de Noviembre de 2013 a las 21:33:05 horas

    Estoy de acuerdo en la mayoría de lo que argumentáis, pero intentaré justificar más mi exposición sobre la eliminación de la palabra feminismo (no pretendo convenceros,¿eh?. Digo que ojalá desapareciese ese término (y por supuesto el machismo) porque significaría que todas la personas somos iguales. No creo que haya mejor homenaje para todas las personas que somos feministas que el que ese término desparezca del diccionario. Y es que la lucha acaba cuando se consigue lo que se luchaba, y creo que conseguir que seamos todas las personas iguales en derechos y obligaciones va a ser difícil, y la lucha continuará algunas décadas más. Como bien decís, cada día se ven más micromachismos, muchos provocados por el mal uso de las malas tecnologías por parte de la juventud. Y esas son las generaciones que nos preceden...
    Saludos y gracias por participar.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Martes, 26 de Noviembre de 2013 a las 18:10:58 horas

    Afortunadamente cada dia que pasa la diferencia se estrecha, quiza no nos damos cuenta, pero hay indicadores que nos lo dicen. Desafortunadamentehay paises que dan pasos en ddirección contraria, paises donde ser mujer es un castigo. Creo que nosotros tenemos la suerte de ver cada dia mas cerca la igualdad, cada día se ven mas mineras, mas camioneras, es rara la obra donde no hay una o varias mujeres, en algunos estamentos ya la posicion de la mujer es predominante, creo que ya hay mas muneres juez (juezas), que hombres juez (jueces), en notarias creo que pasa lo mismo, solo queda que la empresa privada valore el trabajo de la mujer en su justa medida y los salarios sean los mismos y los trabajos tambien, luego queda el tema de la maternidad, los gobiernos tendrian que esforzarse en no castigar a las empresas demasiado, y por supuesto que ninguna mujer perdiese ningun derecho por ser madre, por contra y en beneficio de la igualdad, pienso que lo de la baja paternal es sacar los pies de los estribos, de todos modos podemos mirarnos en los paises con politicas avanzadas en estos temas, seguro que podemos mejorar, eso si tendran que subir los impuestos y eso no gustara, pero todo progreso tiene su coste.

    Accede para responder

  • Andrés

    Andrés | Martes, 26 de Noviembre de 2013 a las 16:33:43 horas

    sin ánimo de polemizar y tratando de entender el objetivo de lo explicado y además sabiendo que machismo y feminismo no son antónimos, no creo que deban ser puestos en el mismo plano, y no creo que fuese justo la desaparición del termino feminismo porque no debemos nunca olvidar lo que ha aportado el movimiento feminista a la consecución de derechos por parte de la mujer. entiendo el deseo de una sociedad idílica donde no hubiese diferencias de género y eso me parece muy adecuado, pero sin olvidar que la igualdad ante la ley, el voto de las mujeres y o los derechos reproductivos fueron logrados gracias a la influencia de los movimientos feministas. Y desgraciadamente en las nuevas generaciones cada día abundan más los rasgos sexistas y los micromachismos.

    Accede para responder

Sahagún Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.